
Madexa, la empresa familiar que acompaña la calidad de sus productos con acciones de sustentabilidad
REGIÓN 06/08/2025Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.
REGIÓN 06/08/2025Desde el bloque Unión por la Patria (UxP) en el Concejo Deliberante de La Plata presentaron un proyecto para abordar la problemática de la falta de vivienda en nuestra ciudad.
Efectivamente, en las últimas horas, el oficialismo presentó una propuesta para establecer una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de la Tasa SUM “a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar -única- y de ocupación permanente”.
En La Plata, la Asociación Platense de Inquilinos e Inquilinas (API) había advertido, en una nota para Capital 24 que brindó en marzo pasado, sobre las condiciones cada vez más adversas para adquirir una vivienda tanto en La Plata como en el resto del país.
Según el Censo 2022 y datos propios de la API, el acceso a la vivienda es cada vez más complicado: en La Plata, el 27 por ciento de la población alquila, pero en el casco histórico esta cifra se eleva al 46,7 por ciento, reflejando una dependencia crítica del mercado de alquileres.
Este panorama tiene lugar en un contexto donde los salarios se han mostrado insuficientes para cubrir siquiera las necesidades básicas, una realidad que afecta profundamente la calidad de vida de miles de familias.
Al respecto, Diego Fernández Camillo, presidente de API, subrayó que la situación es cada vez más desesperante, con inquilinos que no logran cumplir con el pago de las cuotas mensuales, lo que a menudo deriva en la finalización temprana de los contratos de alquiler.
Según los datos recopilados por API y otras asociaciones, los alquileres aumentaron un 263 por ciento en 2024, un incremento alarmante si se lo compara con la inflación oficial del 117,8 por ciento registrada por el INDEC.
A nivel nacional, el déficit habitacional se situaba en 3,24 millones de viviendas, con base en los datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) de 2022.
El problema se desglosa en dos componentes principales:
- Déficit cuantitativo: Representa el 35,45 por ciento del total, refiriéndose a la falta de unidades habitacionales.
- Déficit cualitativo: Constituye la mayor parte del problema, abarcando el 64,55 por ciento del déficit total. Se centra en las deficiencias estructurales, la baja calidad de los materiales y la ausencia de servicios básicos en las viviendas ya existentes.
Por último, vale recordar que para el primer semestre de 2025 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había informado que más de un millón de personas en la Argentina (3,7 por ciento de la población), distribuidas en 201.000 hogares (2 por ciento de los hogares), se encontraban en situación de hacinamiento crítico.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
El intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron ayer en Los Hornos el primer tramo de la obra de la nueva Avenida 60 y la puesta en valor de la Plaza de la Madre.
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:
Un remisero fue brutalmente atacado en el cruce de las Avenidas 137 y 72 en Los Hornos, frente al Cementerio: cuatro delincuentes lo sorprendieron, comenzaron a golpearlo y le dieron dos puñaladas, para segundos más tarde robarle un celular.
Se suman presentaciones como damnificados. La justicia platense las aceptó en el rol de particulares damnificados. Podrán pedir medidas de prueba e impulsar la sentencia. Expectativa por la indagatoria a la principal implicada.
La Municipalidad de La Plata solicitó formalmente a Trenes Argentinos Operaciones la inmediata implementación de un servicio alternativo gratuito para los usuarios del Ramal La Plata-Constitución de la Línea Roca, cuya cabecera en nuestra ciudad será la de Tolosa por casi todo este mes.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.