
Madexa, la empresa familiar que acompaña la calidad de sus productos con acciones de sustentabilidad
REGIÓN 06/08/2025Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:
REGIÓN 05/08/2025• Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – 12 ppb
• Gonnet: 495 entre 27 y 28 – 13 ppb (agua de red)
• Gonnet: 20 entre 489 y 490 – 26 ppb (pozo)
• City Bell: 133 y 443 bis – 14 ppb
Los valores a tener en cuenta son los siguientes:
- Menor a 10 ppb (partes por billón)
Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
- 10 a 50 ppb
Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), causada por la exposición prolongada al arsénico.
- Mayor a 50 ppb
No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.
La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como HACRE. Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.
Si bien estos valores no alcanzan el nivel de “alerta roja”, sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales. El consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE.
Por ese motivo, SOMOS Buenos Aires exigió “la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua”, aprobada por el Concejo Deliberante en el año 2022, que tuvo un par de reuniones y no se ha vuelto a reunir.
“Este Observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población”, destacaron desde el frente político integrado por el radicalismo, el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica.
“El presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria) sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”, advirtió Pablo Nicoletti, candidato a diputado provincial y referente de SOMOS Buenos Aires en La Plata.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.
El intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron ayer en Los Hornos el primer tramo de la obra de la nueva Avenida 60 y la puesta en valor de la Plaza de la Madre.
Un remisero fue brutalmente atacado en el cruce de las Avenidas 137 y 72 en Los Hornos, frente al Cementerio: cuatro delincuentes lo sorprendieron, comenzaron a golpearlo y le dieron dos puñaladas, para segundos más tarde robarle un celular.
Se suman presentaciones como damnificados. La justicia platense las aceptó en el rol de particulares damnificados. Podrán pedir medidas de prueba e impulsar la sentencia. Expectativa por la indagatoria a la principal implicada.
La Municipalidad de La Plata solicitó formalmente a Trenes Argentinos Operaciones la inmediata implementación de un servicio alternativo gratuito para los usuarios del Ramal La Plata-Constitución de la Línea Roca, cuya cabecera en nuestra ciudad será la de Tolosa por casi todo este mes.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.
Desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad presentaron un proyecto de decreto en el Concejo Deliberante de La Plata para exhortar al Ejecutivo municipal “al cumplimiento del artículo 5 bis de la Ordenanza 7888”, que creó la Delegación Colonia Urquiza.
El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires cerró la causa seguida a Víctor Violini. El magistrado estaba acusado de mal desempeño por haber impulsado un habeas corpus colectivo que benefició a miles de detenidos en la pandemia por el Covid-19.
Desde 1998 combina tradición, innovación y compromiso ambiental para liderar la matricería de aluminio en Argentina.