
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Hay un fuerte malestar por lo que genera el incumplimiento por parte de la administración bonaerense de al menos $10.000 millones en deudas vencidas por convenios firmados con los municipios. Por tal motivo, este martes presentarán su queja formal ante el Gobierno de Axel Kicillof.
REGIÓN 27/09/2023“Hoy estamos pagando el bono a los empleados municipales de la ciudad de La Plata. Lo estamos haciendo con fondos municipales, de todos los platenses, ya que no hemos recibido un solo peso de la Provincia para esto como dice el Gobernador (Axel Kicillof)”.
El texto anterior corresponde a un mensaje escrito el viernes último por el intendente de nuestra ciudad, Julio Garro, el cual fue el detonante de reclamos de situaciones similares por parte de sus pares de Juntos por el Cambio.
Al hacer mención al incumplimiento por parte de la gestión provincial, Garro sostuvo que “y si lo recibiéramos en algún momento, son fondos que tenemos que devolver con dinero de la coparticipación de noviembre y diciembre de este año, con lo cual sería solo un ‘préstamo’”.
“La Provincia le adeuda a la ciudad más de 900 millones de pesos que hace mucho se deberían haber recibido según lo comprometido por ley en el presupuesto. Aun así no detuvimos ninguna obra, ya que se han continuado con fondos municipales”, detalló el jefe comunal platense.
Ese mismo mensaje de días pasados, fue concluido de la siguiente manera por parte de Garro: “Por eso insisto, no hay nada que agradecer”.
Reclamo conjunto
Precisamente, con La Plata al tope de los municipios que padecen los incumplimientos del Gobierno bonaerense, los intendentes bonaerenses de JxC impulsan un reclamo a Axel Kicillof para exigirle que cumpla con la ley y gire los fondos correspondientes a los municipios opositores para obra pública y seguridad.
Según se adelantó, los 59 jefes comunales de Juntos por el Cambio que gobiernan en municipios bonaerenses realizarán un Foro de intendentes en La Plata para trasladar el reclamo a Kicillof por las deudas que mantiene con los municipios.
Riesgos de continuidad de las obras
Al respecto, el candidato a gobernador del mencionado espacio opositor, Néstor Grindetti, denunció que “Kicillof les debe a los municipios bonaerenses de Juntos por el Cambio por lo menos $10.000 millones en deudas vencidas por convenios firmados que comprometen seriamente las arcas locales y ponen en riesgo la continuidad de obras y servicios esenciales”.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Garro, aclaró que no obtuvo respuesta alguna cuando solicitó una audiencia con el mandatario provincial para abordar el tema y reiteró que en el caso de La Plata el monto adeudado supera los $900 millones en concepto de fondos afectados para obra pública y programas de seguridad ciudadana.
El detalle de lo adeudado a La Plata
“La Provincia nos adeuda más de 900 millones de pesos, que hace mucho se deberían haber recibido según lo comprometido por ley en el presupuesto”, denunció el jefe comunal, y aclaró: “Aun así, no detuvimos ninguna obra ya que las hemos continuado con fondos municipales”, insistió el jefe comunal de la capital bonaerense.
De acuerdo al detalle, el Gobierno de Kicillof le adeuda a La Plata $141.697.057 del programa Municipios a la Obra para la ejecución de pavimentos asfálticos en el casco urbano en 2023; $212.242.925 del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022 para el mejoramiento de calles; y $21.656.219 del FIM 2021 para el Parque Circunvalación.
Además, le debe $261.985.966 del Convenio 2022 para la repavimentación de Avenida 501 desde 131 hasta 155 y obras anexas; $103.844.895 del Fondo de Seguridad 2023; $57.960.432 de los Juegos Bonaerenses; y $133.694.671 para la asistencia al pago del bono de $30 mil para empleados estatales.
Qué es el Fondo de Infraestructura Municipalidad
En medio de la Pandemia, precisamente en mayo de 2020, el gobernador Kicillof volvió a presentar un nuevo mecanismo de funcionamiento del Fondo de Infraestructura Municipal. Mediante el mismo, distribuyó unos 2 mil millones de pesos entre los 135 distritos bonaerenses.
Al respecto, cabe recordar que el FIM fue puesto en marcha en 2017 por el Gobierno de María Eugenia Vidal. Eso surgió a partir de un acuerdo con los intendentes del peronismo, en el que estuvieron en juego unos 7 mil millones de pesos repartidos entre varios municipios.
En ese momento, cada municipio debía presentar en el ministerio de Infraestructura los proyectos de obras, solicitar autorización y presentar certificados de avance para recibir los fondos por parte de la Provincia.
La diferencia entre lo ocurrido en 2017 y 2020 fue que la administración Kicillof otorgó dichos fondos con cierta libertad de acción para los intendentes: en definitiva, pudieron destinarlos a los fines que consideraron prioritarios en sus distritos.
Las obras en cada Municipio
La distribución del Fondo de Infraestructura Municipal se viene haciendo con un mecanismo: el Coeficiente Único de Distribución (CUD), el cual se usa para determinar los montos de la coparticipación a cada una de las comunas.
Con el esquema de Kicillof, en 2020 fueron menos de 30 municipios del Conurbano bonaerense los se llevaron más de la mitad de los fondos (1.028 millones) para infraestructura y los 105 restantes, entre los que se encuentran conglomerados urbanos como el Gran La Plata, Mar de Plata – Batán y Bahía Blanca, se quedaron con 971 millones de pesos.
Cómo acceden al financiamiento a través del FIM
Los municipios, para acceder al FIM, deben:
- Acreditar la titularidad, posesión o uso “del predio donde se asentará o realizará la obra solicitada” con el financiamiento bonaerense.
- Presentar ante la Autoridad de Aplicación la solicitud de los proyectos de obra a realizar mediante una nota suscripta por el Intendente, e informar la cuenta bancaria específica para el depósito de los fondos, perteneciente al Banco de la Provincia de Buenos Aires.
- Acompañar la solicitud con una memoria descriptiva, memoria técnica, planos, plan de trabajo, cómputo y presupuesto y la acreditación de la titularidad, posesión o uso del predio donde se asentará o realizará la obra solicitada.
- Suscribir la documentación por un profesional con título habilitante con incumbencia en el objeto de la obra y por el secretario de obras públicas o funcionario que haga sus veces.
- Además, la Autoridad de Aplicación podrá solicitar información y documentación adicional vinculada a los proyectos de obra que solicitan financiación del FIM, la cual deberá encontrarse suscripta por el intendente o el secretario de obras públicas o funcionario que haga sus veces.
Cómo reciben el financiamiento
Una vez que el proyecto de la obra es aprobado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Dirección de Subsidios y Subvenciones del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, el municipio podrá comenzar a solicitar los desembolsos de dinero para avanzar con la obra en cuestión.
El primer desembolso del FIM que el municipio puede solicitar es de hasta un 30% del monto subsidiado, y 20% en un segundo desembolso.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.