
En ocasión del aniversario del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, que este 29 de septiembre cumple 24 años, y que hoy me toca administrar, celebro los logros que permitieron y permiten el desarrollo portuario y de la Región.
Nueva sesión ordinaria luego de las elecciones de octubre
REGIÓN 10 de noviembre de 2023El candidato a presidente de La Libertad Avanza fue el más criticado en el recinto por referentes de la política local. Tibio saludo de felicitaciones del oficialismo al nuevo intendente electo.
Tal como lo anunciamos en la edición de ayer, el Concejo Deliberante de La Plata celebró una nueva sesión ordinaria este jueves, la número 14 del año y quizás la última antes del recambio de autoridades en el legislativo y el ejecutivo. Sin mucho debate en torno a cuestiones locales y ante la presencia de cuatro concejales electos (Marcelo Galland, Pablo Elías, y Micaela Maggio por el lado de Unión por la Patria y de Nicolás Morzone en representación de Juntos por el Cambio), los discursos más efusivos tuvieron que ver con repudio a declaraciones de integrantes de La Libertad Avanza (LLA) o declaraciones en contra del atentado de Hamas en Israel.
Sobre lo primero, la concejal del Frente de Todos y exprecandidata a intendenta, Paula Lambertini, cuestionó las declaraciones del candidato a presidente Javier Milei sobre su preferencia a que vuelvan las AFJP al sistema previsional argentino. Al respecto, la representante de la oposición destacó que “las fuerzas presentes en este recinto tienen matices pero ninguna quiere volver a las AFJP” y agregó que “cuando se nacionalizaron muchos pudieron optar entre quedarse en el sistema privado o pasarse al público”.
“Quienes se quedaron en el privado ahora están cobrando jubilaciones de 20 mil pesos, mientras que la mínima en el régimen público está en 124 mil”, detalló Lambertini, y pidió defenderlo “porque está en riesgo”.
Por su parte, la presidenta del mencionado bloque opositor, Yanina Lamberti, cuestionó la postura a favor de la diputada nacional electa Diana Mondino sobre un eventual mercado de órganos y reflexionó que “en algunas cosas no se puede mirar a un costado”.
“Una es la venta de órganos, sobre lo que la Organización Mundial de la Salud hizo un fuerte llamamiento en contra y que puede llevar a crímenes aberrantes”, manifestó Lamberti, y pidió reafirmar la donación voluntaria.
Seguidamente, la presidenta del bloque (quien dejará su banca por fin de mandato el 10 de diciembre) manifestó que “el 19 de noviembre se vota y uno de los dos frentes tiende a mercantilizar todo, por eso el repudio tiene que ser claro, no puede haber dudas”.
Más críticas a LLA
Siempre enfocando sus críticas al espacio liberal, la concejal del Frente de Todos, Ana Negrete, también cuestionó su posicionamiento “estigmatizante y antiderechos contra la comunidad LGBTIQ+”.
“Estamos discutiendo cuestiones aberrantes”, afirmó Negrete, y aseguró que “los discursos de odio agudizan la violencia en la sociedad, las palabras generan sentidos y los sentidos prácticas, que pueden terminar en violencia”, manifestó Negrete.
A Comisión de Legislación, con diferencias
Vale destacar que los tres proyectos de Declaración pasaron a la Comisión de Legislación para su tratamiento, algo que fue cuestionado por el Frente de Todos, que quería que se trate sobre tablas. Durante la votación sobre su destino, tres de los cuatro ediles del radicalismo (Diego Rovella, Ignacio Gando y Manuela Forneris) votaron por su tratamiento sobre tablas, situación que no prosperó. La concejal Verónica Rivas votó con el resto del bloque para que pase a la mencionada comisión.
“Hay expresiones desagradables”, sostuvo a su turno Rovella, y manifestó que “se le hace flaco favor a la democracia negar la dictadura”.
En tanto, el edil del Frente de Todos Guillermo Cara señaló que el balotaje obliga a la ciudadanía y a los dirigentes en particular “a discutir y poner en claro lo que se ve, aunque sean verdades relativas”, y ponderando al expresidente radical Raúl Alfonsín aseguró que “en esta elección se ponen en juego valores democráticos”.
