Comenzaron en un garage de Los Hornos y proveen de energía solar a industrias y hogares de todo el país

Con más de 180 distribuidores, Goodenergy impulsa un modelo sustentable con innovación tecnológica y visión colaborativa.

REGIÓN 30/07/2025
2 a

Por Gabriel Ríos Malan (www.serindustria.com.ar), especial para Capital 24

 

En 2011, en un pequeño espacio de Los Hornos, nacía una PyME con una visión adelantada para su tiempo. En un mercado gobernado por subsidios a las tarifas y los combustibles fósiles, Pablo De Benedictis y Julián Bártoli fundaron Goodenergy con la convicción de que la energía fotovoltaica sería, tarde o temprano, protagonista en Argentina. “Arrancamos en un garage sin recursos. Fue remarla, aprender a instalar, subir a los techos… Tener mucha resiliencia y apostar a que era posible hacerlo”, recuerda De Benedictis.

Desde entonces, la empresa creció hasta posicionarse como referente nacional del sector, con cerca de 180 distribuidores en todo el país, presencia en todas las provincias -incluso en Tierra del Fuego- y una red que articula fabricantes, instaladores y usuarios finales. Hoy, Goodenergy está reconocida como Empresa B, certificación que refuerza su compromiso con un modelo de triple impacto: económico, social y ambiental, alineado con estándares internacionales de sostenibilidad, transparencia y responsabilidad corporativa.

Uno de los pilares de su desarrollo fue su visión global. “Viajamos por el mundo, conocimos las mejores prácticas y las trajimos acá para que cualquier persona pueda asesorarse y poner el equipo que se adecúe a sus necesidades”, explica el cofundador. De esos viajes surgieron alianzas estratégicas con proveedores líderes. En la actualidad llevan adelante acuerdos con GCL, que fabrica paneles y Solplanet, que desarrolla baterías de litio e inversores de tensión. “Son dos proveedores distintos con los que hoy estamos trabajando”, indica.

En particular, la relación con la empresa china Solplanet, que visitaron hace pocos meses, se ha fortalecido. “La alianza está cada vez más firme y consolidada. Estamos buscando hacer nuevos eventos en conjunto”, afirma De Benedictis. Además, la compañía mantiene un vínculo con Linuo, fabricante de termotanques solares, cuya planta también recorrieron. Estos acuerdos no sólo garantizan la calidad de los equipos, sino que también fortalecen la cadena de valor solar en la región.

El crecimiento de Goodenergy se produjo de manera progresiva y se traduce en hechos concretos. En la región de La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen la empresa hizo instalaciones en más de 50 empresas. “Colocamos paneles en Madexa, en Gleba, en Veolia, en el Emporio del Terciado, en el Imperio del Cerámico, en varias estaciones de servicio, en Segutecnica de Berisso, Albano Cozzuol”, enumera.

Pero también llevaron energía fotovoltaica a una panadería, un taller mecánico, una concesionaria de autos y hoteles como el Howard Johnson, donde trabajaron para lograr la climatización de la pileta. En los clubes Regatas y Universitario, en cambio, instalaron termotanques solares para el suministro de agua caliente. Cada proyecto nuevo funciona como vidriera para mostrar que las energías renovables pueden adaptarse a múltiples usos.

 

A gran escala

 

Uno de los hitos recientes fue la instalación industrial con almacenamiento más grande de Sudamérica, realizada en Cimepro, parte del grupo Albano Cozzuol en el Partido de Malvinas Argentinas. “Comercializamos e instalamos 1.300 paneles, y 128 módulos de baterías de litio de alto voltaje conectadas en serie. Nos comentaban los proveedores que es de las más grandes de Sudamérica”, destaca De Benedictis. Esta cantidad de baterías permite almacenar energía suficiente para el consumo de entre 40 y 50 hogares promedio.

Este tipo de proyectos refleja un cambio tecnológico profundo. “Hoy las baterías de litio de alto voltaje están reemplazando el grupo electrógeno en la industria, con muy buen resultado”, señala el CEO. Según explica, hay distintas estrategias de implementación: algunas empresas usan paneles sin baterías solo para ahorrar, mientras que otras incorporan bancos de baterías que permiten operar ante cortes de luz y asegurar un ahorro sostenido.

