La situación hídrica en La Plata se coló una vez más en el inicio de la campaña electoral

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reveló la presencia de niveles de arsénico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algunas zonas de nuestra ciudad, donde se detectaron niveles preocupantes en los siguientes puntos:

REGIÓN 05/08/2025
4 PRINCIPAL

•         Casco Urbano: 16 entre 60 y 61 – 12 ppb

          •         Gonnet: 495 entre 27 y 28 – 13 ppb (agua de red)

          •         Gonnet: 20 entre 489 y 490 – 26 ppb (pozo)

          •         City Bell: 133 y 443 bis – 14 ppb

 

Los valores a tener en cuenta son los siguientes: 

 

- Menor a 10 ppb (partes por billón)

 

Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

 

- 10 a 50 ppb

 

Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE (Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico), causada por la exposición prolongada al arsénico.

 

- Mayor a 50 ppb

 

No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura. 

 

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas con arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como HACRE. Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

Si bien estos valores no alcanzan el nivel de “alerta roja”, sí se encuentran dentro del rango que exige precaución, según los estándares internacionales. El consumo prolongado de agua con estas concentraciones de arsénico puede provocar enfermedades graves, entre ellas cuadros oncológicos y respiratorios como el HACRE.

Por ese motivo, SOMOS Buenos Aires exigió “la puesta en funcionamiento inmediata del Observatorio del Agua”, aprobada por el Concejo Deliberante en el año 2022, que tuvo un par de reuniones y no se ha vuelto a reunir.

“Este Observatorio permitiría monitorear de forma sistemática la calidad del agua en toda la ciudad, generar alertas tempranas y articular políticas públicas que garanticen el acceso a agua potable segura para toda la población”, destacaron desde el frente político integrado por el radicalismo, el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica.

“El presidente del Concejo Deliberante (Marcelo Galland, de Unión por la Patria) sigue sin confirmar su implementación. Y mientras tanto, miles de vecinos no saben si el agua que consumen todos los días es segura. La salud pública no puede seguir dependiendo de la buena voluntad política”, advirtió Pablo Nicoletti, candidato a diputado provincial y referente de SOMOS Buenos Aires en La Plata.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Falta de viviendas en La Plata: el bloque oficialista impulsa bonificar la Tasa SUM

REGIÓN 06/08/2025

La representación de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante presentó un proyecto para una bonificación especial del 50 por ciento en el valor total de dicha Tasa. Será a favor de los contribuyentes que adquieran un inmueble con carácter de primera unidad familiar única y de ocupacional permanente. En el casco histórico de la ciudad, el 46,7 por ciento de la población alquila.

Lo más visto