Con participación platense, comenzó ayer la Semana Nacional de la Ciencia

Durante toda la semana, todos los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecen actividades en todas las áreas del conocimiento, generando espacios alternativos de difusión de la ciencia y la tecnología.

REGIÓN 08/04/2025
6 PRINCIPAL

Como sucede cada año, desde este lunes y durante una semana, todos los centros de investigación, museos, universidades, bibliotecas y demás instituciones vinculadas a la ciencia, ofrecen actividades en todas las áreas del conocimiento, generando espacios alternativos de difusión de la ciencia y la tecnología.

Este lunes comenzó la Semana Nacional de la Ciencia, que es organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y tiene como objetivo en esta edición, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

 

Objetivos

 

Todas las actividades son destinadas al público en general y son gratuitas. Este importante evento apunta a generar espacios alternativos de difusión del conocimiento para que chicos y grandes redescubran la ciencia y su vínculo con la vida cotidiana. 

Por otra parte, busca promover la formación científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fomentar la vinculación entre las comunidades educativa y científica y tecnológica, difundir los resultados de la investigación por medio de conferencias y charlas con expertos e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.

 

Propuestas

 

Según se informó, las jornadas que se llevarán a cabo en distintas ciudades del país, buscan potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. En un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación.

Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

Las propuestas van a incluir talleres, charlas, visitas guiadas, ferias de ciencia, muestras interactivas, debates, conferencias y cualquier otra iniciativa que contribuya a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.

Argentina tiene una trayectoria científica y tecnológica de excelencia, con investigadores reconocidos a nivel mundial. Sin embargo, el actual desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico desafía a la comunidad científica a repensar su futuro.

 En un contexto de crisis, es fundamental reafirmar que el conocimiento es clave para el desarrollo productivo y social del país. No se trata solo de defender lo construido, sino de proyectar un modelo en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean los motores de un desarrollo social y productivo sostenible.

Las instituciones universitarias desempeñan un papel central en el ecosistema innovador, al contribuir con el desarrollo económico y el patrimonio intelectual del país. La ciencia y la tecnología no son accesorios del progreso: son su base y garantía de independencia.

En un mundo en el que el conocimiento es poder, la ciencia es soberanía: promover una agenda de ciencia y tecnología con perspectiva soberana implica garantizar financiamiento adecuado, establecer políticas de Estado que trasciendan los gobiernos y fomentar un modelo de desarrollo basado en el conocimiento.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
2

La Plata, ¿es una ciudad amigable?

REGIÓN 28/10/2025

En días previos a los comicios, como ciudadana responsable y sujeto de Deberes y Derechos, me puse a pensar una vez más en mis elecciones y también en los Derechos de quienes ya resignados, desesperanzados y abatidos eligen no hacer uso de su derecho al voto.

4 PRINCIPAL

Tras cuatro días de paro, hoy retoman trabajos en Acerías Berisso

REGIÓN 28/10/2025

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.