Por reclamos salariales, se alteró el dictado de clases en las facultades platenses

Es porque en la UNLP están realizando un paro de 48 horas que comenzó ayer y se extenderá durante este martes.

REGIÓN 18/03/2025
2 PRINCIPAL

Se trata de una protesta impulsada por docentes, nodocentes y estudiantes, para solicitar aumentos de sueldo, paritarias libres y mayor financiamiento para la educación pública.

Ayer se inició un paro de 48 horas que se extenderá durante todo este martes y que es organizado por el Frente Gremial Universitario, integrado por la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), el gremio nodocente ATULP y la Federación Universitaria de La Plata (FULP).

La medida de fuerza se da en el marco de reclamos salariales, la crisis en la educación superior y la precarización laboral.

Según los gremios, esta situación impacta de forma directa en el normal funcionamiento de facultades y colegios de la UNLP (Anexa, Nacional, Liceo y Artes). 

Por su parte, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) también se sumó a la preocupación por la falta de presupuesto en las universidades y mediante un comunicado expresaron que el desfinanciamiento afecta, además, a la investigación, la infraestructura y las becas estudiantiles, con lo cual no genera las condiciones adecuadas para el desarrollo de la educación pública.

Cabe destacar que el CIN expresó su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclamó la “urgente e imprescindible recomposición salarial para  docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.

En la reunión del 12 de marzo, en la que participaron rectoras y rectores de universidades públicas de todo el país, se expresó la “honda inquietud por el incumplimiento de principios y regulaciones previstos en nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan”.

“En este contexto adverso, el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional”, destacaron al finalizar ese encuentro.

Seguidamente, el CIN recordó que “los problemas que señalamos en febrero de 2024 continúan e, incluso, en varios aspectos se han agravado”, y que “las paritarias salariales no funcionan y los magros incrementos otorgados por decreto, lejos de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, continúan agravando la situación con  aumentos por debajo de la inflación”. 

“Las becas estudiantiles están congeladas desde agosto de 2024 y sus montos están alejados de cubrir necesidades mínimas. Los recursos que se destinan al funcionamiento de nuestras casas de altos estudios apenas alcanzan a un 50% para 2025”, destacaron. 

Te puede interesar
2

El salario mínimo municipal pasó de 198.668 a 310.000 pesos

REGIÓN 31/03/2025

Es porque la administración Alak otorgó un aumento del 56 por ciento que se verá reflejado en los haberes de marzo. En la categoría inicial se verán beneficiados unos 1500 trabajadores. A eso hay que sumarle antigüedad, bonificaciones sectoriales, horas extras y régimen superior.

2 PRINCIPAL

La emblemática biblioteca “Del otro lado del Árbol”, en peligro de continuidad

REGIÓN 28/03/2025

“En el Parque Saavedra, nuestra querida plaza, está la Biblioteca ‘Del otro lado del Árbol’, tiene 14 años, es visitada por miles de familias y cientos de estudiantes, tiene más de treinta mil libros, muchos puff, juegos didácticos, un barco, una aldea de duendes, un bosque de tambores, tiene una historia de amor entrañable, tiene reconocimientos y réplicas en muchos lugares, todos los referentes de la música infantil y artistas de todos los rubros la han visitado, podría seguir enumerando todo lo que significa para nuestra ciudad y otras ciudades, sin embargo nuestra plaza está abandonada a la suerte de la desidia, es tierra de nadie”.

Lo más visto
7 PRINCIPAL

Allanaron el penal de Olmos por una pornoextorsión a menores

REGIÓN 27/03/2025

Apuntan a un abusador que está detenido y que operaba con su novia y su amante como cómplices. Habría captado más de veinte víctimas, todas adolescentes. Exigía fotos de las menores desnudas y luego las chantajeaba. El fiscal irrumpió en su celda. Y abrió su celular.

2

El salario mínimo municipal pasó de 198.668 a 310.000 pesos

REGIÓN 31/03/2025

Es porque la administración Alak otorgó un aumento del 56 por ciento que se verá reflejado en los haberes de marzo. En la categoría inicial se verán beneficiados unos 1500 trabajadores. A eso hay que sumarle antigüedad, bonificaciones sectoriales, horas extras y régimen superior.