Reanudan esta semana el juicio oral por el femicidio de Johana Ramallo

La joven de 23 años fue asesinada en 2017 y su cuerpo fue hallado por partes en Berisso, un año después. Los últimos dos testigos declararon cómo fueron los últimos días con vida de la mujer. Amenazas, explotación y trata.

REGIÓN 22/09/2025
15 PRINCIPAL

En el fuero federal de 8 y 50 esta semana se retomará el juicio oral y público por trata de personas y narcotráfico, delitos que se desprenden de la causa por la muerte de Johana Ramallo. En la última audiencia ventilada en julio dio su testimonio el primo de la víctima. Dijo que la joven de 23 años le habría contado que había sido amenazada por una de las personas que ahora está en el banquillo de los acusados. 

 

En aquel relató puso en la mira al “Cabezón”, un personaje de la llamada Zona Roja de nuestra ciudad. Precisamente, Carlos Rodríguez, alias “Cabezón”, es uno de los ocho imputados junto a Hernán D’ Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia “La Negra” Benítez; Paola Erika Barraza, alias “Tormenta”; y Celia Giménez.

 

Las fojas de antecedentes del “Cabezón” Rodríguez dan cuenta de un frondoso prontuario: falso testimonio, encubrimiento agravado, promoción y facilitación de la prostitución, explotación sexual de varias mujeres y tráfico de drogas.

 

A partir de este viernes 26 de septiembre, la fiscalía intentará seguir reconstruyendo las últimas horas de la víctima. Hasta el momento se pudo establecer que el “Cabezón” Rodríguez mantenía una relación sentimental y de sexo con Ramallo y que utilizaba redes sociales para organizar reuniones.

 

La investigación acreditó que el acusado estuvo vinculado a la Zona Roja desde junio de 2016 hasta julio de 2017. Es cuando aparece sindicado como un proxeneta que comercializaba cocaína a los clientes y que utilizaba como intermediarias a las trabajadoras sexuales, entre las que se encontraba Johana. 

 

Hay testigos que afirmaron que el imputado mantenía contacto directo con ellas, les suministraba la droga y aseguraba que las “protegía”.

 

Para esta semana se aguardan nuevos testigos que aporten información sobre los negociados vinculados con la trata de personas y el narcotráfico, que dirigían los imputados por el crimen. 

 

Entre otros testimonios, se destacó el de un taxista que trasladó a la víctima el día de su desaparición. El hombre detalló el trayecto desde el Hospital San Martín junto a una amiga, hasta llegar primero al barrio El Palihue y, finalmente, a la esquina de 1 y 63, donde la joven fue vista por última vez.

 

Este taxista dijo que le pareció ser un viaje habitual, pero que había intuido que las mujeres iban a comprar drogas. También dijo que se enteró de la desaparición de Johana poco después del hecho al cruzarse con Javier Novarini, imputado en otra causa derivada de la misma investigación. 

 

Tanto la investigación judicial como el juicio oral no pudieron comprobar hasta el momento quién fue el responsable del femicidio.  La última vez que se la vio con vida fue el 26 de julio de 2017.

 

Durante el debate oral se incorporaron las grabaciones de las cámaras de seguridad de una estación de servicio que registraron a la mujer mientras caminaba por la esquina de 1 y 63. En el video se la vio entrar al baño del lugar, pero, aparentemente, nunca habría salido de allí.

 

Previo a esa situación, ella les había dicho a su madre y a su hija que volvería alrededor de las 20:30 horas, pero no regresó. Dos meses antes, se había separado del padre de la niña, había vuelto a su casa y, debido a dificultades económicas, comenzó a ejercer la prostitución.

 

La mamá de la víctima, Marta Ramallo, subrayó su reclamo por justicia ante los jueces Germán Castelli, Andrés Basso y Nelson Jarazo. “Busco limpiar la memoria de Johana. Quiero saber qué le hicieron y que me digan qué pasó con su cuerpo”, dijo en pleno juicio. 

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN 28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.