Cianobacterias en el Lago del Bosque: piden explicaciones al Municipio

Luego de que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires dispusiera un alerta naranja por la presencia de ese microorganismo, desde la oposición en el Concejo presentaron un pedido de informe al Departamento Ejecutivo para que brinde detalles de la situación.

REGIÓN 03/06/2025
3 PRINCIPAL

Hace pocos días, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires había dispuesto un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en el Lago del Bosque de nuestra ciudad. 

Esa medida fue emitida como parte del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, situación que indica un riesgo sanitario medio para quienes entren en contacto con el  agua.

Tras la evidencia de dicha situación, desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) se presentó un pedido de informe en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Departamento Ejecutivo detalle la situación actual del Lago del Bosque “en relación con la presencia de cianobacterias”. 

La presentación se basó en lo dispuesto, como se señaló, por el organismo bonaerense, al definir en un rango de “riesgo medio” la presencia de cianobacterias en el lago ubicado en el bosque platense.

En lo que respecta al Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, se puede destacar que incluye un Sistema de Alerta Temprana visualizado en el Cianosemáforo, lo cual permite a la población conocer el estado de los cuerpos de agua de uso recreativo y tomar decisiones informadas.

“Gracias a la participación activa de los municipios y la comunidad, se busca reducir los riesgos asociados a esta problemática”, precisaron en la administración bonaerense.

 

¿Qué son las Cianobacterias o algas verde-azules? 

 

Las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis.

Históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios. 

Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enlistado a las cianobacterias como un problema de salud emergente.

 

¿Por qué aparecen? 

 

Por la presencia aumentada de nutrientes como nitrógeno y fósforo en los cuerpos de agua (lagos, embalses, ríos, lagunas), temperaturas altas, días sin viento ni oleaje, y suficiente  luz solar, como factores más importantes.

Este proceso, llamado eutrofización, es natural; actualmente está acelerado por factores antropogénicos y climáticos.

 

Te puede interesar
13

Con una misa, el justicialismo platense recordó a Eva Perón

REGIÓN 28/07/2025

El Partido Justicialista de nuestra ciudad realizó el sábado último una misa en la histórica Parroquia San Francisco de Asís ubicada en calle 12 entre 68 y 69 para rendir un homenaje a María Eva Duarte de Perón, Evita, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocurrido un 26 de julio de 1952.

Lo más visto