
Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.


En el marco de la Jornada Nacional de Lucha de Ollas Populares que esta vez lleva la consigna “Sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”, organizaciones sociales de nuestra ciudad y la región realizaron una convocatoria a marchar al acto central que se realizará este martes en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, en Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes.
REGIÓN 30/09/2025
Las organizaciones que hoy participarán de la jornada reclaman la implementación de la Ley de Salario Social Complementario y la restitución de los alimentos en los comedores barriales.
Efectivamente, este martes desde temprano distintas organizaciones sociales de todo el país serán parte de una Jornada Nacional de Lucha y Solidaridad que se manifestará a través de la realización de cientos de ollas populares en todo el territorio nacional. La medida de lucha tiene como objetivo central visibilizar la crítica situación social y exigir respuestas urgentes del Gobierno nacional.
Principales reclamos
· Apertura y aumento del Salario Social Complementario, una Ley votada por unanimidad en el Congreso en 2016. Herramienta clave de la economía popular y el llamado “trabajo informal”.
· La restitución de alimentos a los comedores y merenderos de los barrios populares. “Habiendo sido mentira la auditoría de comedores por parte del ministerio de Capital Humano”, destacaron.
Al respecto, las organizaciones exigieron el envío de alimentos “de forma urgente, ya que son un sostén fundamental para miles de familias, sobre todo niñeces y ancianos”.
En ese sentido, las organizaciones alertaron que “el vacío dejado por la anulación de políticas públicas dirigidas a los sectores populares tiene consecuencias que van más allá del hambre”.
“La retirada del Estado de los barrios ha creado un terreno fértil para el avance del narcotráfico y el consumo de drogas, que encuentran un caldo de cultivo en la desesperanza y la falta de alternativas”, señalaron los referentes de la Jornada de este martes: Juan Carlos Alderete; Esteban “Gringo” Castro y Ramiro “Vasco” Berdesegar.
Al respecto, los dirigentes indicaron que “mientras la comunidad queda atrapada entre la necesidad y la violencia, el Gobierno nacional beneficia directamente a los poderes concentrados de la economía”.
Conferencia de Prensa de Lanzamiento
Para dar detalles sobre la jornada y ampliar los fundamentos del reclamo, las organizaciones convocaron a una conferencia de prensa que se realizará este mismo martes a las 08:30 en el Obelisco.
En el lugar, se anunció que tanto Alderete como Castro y Berdesegar estarán disponibles para responder todas las consultas de los medios gráficos, radiales, televisivos y digitales.
Acerca de la Jornada de Lucha
“La realización masiva de ollas populares en plazas y espacios públicos busca demostrar la organización comunitaria y, al mismo tiempo, denunciar que el hambre no es una fatalidad, sino una consecuencia de las políticas de ajuste”, señalaron.
Las organizaciones destacaron que “la crisis económica recae con mayor fuerza sobre los sectores más vulnerables, y que la falta de respuestas estatales efectivas hace que la red comunitaria sea la única contención para millones de personas”.
Entidades convocantes y lugares de concentración
- La Plata
* Ruta 36 y Avenida 520
* San Carlos, Comedor Sinceramente 154 y 46
* Altos de San Lorenzo, Comedor Surge Altos de 23 bis entre 89 y 90
* Comedor 17 de octubre, 531 entre 166 y 167
* Comedor Simón Bolívar, 517 bis entre 22 y 23
* Comedor Tres Ratito de Sol, 152 y 35
* Comedor La Resistencia, 161 entre 531 y 32
* Comedor San Martín, 522 entre 146 y 147
* Comedor 124 entre 613 y 614
* Comedor Kantuta, calle 520 bis entre 120 y 122 bis
* Comedor Escarapela, 155 entre 514 y 515
- Berisso
* Copa de Leche, calle 135 y 8

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Mañana, hay una cita social de suma importancia en nuestra ciudad, a la que todas las personas están invitadas: se trata de una jornada organizada por las Organizaciones de los Chicos del Pueblo que se desarrollará en la República de los Niños y se denomina “El hambre es un crimen”.

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante de La Plata, Guillermo Bardón, pidió saber en qué se va a gastar lo recaudado por la Tasa SUM y el resto de las tasas municipales el año que viene.

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

Mañana, hay una cita social de suma importancia en nuestra ciudad, a la que todas las personas están invitadas: se trata de una jornada organizada por las Organizaciones de los Chicos del Pueblo que se desarrollará en la República de los Niños y se denomina “El hambre es un crimen”.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.