Condena al terrorismo
Por otro lado, algunos ediles también se manifestaron sobre el atentado del grupo terrorista Hamas en Israel por el conflicto de la Franja de Gaza a partir de un proyecto de repudio del concejal oficialista Ignacio Gando, que también pasó a comisión.
Al respecto, la edil de Juntos por el Cambio, Raquel Krakover, separó al pueblo palestino que está sufriendo “de la organización terrorista Hamas” y lamentó que “haya concejales que no acompañaron la iniciativa y que se olviden de que en este país hubo dos atentados contra el pueblo argentino”. Las alusiones de la representante oficialista tuvieron que ver con el atentado a la Embajada de Israel ocurrido en marzo de 1992 y a la sede de la AMIA, en junio de 1994.
A continuación, su par del Frente de Todos, Cintia Mansilla, también repudió el ataque contra Israel, así como “el que se lleva hace décadas contra el pueblo palestino”, y denunció que “Israel frena la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza”.
Felicitaciones por el triunfo
Por último, en el marco del resultado de las elecciones de octubre y la transición de gobierno, la concejal de Juntos, Lucia Barbier, aprovechó la sesión para felicitar al jefe comunal electo Julio Alak y destacar que “a pesar de que las urnas no acompañen hay que mostrar grandeza en la derrota y Julio Garro la tuvo”.
“Valoro la posición de nuestro intendente que reafirma nuestro lema de campaña ‘Primero la Ciudad’. Garro es un gran dirigente político y se va por la puerta grande”, aseguró Barbier.
En otro orden, cabe destacar que el concejal del Frente de Todos e integrante del Frente Renovador, Facundo Albini, volvió a pegar el faltazo. En las últimas semanas, su situación procesal se complicó en el marco de la causa contra Julio “Chocolate” Rigau, el militante del PJ que responde a su jefatura política y fue sorprendido extrayendo dinero con varias tarjetas de débito de supuestos empleados de la Legislatura bonaerense.
En ocasión del aniversario del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, que este 29 de septiembre cumple 24 años, y que hoy me toca administrar, celebro los logros que permitieron y permiten el desarrollo portuario y de la Región.
Paralizado por la campaña electoral y el posterior conflicto por la definición de un ganador para ocupar la Jefatura comunal a partir del 10 de diciembre, el cuerpo deliberativo local se apresta a debatir temas que no están ajenos a la definición del 19 de noviembre.
Elecciones a intendente de La Plata
"Este logro es el resultado de un trabajo planificado y sistemático, además de una inmensa inversión que realizamos para la transformación de la Policía", sostuvo el gobernador bonaerense al ceder 325 móviles.
Ayer, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó una recorrida por obras hidráulicas que se están llevando a cabo en nuestra ciudad y, tras elogiar el trabajo emprendido por quienes día a día llevan adelante las tareas, arremetió contra la gestión del intendente Julio Garro.
El Concejo Deliberante de La Plata llevará a cabo una nueva sesión ordinaria el próximo jueves 28 de septiembre, donde, entre otros temas, el concejal radical de Juntos por el Cambio, Ignacio Gando, presentará su proyecto para designar con el nombre de “Alfredo Gattoni- Héroe de la Guerra de Malvinas” al tramo de la rambla de Avenida 32 entre 12 y 13, y con el nombre de “Rolando Pacholczuk- Héroe de la Guerra de Malvinas” al tramo entre 8 y 12.
Lo hizo en las redes sociales en un extenso descargo. Imploró que dejen a su familia tranquila tras la furiosa venganza barrial. Y se hizo cargo de toda la maniobra. Desligó a otras personas en la organización delictiva. Dijo que ella podía devolver el dinero. Pero no la esperaron. Y ahora quedó en la ruina.
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
En Rosario, el Lobo le ganó al Sabalero y mantuvo la categoría. Enfrente, Colón perdió la categoría y jugará en el 2024 en la Primera Nacional.