
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
El nuevo distribuidor se vinculará con la Autovía 2 y la Ruta Provincial 36 y beneficiará a más de 200 mil habitantes de la zona. El acto fue encabezado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof.
REGIÓN 23/04/2025También estuvieron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el de Transporte, Martín Marinucci. Satisfacción del vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, fuerte impulsor de esta obra de gran magnitud.
Ayer por la mañana, el intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguraron el empalme de la Autopista La Plata-Buenos Aires con la bajada de la Avenida 520, una obra considerada vital para la región. El mismo beneficiará a más de 200 mil habitantes y atraviesa la zona florihortícola, industrial, comercial y sanitaria y tendrá un fuerte impacto en la conectividad y la circulación vehicular.
“Esta es una obra muy importante que la ciudad esperó casi 25 años y va a permitir que los vecinos de la ciudad puedan tomar la Avenida 520 para ir y venir a la zona metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente”, sostuvo Alak.
Según el jefe comunal, se verán beneficiados casi 250.000 vecinos de la ciudad que viven en Tolosa, Ringuelet, Villa Castells, Gonnet, San Carlos, Melchor Romero, Abasto, Echeverry y Olmos. “Es una obra regional porque le va a permitir a este nuevo distribuidor de tránsito unir la Autopista con la Ruta 2 y conectar las dos grandes autovías que tiene la ciudad”, agregó.
En ese marzo, Alak destacó que la ejecución también favorecerá a los habitantes de Berisso, Ensenada y Magdalena, quienes podrán tomar la 520 al dirigirse hacia la Ruta 2, y subrayó que “tiene una gran importancia en términos productivos porque va a unir el Parque Industrial I, el Parque Industrial II, el Mercado Regional de Tolosa y la zona hortícola con el Puerto La Plata”.
“Estamos muy agradecidos al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, al gobernador Axel Kicillof, porque se hace realidad una obra fundamental que la ciudad esperó durante tantas décadas”, concluyó el intendente platense.
Tránsito
Con una inversión de $13.378 millones, la obra aliviará el tránsito de 36.000 vehículos que la utilizan diariamente y fortalecerá el desarrollo productivo de la Región Capital, poniendo en valor a la capital bonaerense.
Por su parte, Kicillof sostuvo: “Esta es una obra pública con un enfoque integral que va a impulsar el desarrollo de muchas inversiones privadas: se radicarán comercios, nuevos emprendimientos y se revalorizarán las propiedades”.
“En la provincia de Buenos Aires reafirmamos que no hay desarrollo posible sin inclusión y trabajamos todos los días para cumplir los proyectos, las aspiraciones y los deseos de los y las bonaerenses. Necesitamos siempre más Estado que defienda la producción, el empleo y los derechos de todos y todas para vivir un poco mejor”, concluyó Kicillof.
Como parte del acto, y con el objetivo de fortalecer la prevención y mejorar la calidad de vida de los vecinos, Alak avanzó en acuerdos con la Provincia para impulsar acciones de seguridad y concretar obras de infraestructura, urbanización y construcción de viviendas en el barrio El Mercadito de Tolosa.
La obra
El nuevo empalme logrará vincular la estratégica zona con la Autovía 2 y la Ruta Provincial 36; conectará el cordón verde platense, polos industriales, servicios comerciales, hospitales y el Mercado Regional La Plata; y descongestionará la bajada de Diagonal 74, separando el tránsito pesado del liviano y mejorando la seguridad vial y los tiempos de viaje en el tramo final de la autopista en la ciudad.
Para quienes circulan sentido a La Plata, se construyó un ramal de egreso y otro de ingreso, que cuentan con un solo carril de 6,5 metros de ancho cada uno, tanto para descender hacia la 520 como para ingresar desde esta vía hacia la Autopista.
Asimismo, para aquellos que se dirigen a la Ciudad de Buenos Aires, se construyó un puente con una calzada de 8,9 metros de ancho con dos carriles —uno por sentido— que permite tomar el nuevo distribuidor para descender en la Avenida 520 o, en sentido contrario, acceder desde allí a la Autopista.
Las tareas contemplaron, además, la construcción de carriles de aceleración y desaceleración, la iluminación total del empalme, señalización vertical y horizontal, obras hidráulicas y la conexión entre el distribuidor y la zona urbana con la pavimentación de hormigón de un tramo de 520 que no era avenida.
En ese sentido, la intervención busca mejorar el escurrimiento del agua y prevenir el desborde del arroyo El Gato, evitando anegamientos en el barrio El Mercadito. Para ello, se trabajó en la construcción de alcantarillas, válvulas, un terraplén y un gran reservorio que permitirá almacenar y contener el agua de forma segura.
En la ceremonia estuvieron, entre otras autoridades, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, su par de Transporte, Martín Marinucci, la directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis;y el presidente de AUBASA, José Ramón Arteaga.
Quien también dijo presente y evidenció una satisfacción personal fue el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, quien sostuvo que la propuesta ideada por la casa de estudios surgió con la finalidad de “mejorar el sistema de movilidad en general y del transporte en particular”.
“Un proyecto estratégico pensado además para impulsar el desarrollo urbano de La Plata, Berisso y Ensenada, optimizando el tránsito vehicular liviano y pesado”, agregó Tauber, para luego señalar: “Cuando hay compromiso y sostenimiento en el tiempo de una política pública, es posible generar más y mejores oportunidades de desarrollo para toda la región”.
Por último, expresó: “Es un enorme orgullo que la Universidad Pública haya sido una de las grandes impulsoras de la iniciativa, desde la presentación del proyecto inicial hasta las sucesivas gestiones de AUBASA y diversas autoridades del Gobierno provincial”.
En el marco de la inauguración de ayer, Alak anunció que enviará al Concejo Deliberante un proyecto para que la Avenida 520 lleve el nombre Papa Francisco.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.