Jóvenes le piden a trabajadores del Concejo y a los concejales que se capaciten en Lengua de Señas

La iniciativa será tratada hoy en la primera sesión ordinaria luego del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones del último domingo. Surgió en el programa “Parlamento de la Juventud”, cuya edición 2025 culminó ayer y en el que se llevan adelante otros proyectos de participación comunal como la Jura Ambiental o la realización de debates con miles de jóvenes.

REGIÓN 11/09/2025
f59a924a-3349-4642-be61-4a88653b65e9

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad llevará a cabo este jueves la 11ma sesión ordinaria del año, la primera luego del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones generales del último domingo. Y entre los temas que se tratarán hay un proyecto, impulsado por el Parlamento de la Juventud, para que los trabajadores del Concejo y los concejales se capaciten en Lengua de Señas. 

 

Según se supo, la iniciativa fue elaborada por estudiantes de nueve colegios públicos y privados de la región para que sea tratada en el Concejo. La propuesta se transformó en un proyecto de Ordenanza que será tratado y votado en la sesión del Deliberativo. 

 

La Lengua de Señas Argentina se transmite de generación en generación, y es el medio principal de comunicación para las personas sordas desde temprana edad. Tuvo su  reconocimiento como una lengua natural mediante la Ley 27.710: “Forma parte del legado histórico, parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en la Argentina y garantiza su participación e inclusión plena”.

 

Cabe destacar que en la edición 2024 del Parlamento de la Juventud de la Municipalidad de La Plata, los jóvenes participantes llegaron a acuerdos en diversos temas trabajados en comisiones sobre ambiente, modernización e inclusión. En cada comisión, fueron escuchados y asesorados por concejales de los diferentes bloques políticos y, como resultado de ese trabajo, surgió el proyecto posteriormente elevado para su tratamiento formal. 

 

Al respecto, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland (Unión por la Patria), afirmó que “es un enorme orgullo que los jóvenes hayan demostrado un compromiso tan importante con esta experiencia de participación democrática y formación ciudadana”. 

“Su involucramiento en la elaboración de esta propuesta para la ciudad demuestra no sólo el rol preponderante de la juventud en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, sino también la cercanía y el impacto directo en la realidad cotidiana que tiene el trabajo que realizamos día a día en el Concejo”, agregó Galland. 

 

El programa “Parlamento de la Juventud”, cuya edición 2025 culminó ayer, forma parte de la Dirección de Participación Ciudadana de la Municipalidad, en la cual se llevan adelante además otros proyectos de participación comunal como la Jura Ambiental o la realización de debates con miles de jóvenes. “El objetivo es generar oportunidades para la participación democrática activa, la educación ciudadana y la valoración del debate y la construcción de acuerdos como herramientas de transformación social”, explicaron sus organizadores.

 

Otras iniciativas

 

En otro orden, en la sesión de hoy también será tratado un proyecto que instituye la semana del 21 de septiembre como “La Semana de la Primavera del Bachillerato Francisco A. De Santo” y otro que declara de Interés Municipal la “Jornada de Detección Temprana de Psoriasis y Artritis Psoriásica”. 

 

Además, será declarado de Interés Municipal el “Foro de Salud Mental”, a 15 años de la sanción de la Ley Nacional, que se realizará en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Plata los días 18 y 19 de septiembre. 

 

A partir de dos proyectos de Diego Rovella, se conmemorará el 44° aniversario del fallecimiento del dirigente radical Ricardo Balbín y del 95° aniversario del Golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930, que interrumpió la presidencia de Hipólito Yrigoyen.

Por último, el cuerpo manifestará su pesar por el fallecimiento de la jugadora de hockey de la ciudad Morena Tévez, que murió tras un tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda tipo B que padecía.

 

Además de los mencionados, ingresarán a las distintas comisiones varios proyectos, entre ellos los que presentó el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, para crear el programa “Red Segura- Cámaras que Protegen”, la “División Motorizada de la Guardia Urbana Municipal”, el “Régimen de Incentivo Operativo” para agentes de la Guardia Urbana de Prevención y el programa municipal “Corredores Escolares Seguros”.

 

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN 28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.