Insólita respuesta a un pedido de charlas obligatorias sobre adicciones en escuelas platenses: “Esperen”

“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.

REGIÓN 16/09/2025
3 PRINCIPAL a

Hace pocos días se llevó a cabo una reunión entre varias organizaciones del voluntariado de nuestra ciudad y de la región con la idea de abordar soluciones y aportes a la comunidad en relación a la problemática de las adicciones que padecen, principalmente, muchos jóvenes.

 

En ese marco, en el encuentro surgió la idea de enviar una nota dirigida a las máximas autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires con el fin de que arbitren los medios necesarios para que en las escuelas secundarias sean obligatorias las charlas y conferencias vinculadas a la temática en cuestión.

 

Así, con el objetivo en marcha, recientemente enviaron una nota a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense -dirigida expresamente a su máxima autoridad, Alberto Sileoni- para que proceden a arbitrar los medios necesarios para instrumentar las charlas en los colegios.

 

Sin embargo, a poco de enviar dicha nota, la respuesta recibida fue sorprendente:

“Estimado: Ayer recibimos su mail y reenviamos a la Subsecretaria de Educación para conocimiento y fines estimen corresponder. Saludos cordiales”.

 

La nota fue enviada por la Secretaría Privada de la Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires, sin especificar o aclarar nombre y cargo alguno.

Una vez notificadas las instituciones, no tardaron en llegar la bronca y el desconcierto de quienes promueven esas charlas.

 

“Ahí le avisamos a los ‘transas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, referente de la ONG “La Plata Solidaria”, entidad que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos de nuestra ciudad y la región. 

 

Pecisamente, ambas entidades le pidieron a Sileoni que arbitre los medios necesarios para la “inmediata instrumentación de charlas y conferencias ante el avance del consumo problemático,  cada vez a más corta edad”, en la mencionada región.

 

Cabe precisar que la petición apoyada por “La Plata Solidaria” y las “Madres Guerreras contra las Adicciones” incluye la posibilidad de que las propias organizaciones del voluntariado las dicten gratuitamente. 

 

Problemas

 

"Tenemos un problema muy grande en la periferia de la ciudad con el narcomenudeo y los jóvenes expuestos a situaciones de consumo”, señaló al respecto Pablo Pérez. 

 

Seguidamente, sostuvo que “si bien ya damos charlas en clubes o comedores, creemos que a esta altura es en la educación formal adonde hay que ir a decir las cosas como son: la droga mata y destruye ".

 

"Como Madres que hemos sufrido en carne propia estamos convencidas que hay que ir a donde está nuestra juventud, porque nuestra experiencia como mamás que han tenido y hasta perdido hijos por la droga puede despertar conciencia acerca de este flagelo que avanza sin parar", agregó Miriam Godoy, presidenta de Madres contra las Adicciones. 

Godoy recordó que la nota dirigida a la privada de Sileoni solicita que “Inspección General de Escuelas ponga ya en marcha esta petición”.

 

 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

Lo más visto