
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Desde la justicia platense, el ex funcionario sumó una nueva causa penal en su contra. En el inmueble arrendado funcionaba la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial. La sociedad fue constituida un día antes del negocio. La “propietaria” trabajaba en tareas de limpieza en la casa del imputado.
REGIÓN 15/04/2025
Una nueva imputación recayó sobre el exministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, por una maniobra que involucra el alquiler de un edificio a una sociedad conformada apenas 24 horas antes de la operación. La operación está colmada de sospechas. El inmueble estaba destinado a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.
La causa está a cargo del fiscal penal de La Plata, Álvaro Garganta, quien estableció que la empresa, llamada Mobmenza Desarrollos SRL, fue creada por una empleada doméstica y un trabajador del Ministerio de Seguridad.
En el expediente hay información del ANSES. En esos registros se indica que la mujer que aparecer como propietaria, era empleada en la casa de Matías Desio, hermano del empresario que terminó beneficiado con contratos millonarios.
Capital 24 ya había adelantado la semana pasada cuando el fiscal Garganta imputó en otra causa a D’Onofrio y a otras 15 personas. Allí se establecieron vínculos irregulares entre funcionarios públicos y empresarios cercanos al exministro en el manejo de las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular.
En la calle 6 entre 44 y 45 de nuestra ciudad se ubica el edificio investigado por la justicia. La investigación da cuenta que era propiedad de una inmobiliaria platense desde 2006.
El edificio pasó a nombre de Mobmenza Desarrollos SRL en septiembre de 2024 desde entonces, fue alquilado al Ministerio de Transporte que para esa fecha estaba a cargo de D'Onofrio. La firma había sido creada un día antes por Bernardo Rubén Moreno y Florencia Alejandra Mendoza Samudio, una mujer sin antecedentes comerciales, beneficiaria de programas sociales y sin capacidad económica comprobable.
Los investigadores acreditaron que Mendoza Samudio trabajaba como empleada doméstica en el domicilio de Matías Desio. La esposa de este, Carolina Bucchino, figuraba como aportante de los pagos a la ANSES. Sebastián Desio, cuñado de Bucchino y empresario cercano a D’Onofrio, recibió una licitación millonaria para asignar turnos de VTV a través de su empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”, con una comisión del 8,5%.
De este modo, la fiscalía platense pudo comprobar que la empresa Mobmenza Desarrollos SRL fue constituida únicamente para comprar un edificio donde funcionaban las oficinas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.
Según se señaló, el edificio pertenecía desde 2006 a la inmobiliaria platense López Gastesi Propiedades. Pero en agosto de 2024 lo compró Mobmenza Desarrollos SRL. La escritura fue anotada en el registro de la Propiedad el 5 de septiembre de ese año. A partir de ese momento, el Ministerio de Transporte pasó a ser inquilino de esa sociedad.
En la causa de las fotomultas y las VTV truchas también están sindicados la concejal Claudia Pombo (sigue en su cargo), el Juez de Faltas Mario Quattrocchi, Pablo Javier Sanguinetti (ex titular de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial), Tomás Uthurriague (ex titular de la Dirección de Informática de la DPPSV), Sebastián Desio (presidente de la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”), varios empleados del Juzgado de Faltas de La Plata, y siete empresarios vinculados a las empresas de VTV.
Otro hecho por el que fue imputado D’Onofrio tiene que ver con la contratación de la empresa CECAITRA, que tiene al menos 155 cámaras de control de tránsito en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana, entre otros municipios. Para el fiscal, “habría facturado de modo irregular y sin la correspondiente autorización legal el importe producido por las infracciones de tránsito”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.