
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
REGIÓN 16/09/2025
Hace pocos días se llevó a cabo una reunión entre varias organizaciones del voluntariado de nuestra ciudad y de la región con la idea de abordar soluciones y aportes a la comunidad en relación a la problemática de las adicciones que padecen, principalmente, muchos jóvenes.
En ese marco, en el encuentro surgió la idea de enviar una nota dirigida a las máximas autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires con el fin de que arbitren los medios necesarios para que en las escuelas secundarias sean obligatorias las charlas y conferencias vinculadas a la temática en cuestión.
Así, con el objetivo en marcha, recientemente enviaron una nota a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense -dirigida expresamente a su máxima autoridad, Alberto Sileoni- para que proceden a arbitrar los medios necesarios para instrumentar las charlas en los colegios.
Sin embargo, a poco de enviar dicha nota, la respuesta recibida fue sorprendente:
“Estimado: Ayer recibimos su mail y reenviamos a la Subsecretaria de Educación para conocimiento y fines estimen corresponder. Saludos cordiales”.
La nota fue enviada por la Secretaría Privada de la Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires, sin especificar o aclarar nombre y cargo alguno.
Una vez notificadas las instituciones, no tardaron en llegar la bronca y el desconcierto de quienes promueven esas charlas.
“Ahí le avisamos a los ‘transas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, referente de la ONG “La Plata Solidaria”, entidad que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos de nuestra ciudad y la región.
Pecisamente, ambas entidades le pidieron a Sileoni que arbitre los medios necesarios para la “inmediata instrumentación de charlas y conferencias ante el avance del consumo problemático, cada vez a más corta edad”, en la mencionada región.
Cabe precisar que la petición apoyada por “La Plata Solidaria” y las “Madres Guerreras contra las Adicciones” incluye la posibilidad de que las propias organizaciones del voluntariado las dicten gratuitamente.
Problemas
"Tenemos un problema muy grande en la periferia de la ciudad con el narcomenudeo y los jóvenes expuestos a situaciones de consumo”, señaló al respecto Pablo Pérez.
Seguidamente, sostuvo que “si bien ya damos charlas en clubes o comedores, creemos que a esta altura es en la educación formal adonde hay que ir a decir las cosas como son: la droga mata y destruye ".
"Como Madres que hemos sufrido en carne propia estamos convencidas que hay que ir a donde está nuestra juventud, porque nuestra experiencia como mamás que han tenido y hasta perdido hijos por la droga puede despertar conciencia acerca de este flagelo que avanza sin parar", agregó Miriam Godoy, presidenta de Madres contra las Adicciones.
Godoy recordó que la nota dirigida a la privada de Sileoni solicita que “Inspección General de Escuelas ponga ya en marcha esta petición”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La Cámara Federal respondió a una acción colectiva. Ordenó al Ministerio de Salud que garantice la provisión de misoprostol y mifepristona en hospitales públicos de todo el país.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.