Madexa, la empresa familiar que acompaña la calidad de sus productos con acciones de sustentabilidad

Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.

REGIÓN 06/08/2025
2 a

Por Gabriel Ríos Malan

www.serindustria.com.ar, especial para Capital 24

 

En el complejo entramado de la industria metalúrgica argentina, hay historias que no solo hablan de crecimiento y desarrollo, sino también de compromiso y transformación. Madexa, una empresa familiar nacida en 1998, es una de ellas. Dedicada a la matricería para la extrusión de perfiles de aluminio, ha logrado posicionarse como un actor clave y es uno de los principales proveedores en Argentina.

Hace 27 años, Luciano Príncipi fundó la compañía junto a Diego, su hijo mayor. Con el tiempo, se sumaron sus hijas, Noelia y Natalia, consolidando un modelo de conducción familiar que hoy incorpora a la tercera generación y apuesta a la innovación con perspectiva ambiental.

“Más allá de su tarea industrial, Madexa trabaja hace más de 10 años para minimizar el impacto ambiental y lo hace a través de varias acciones concretas de distinta envergadura”, explica Natalia, licenciada en Educación y actual Directora de Capacitación, Desarrollo y Responsabilidad Social Corporativa. 

Esa decisión estratégica comenzó a tomar forma con fuerza cuando la compañía proyectó sus nuevas instalaciones. “Desde que ideamos nuestra planta sustentable, lo hicimos pensando en cómo adecuarla para que sea amigable con el medio ambiente”, recuerda.

Actualmente, el establecimiento industrial cuenta con paneles solares instalados de forma progresiva, lo que permite una reducción del 30 % en el consumo de energía eléctrica, equivalente al total de lo que demandan las oficinas y los espacios comunes. A ello se suma un sistema de cisternas que recolecta el agua de lluvia para reutilizarla en los sanitarios y el riego del predio y la arquitectura misma de las instalaciones se orienta a aprovechar la luz natural al máximo. "Los vidrios y paredes son dobles, lo que permite una aislación térmica. La planta está provista con luminaria led. Y todo el entorno está parquizado", agrega.

Aunque todavía no miden su huella de carbono, han realizado estudios de impacto ambiental como parte de los requisitos para habilitar la nueva planta. En cuanto a la materia prima, explican que el acero que utilizan en la fabricación de matrices proviene en parte de chatarra reciclada, ya que las usinas combinan mineral primario con material recuperado.

 

Otro de los puntos fuertes es la gestión del scrap industrial. "Participamos del Programa de Reciclaje de Metal Duro de Gühring, que es uno de nuestros proveedores en la reducción del consumo mundial de carburo de tungsteno. Juntamos y enviamos los kilos de scrap para su reciclaje y obtenemos a cambio herramientas nuevas", indica. Asimismo, alargan la vida útil de otras herramientas mediante el reafilado, un proceso que permite utilizarlas hasta tres veces antes del descarte.

 

Triple impacto

 

La eficiencia en el uso de los recursos también se fomenta desde los hábitos cotidianos: reducción de impresiones en papel, uso de vajilla reutilizable, calefacción con sistemas inverter y secado de manos por aire. "Todos los cartones o plásticos de embalajes los juntamos y donamos a la Fundación Sor María Ludovica", señala Natalia. Asimismo, disponen de contenedores especiales para residuos peligrosos y capacitaciones internas sobre economía circular destinadas a proveedores y clientes.

En ese marco, la sustentabilidad no es un aspecto aislado ni secundario. "Ante cada acción que realiza la empresa, se considera el triple impacto. Contamos con asesoría en RSC y en forma conjunta con la dirigencia de la empresa, se toman las decisiones". 

Esa mirada transversal responde a un conjunto de valores compartidos entre quienes lideran la firma. "El cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales como son la energía y el agua, el no desperdiciar, ser responsables de nuestras pequeñas acciones diarias como apagar la luz si no es necesario... Pero por sobre todas las cosas, que exista una coherencia entre lo que promulgamos y lo que hacemos", afirma.

Con ese mismo espíritu, Madexa se propone como un ejemplo para su entorno, promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortaleciendo los vínculos con otras empresas e instituciones educativas. "Somos una empresa comprometida internamente pero también trabajamos para impulsar estas prácticas a otras empresas o universidades. Es otra manera de hacer visible el enfoque".

 

La educación como eje

 

Uno de los ejes fundamentales de ese compromiso es la educación. "Para Madexa es un valor fundamental y clave a la hora de impactar positivamente en las comunidades y la sociedad toda. Por eso asumimos el compromiso de ser una empresa capacitadora, para que aquellos jóvenes que estén transitando su formación secundaria técnica o carreras universitarias afines puedan realizar sus pasantías en nuestra empresa". En ese marco reciben visitas de estudiantes para conocer el mundo laboral desde cerca, una experiencia que muchas veces sienten lejana.

El vínculo público-privado, según Natalia, "es clave para poder potenciarnos como comunidades". En ese sentido, la empresa no sólo asume un rol activo en su sector sino que también busca incidir en el ecosistema social y productivo que la rodea. "Somos una empresa modelo que contribuye al medio ambiente y a su vez inspira a otras que están en vías de transitar este camino".

Pero para llegar a este punto no todo fue fácil. La implementación de prácticas sustentables enfrentó escollos. "En la mayoría de los casos los desafíos han sido técnicos. Conversando con las personas idóneas, hemos podido concretarlos", detalla. El secreto fue establecer prioridades claras y trabajar con un plan definido. Sin embargo, también hubo "barreras económico-financieras que dificultaron que se concreten los proyectos".

El compromiso con la sostenibilidad es un valor arraigado que atraviesa la cultura interna de la empresa. Desde el ingreso, los nuevos colaboradores reciben formación sobre los valores, la misión y la forma de hacer las cosas en Madexa. "Se refuerza con capacitaciones para lograr mayor sensibilización para hacer uso racional de los recursos, pero lo que mayor impacto ejerce es la práctica diaria, el vivir eso en cada acción". Además, algunos empleados se suman voluntariamente a la comisión de seguridad, desde donde proponen mejoras ambientales y de bienestar laboral.

La mirada a futuro está clara. "Al haber tomado esa decisión y asumiendo ese compromiso de trabajar con una estrategia integral y profunda, lo vemos como un camino de crecimiento y mejora continua", sostiene Natalia. Pese a las dificultades propias del contexto nacional, la empresa mantiene una visión firme. 

Agrega que "tenemos una visión clara y segura de que este es el camino y es un compromiso asumido sostenido que nos lleva cada vez a generar más proyectos de impacto bajo estos lineamientos".

Entre los proyectos cercanos figuran la ampliación de paneles solares, el tratamiento in situ de los líquidos industriales que hoy gestiona una empresa tercerizada y la adquisición de una briqueteadora para darle destino a la viruta de acero, un subproducto del proceso de matricería.

La historia de Madexa es la de una empresa que decidió construir una identidad productiva sustentada en la coherencia. En un país donde la sustentabilidad lentamente se va constituyendo como eje rector de la mayoría de las PyMEs industriales, esta empresa platense representa una excepción inspiradora. Cada decisión, cada inversión, cada gesto cotidiano forma parte de una estrategia de largo plazo donde el crecimiento económico no se opone al cuidado ambiental ni a la inclusión social, sino que los integra como pilares fundamentales del éxito.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Falta de viviendas en La Plata: el bloque oficialista impulsa bonificar la Tasa SUM

REGIÓN 06/08/2025

La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.

Lo más visto