Conflicto en puerta con taxistas: concejal del Pro busca legalizar Uber, Didi y Cabify

Se trata de Nicolás Morzone, quien presentó un proyecto para crear el “Régimen de legalización de Plataformas Digitales de Servicio de Transporte” en el ámbito de nuestra ciudad.

REGIÓN 09/06/2025
2 a

"La realidad diaria nos demuestra que la sociedad ha experimentado una transformación profunda en la forma en que accede a servicios a través de la tecnología, y el transporte de pasajeros no es ajeno a esta evolución”, fundamentó. 

 

 

El concejal del Pro en La Plata, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el “Régimen de legalización de Plataformas Digitales de Servicio de Transporte” en el ámbito del partido. 

Según la propuesta, los vehículos destinados a la prestación del servicio deberán cumplimentar con los siguientes requisitos:

 

a) Contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente;

b) Para el caso de vehículos de más de dos ruedas, tener una antigüedad máxima de quince años, contados a partir de la fecha de fabricación;

c) Para el caso de vehículos de dos ruedas, tener una antigüedad máxima de diez años, contados a partir de la fecha de fabricación;

d) Contar con el seguro para vehículos establecido en la Resolución Nº 615/2019 de la Superintendencia de Seguros de la Nación;

e) Estar en perfecto estado de funcionamiento, higiene y mantenimiento;

f) Cumplir con las normas de seguridad correspondientes.

 

Además, establece que los conductores de taxis y remises debidamente habilitados podrán prestar servicios mediante plataformas digitales, siempre que se ajusten a las condiciones de esta Ordenanza y las disposiciones municipales.

 

"La realidad diaria nos demuestra que la sociedad ha experimentado una transformación profunda en la forma en que accede a servicios a través de la tecnología, y el transporte de pasajeros no es ajeno a esta evolución", destacó, entre sus argumentos, Morzone.

Seguidamente, sostuvo que "las plataformas digitales han demostrado ser herramientas sumamente útiles puestas al servicio del usuario brindando mayores opciones, precios competitivos, seguridad, trazabilidad de los viajes y posibilidades de inclusión laboral para los miles de personas".

"Sin embargo, la ausencia de una legislación clara en muchas jurisdicciones ha generado lagunas legales, conflictos con el transporte tradicional y una falta de condiciones equitativas de competencia", manifestó el concejal de la oposición.

Como se sabe, esta propuesta seguramente tendrá eco inmediato en las entidades que representan a taxistas y remiseros, que desde hace varios años vienen reclamando la prohibición de las aplicaciones para el uso del transporte automotor. 

"La Constitución Nacional en su artículo 14° consagra la libertad de trabajar y ejercer toda industria lícita, así como también en su artículo 19° establece la prohibición de interferencias estatales arbitrarias en actividades económicas", indicó Morzone.

Los taxistas señalan que aplicaciones como Uber, Didi y Cabify están prohibidas en La Plata por Ordenanza municipal, una normativa que vienen defendiendo con manifestaciones, cortes de calles y presentaciones ante la Municipalidad, la Legislatura y la Gobernación. Sin embargo, formalmente, no hubo avances en el Concejo Deliberante respecto al tema.

Dicha iniciativa fue presentada en su momento por el  Sindicato Unión Conductores de  Taxímetros de La Plata que conduce Juan Carlos Berón, que pretende el bloqueo de dichas aplicaciones. 

Hace algunas semanas, la Asociación de Taxistas 7 y 51 de La Plata, junto al Centro de Ayuda al Taxista, la Unión Propietarios Autos Taxis y Taxistas Unidos, denunciaron una "situación límite" por la pérdida de trabajo ante el avance de aplicaciones de movilidad como Uber, Cabify y DiDi, entre otras.

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN 11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.