Polémica en Ensenada por el hormigonado de su principal pulmón verde

Se trata del Parque Martín Rodríguez. Operarios trabajarán en las calles internas, las que serán pavimentadas.

REGIÓN 30/07/2025
3 PRINCIPAL

El espacio público es de vital importancia, dado que se encuentra en una zona de gran actividad industrial. Organizaciones ambientalistas y vecinos vienen denunciando desde hace varios años que el espacio “está perdiendo valiosos ejemplares de su rico patrimonio forestal por la tala indiscriminada de eucaliptos”. 

El Municipio de Ensenada licitó la pavimentación interna del Parque Martín Rodríguez, obra que tendrá un presupuesto 501.781.699,89 pesos. 

Según pudo saber Capital 24 de fuentes comunales, las zonas que abarca el proyecto son las calles internas del Parque y lo que se va a realizar es el hormigonado de las mismas. 

Ubicado sobre el camino Vergara y calle 127, en la zona de El Dique, dicho espacio público es muy utilizado por la comunidad como lugar de descanso y recreación, dado que cuenta con mesas, bancos, juegos infantiles y una amplia arboleda.

Los conflictos ambientales por la falta de protección del pulmón verde ensenadense también tuvieron su capítulo en diciembre de 2023, en ocasión de llevarse a cabo una audiencia pública cuyo tema a tratar era la ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata- y su empalme con la Ruta 11. En ese encuentro, representantes de entidades ambientalistas denunciaron que esa obra destruirá el 10% del área protegida del Parque. La obra en cuestión es la prolongación de la Autopista hasta su empalme con Ruta 11, que conduce a la vecina ciudad de Magdalena. 

En otro orden, cabe recordar que, en febrero de este año, la Municipalidad de Ensenada también llevó adelante la licitación para la compra de 400 conductos rectangulares que serían colocados en el Parque ubicado en El Dique.

Según se explicó en ese momento, la obra incluiría la construcción de un túnel, la instalación de iluminación y el relleno del terreno, con el objetivo de mejorar el acceso al espacio.

El Parque es el principal pulmón de una amplia zona urbana donde hay bastante actividad industrial. Además, es hogar de varias especies de animales, en su mayoría aves.

No obstante, según organizaciones ambientalistas y vecinos, el espacio “está perdiendo valiosos ejemplares de su rico patrimonio forestal por la tala indiscriminada de eucaliptos”. 

Por ese motivo, fueron presentadas dos medidas cautelares en la Justicia para frenar “las obras de desmonte” en el Parque, que tuvieron el visto bueno judicial y están vigentes en la actualidad.

Una fue presentada por un grupo de vecinos y la otra por la clínica jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN 11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

ACTUALIDAD12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.