
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
REGIÓN 20/05/2025
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense tiene en marcha un Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS) que comprende obras y proyectos en corredores urbanos de 15 municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires, con una inversión de $140 mil millones.
El Programa proyecta dos etapas, con un alcance aproximado de intervención de 60 km, con el objetivo de mejorar el sistema de movilidad y accesibilidad, aumentando los niveles de conectividad, seguridad y transitabilidad en las principales áreas urbanas, y promoviendo, a su vez, buenas condiciones ambientales, operativas, sanitarias y paisajísticas.
Al respecto, el Ministro Katopodis expresó: “Con el Programa MAS estamos poniendo en valor de manera integral todo el sistema vial del área metropolitana. Son grandes accesos, avenidas y corredores urbanos que ya están en ejecución en distintas ciudades para mejorar el flujo de esta región que es claramente la más densa en la Argentina”.
Y continuó: “La infraestructura es una de las palancas con las que la provincia definitivamente puede desarrollarse, eso significa, además, más puestos de trabajo, mejor competitividad y un entramado vial al servicio de la producción y la logística de todo el país”.
Los trabajos se distribuyen en 6 zonas de la región metropolitana e incluyen tareas de bacheo en calles, provisión, construcción y reparación del pavimento; rehabilitación y mantenimiento de aceras, veredas y arreglo de baldosas; señalización, demarcación y colocación de elementos para la seguridad vial.
Asimismo, las intervenciones contemplan la rehabilitación de redes pluviales y sus obras complementarias; iluminación, semaforización y otras tareas generales, como la ejecución de cordones y cunetas, tuneleo, nivelación, reparación de cámaras, demolición desmontes y retiros varios, mampostería, pinturas, sanitarias, equipamiento mobiliario. Además, se incorporará un sistema modular de refugios para transporte público.
La primera fase incluye 18 obras, de las cuales 10 se encuentran en ejecución y 8 a iniciar en los municipios de Tigre, General San Martín, Pilar, Hurlingham, La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, Berisso y Florencio Varela.
En tanto, para la segunda etapa, los equipos técnicos se encuentran evaluando los diferentes proyectos presentados.
Las condiciones deficitarias de los sistemas actuales de transporte en áreas específicas de conglomerados urbanos repercuten directamente en la calidad de vida de la población y el espacio público, afectando los tiempos de viaje, la seguridad vial, la accesibilidad general de la ciudadanía y la conectividad de las redes.
Por este motivo, el Programa MAS permitirá facilitar el acceso y mejorar la calidad de los viajes de los y las bonaerenses a sus trabajos, a los centros de salud y educativos, a espacios de esparcimiento o recreación y la conexión con centros comerciales.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras y proyectos de Infraestructura urbana, comunitaria y para el transporte, en todas las regiones de la Provincia, para generar condiciones que mejoren la calidad de vida de la población, apoyando a los gobiernos locales y mejorando el funcionamiento y la conectividad de las ciudades y los pueblos.


La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.