Máxima pena para el productor agropecuario por matar a un adolescente cazador de liebres

En el fuero penal de La Plata, el fiscal y los abogados de la familia de Alex Campo pidieron la pena de prisión perpetua para el acusado Rodolfo Sánchez. La defensa insiste con que se trató de un accidente. Fijan fecha para dar el veredicto final.

REGIÓN 13/05/2025
7

En una jornada de extrema tensión en la sala de audiencias principal de los tribunales penales de La Plata, la parte acusadora pidió la pena de prisión perpetua para el productor agropecuario Rodolfo Pablo Sánchez por embestir y matar con su camioneta al adolescente Alex Campo en la mañana del 24 de mayo de 2020 en el interior de un predio rural.

Los alegatos que exigieron la máxima pena fueron pronunciados por el fiscal Mariano Sibuet como los abogados Maximiliano Rusconi y Martín Villar -representantes del particular damnificado- quienes requirieron al tribunal que el acusado Sánchez sea condenado a reclusión perpetua por el delito de homicidio calificado agravado por alevosía.

Ante el Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, en contrapunto, el defensor Fabián Améndola solicitó desestimar la calificación sustentada por la fiscalía y que su cliente sea condenado por homicidio culposo, que prevé una pena de uno a cinco años. 

Los jueces del Tribunal IV, Carolina Crispiani, Emir Caputo Tártara y Ernesto Domenech darán a conocer el veredicto de este juicio oral la próxima semana. La sentencia se conocerá el lunes 23 de junio.

En su exposición, el fiscal Sibuet tuvo en cuenta el peritaje oficial presentado por el ingeniero Víctor Torres. También ponderó las declaraciones de los hermanos Cabaña, acompañantes de la víctima en la trágica excursión de caza. En ese sentido, el fiscal dijo que el joven Alex fue embestido “frontalmente” con la camioneta RAM y luego arrollado.

Una pericia, según indicó Sibuet, da cuenta de la marca de una cubierta que quedó sobre el pantalón de la víctima. El fiscal añadió que no había animales en el terreno ni obstáculos que limitaran la visión del conductor, tal como pretende acreditar la defensa. 

Al momento de expresar el agravante de la “alevosía”, el fiscal precisó que “debe existir una significativa asimetría entre el medio utilizado por el agresor y la posibilidad de defensa de la víctima”. Y consignó que “la alevosía exige que la víctima no esté en condiciones de defenderse; esto se puede comprobar en una persona huyendo a pie ante la arremetida de una camioneta. Evidentemente se le cercena la posibilidad de una defensa propicia”.

En tanto, los abogados que asisten a la familia de Alex, en el rol del particular damnificado, coincidieron con la postura de la fiscalía. No obstante, aseveraron que si el tribunal considerara que no está acreditada la alevosía, en ese caso, el acusado Sánchez debería ser condenado a un mínimo de 25 años por el hecho de haber “atentado contra la vida de tres personas”, logrando su objetivo con “una de ellas, a la que abandonó sin prestarle asistencia”.

El letrado Maximiliano Rusconi relató una interesante descripción de Alex, su familia y de la cultura galguera. “Ningún lugareño podía sorprenderse de ver a esos chicos cazando liebres un fin de semana en ese sector rural de Cañuelas. Lo que sí resultaba inimaginable era que un adulto de 57 años, como tenía Sánchez en ese momento, de manera salvaje e impiadosa, con su camioneta de casi 3 toneladas, decidiese terminar con la vida de esos chicos y lograra quitarle la vida a uno de los tres, sin ningún obstáculo para la visión y mucho menos desde la altura de ese monstruo con motor”, enfatizó el abogado que asiste a la familia Campo. 

A su turno, la defensa del acusado, en palabras del letrado Fabián Améndola, dio sus condolencias a Claudia Tello, mamá de la víctima. A continuación, el defensor dijo que los hermanos Cabaña estaban robando terneros y que al dirigirse hacia ellos en su camioneta, Sánchez no vio a Alex debido a las vacas que se encontraban en el predio, chocándolo de “manera accidental”. 

En esa línea, el abogado del acusado afirmó que se produjo un contacto a baja velocidad -aproximadamente 20 kilómetros- del espejo retrovisor contra la cabeza del joven Alex y que la posterior caída sobre el pasto le provocó las lesiones mortales en los órganos internos. 

Para esa afirmación, Améndola se basó en los dichos del perito de parte Jorge Oscar Geretto. De allí que el defensor solicitó que el productor agropecuario reciba una condena pero por un delito de menor entidad, como lo es el homicidio culposo, de tono accidental, con una pena de entre uno y cinco años de prisión, por lo general en suspenso. 

Si los jueces del Tribunal IV de La Plata acceden a ese planteo de la defensa, al acusado se le daría por cumplida la pena con los años que ya lleva con prisión efectiva o domiciliaria. De modo que al momento del veredicto, podría quedar en libertad. 

Hubo además un detalle, en el lugar del hecho, en el que una y otra parte mostraron sus diferencias. Se trató del espejo retrovisor de la camioneta. El defensor Améndola dijo que, según el perito Geretto, ese espejo fue el elemento metálico que golpeó al joven Alex provocándole un corte y fracturas de la calota craneal. 

Sin embargo, el fiscal de juicio, Sibuet, alertó que el perito “mintió” habiendo prestado juramento de decir verdad, porque según las especificaciones técnicas que pudo consultar, el espejo “no es metálico”.

En el tramo final de los alegatos, los jueces le dieron la posibilidad al acusado de expresar sus últimas palabras previo al veredicto. Sánchez se acercó al micrófono y dijo: “Esto es una tragedia de dos familias. Jamás quise que pasara eso”. No nombró a la víctima ni a su familia. Esa frase hizo estallar de bronca a los familiares y allegados a Alex que se encontraban en la sala de audiencias, quienes comenzaron a insultar al acusado a viva voz. 

Te puede interesar
3

Manifestación en El Peligro por la situación sanitaria

REGIÓN 12/05/2025

El presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti, junto a los concejales Diego Rovella y Gustavo Staffolani y el dirigente radical Rogelio Blesa, participaron el sábado pasado de una manifestación convocada por vecinos de El Peligro para reclamar “mejoras urgentes en el servicio de salud”.

2 TAPA

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

REGIÓN 09/05/2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

Lo más visto
2 TAPA

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

REGIÓN 09/05/2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.