La transformación energética no se limita a las mega industrias. “La cuenta es simple. Hoy en 4 o 5 años se recupera la inversión. Las empresas grandes invierten más plata y ahorran más, pero el porcentaje de recupero es el mismo”, asegura. Debido al aumento de tarifas, la baja en los precios de los paneles y el acceso a créditos a largo plazo, “se vive un boom y la inversión se repaga sola. Actualmente, el costo de la energía convencional aumentó y es un insumo caro. Por eso es muy conveniente para todo tipo de empresas adoptar energías renovables, tanto para las grandes como para las PyMEs”.

Goodenergy acompaña este proceso planificando soluciones a medida. “Nosotros desarrollamos cada caso a medida. El repago de la inversión es corto y con una proyección de tarifas crecientes por arriba de la inflación, la posibilidad de instalar paneles solares es muy conveniente”, sostiene. Además, muchas empresas buscan certificar como Empresa B y el uso de energías limpias suma puntos clave en ese proceso, lo que convierte a la tecnología no solo en una opción rentable, sino también estratégica.

 

Sustentabilidad

 

A pesar de los vaivenes de la economía argentina, la empresa nacida en Los Hornos se consolidó gracias a una visión clara sobre la importancia de generar industrias sostenibles. “La macroeconomía en Argentina es todo un tema para cualquier tipo de PyMEs. La energía es cara en todo el mundo y la contaminación ambiental es muy grande. Nuestro compromiso es contribuir a la industria sostenible, hacer algo para amigarla con el planeta”, afirma De Benedictis. “Cuando comenzamos, tuvimos que poner plata de nuestro bolsillo, trabajar muchas horas a pulmón, llevar un mensaje de cambio. Pero el tiempo, paulatinamente, nos fue dando la razón”, sostuvo.

La aceptación en la región es positiva, aunque queda mucho por hacer. “La verdad que tiene muy buena recepción, hay muchas ganas. Quizás hay falta de información o miedos y ese es nuestro desafío: sacar los temores, dar charlas, conferencias”, señala. Destaca que “el usuario dispone de una aplicación que le permite controlar on line lo que está ahorrando, chequear que lo prometido se cumple”.

Actualmente, Goodenergy cuenta con un equipo de 23 personas, entre empleados permanentes y contratados. Pero además de su estructura, se distingue por su rol como impulsores de las nuevas tecnologías y las energías renovables. “Siempre pensamos que una de nuestras misiones es promover entre nuestros colegas el recurso solar y ayudarnos. Una instalación bien hecha hace que la gente hable bien de esta energía”, sostiene el CEO. Desde las cámaras del sector, la empresa comparte experiencias y conocimientos con otras compañías para fomentar una comunidad colaborativa, donde el crecimiento individual también ayude al colectivo.

A lo largo de estos años, la empresa ha logrado diversificar su impacto sin perder su esencia. En 2023, por ejemplo, generaron iniciativas educativas y capacitaciones orientadas a técnicos e instaladores solares, convencidos de que la expansión del mercado debe ir de la mano de mayor formación profesional. Asimismo, brindaron apoyo a proyectos escolares y comunitarios que incorporan la energía solar como herramienta educativa y de inclusión.

De un sueño incubado en un garage platense, Goodenergy se transformó en una empresa con alcance nacional y visión internacional. “El sueño estaba, pero cuando vas plasmando en la realidad lo que vas haciendo, es una gran satisfacción”, confiesa De Benedictis. “Una cosa es soñarlo y otra es hacerlo. Hoy es algo más real”.

 

 

Te puede interesar
13

Con una misa, el justicialismo platense recordó a Eva Perón

REGIÓN 28/07/2025

El Partido Justicialista de nuestra ciudad realizó el sábado último una misa en la histórica Parroquia San Francisco de Asís ubicada en calle 12 entre 68 y 69 para rendir un homenaje a María Eva Duarte de Perón, Evita, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocurrido un 26 de julio de 1952.

Lo más visto