
Madexa, la empresa familiar que acompaña la calidad de sus productos con acciones de sustentabilidad
REGIÓN 06/08/2025Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
REGIÓN 06/08/2025El tándem de denuncias por promover la liberación masiva de presos durante la pandemia de Covid-19 contra el juez de la Casación bonaerense, Víctor Horacio Violini, fue archivado sin más trámite. La resolución que incluye el cierre total de la causa fue dispuesta por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires.
A casi cinco años de iniciado ese proceso, el dictamen deja sin efecto el pedido de juicio político impulsado por un grupo de legisladores y la asociación civil Usina de Justicia contra Violini.
La denuncia inicial se produjo tras el habeas corpus colectivo dictado por el juez Violini el 8 de abril de 2020, en respuesta a un planteo de los 19 defensores generales bonaerenses.
Allí Violini argumentó que la situación sanitaria generada por la pandemia obligaba a tomar medidas excepcionales para proteger a personas privadas de libertad consideradas de riesgo.
La decisión del juez Violini -ex fiscal penal de La Plata- desencadenó en aquel momento un fuerte rechazo de todo el arco opositor. Legisladores provinciales de Juntos por el Cambio –Juan Pablo Allan, José Andrés De Leo, Claudia Rucci y Sandra Paris, entre otros- impulsaron denuncias por “mal desempeño en el cargo” y reclamaron su destitución inmediata.
Fue en ese momento que acompañó la presentación, Usina de Justicia, organización que agrupa a familiares de víctimas de delitos, acusando al magistrado de “incompetencia, negligencia y abuso de funciones”.
En aquellas presentaciones los denunciantes argumentaron que el fallo había generado “impunidad”, al liberar a condenados por delitos graves como violaciones, asesinatos y robos violentos.
Además, los denunciantes criticaron la legalidad del habeas corpus colectivo, argumentando que el Tribunal de Casación no era competente para resolver ese tipo de recursos de forma originaria.
Los cuestionamientos se multiplicaron luego de que la Suprema Corte bonaerense revocara la decisión de Violini y dispusiera que cada caso debía ser evaluado individualmente por los jueces naturales competentes.
No obstante, y a pesar de las críticas, el Jurado de Enjuiciamiento concluyó que no había méritos suficientes para sostener las acusaciones contra Violini, y ordenó archivar las actuaciones. Esa resolución tiene la firma del presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el juez de la Casación, Manuel Bouchoux.
La denuncia puntualizó que Violini, de manera unipersonal, declaró parcialmente procedentes las acciones y extendió el alcance a cualquier persona privada de libertad que el Poder Ejecutivo incluyera en listados de riesgo COVID.
Esa decisión "vulneró la garantía del juez natural, asumió competencias no propias del Tribunal de Casación, desnaturalizó sus funciones revisoras y, en un exceso de poder, dictó disposiciones de carácter general ajenas a la magistratura”, aseveró la denuncia.
Según los denunciantes “el juez seleccionó indebidamente los casos en los que intervenía, incurriendo en un ejercicio inaceptable de fórum shopping que atenta contra la imparcialidad judicial”.
Finalmente, el Jurado de Enjuiciamiento indicó que las denuncias eran “cuestiones estrictamente jurisdiccionales” y que la vía del enjuiciamiento no podía utilizarse para revisar pronunciamientos ya resueltos por instancias superiores.
El dictamen sostuvo que la Suprema Corte bonaerense revocó parcialmente la decisión de Violini, ordenó la evaluación individual de los casos y garantizó la intervención de las víctimas, lo que demostró que el sistema recursivo funcionó.
Advirtió además que la independencia judicial protege a los jueces de ser destituidos por el contenido de sus fallos, salvo supuestos excepcionales como desvío de poder o errores inexcusables de gravedad extrema, que en este caso “no se configuraron”.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.
El intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron ayer en Los Hornos el primer tramo de la obra de la nueva Avenida 60 y la puesta en valor de la Plaza de la Madre.
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:
Un remisero fue brutalmente atacado en el cruce de las Avenidas 137 y 72 en Los Hornos, frente al Cementerio: cuatro delincuentes lo sorprendieron, comenzaron a golpearlo y le dieron dos puñaladas, para segundos más tarde robarle un celular.
Se suman presentaciones como damnificados. La justicia platense las aceptó en el rol de particulares damnificados. Podrán pedir medidas de prueba e impulsar la sentencia. Expectativa por la indagatoria a la principal implicada.
La Municipalidad de La Plata solicitó formalmente a Trenes Argentinos Operaciones la inmediata implementación de un servicio alternativo gratuito para los usuarios del Ramal La Plata-Constitución de la Línea Roca, cuya cabecera en nuestra ciudad será la de Tolosa por casi todo este mes.
Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.
La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.