
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Se trata de Adrián Zamudio, quien estaba a cargo de la Delegación de Melchor Romero y fue quien denunció la realización de la fiesta clandestina en la que murió ahogada la estudiante de periodismo Emilia Uscamayta Curi. Sospechan que este debate oral fue un “vuelto político”.
REGIÓN 25/02/2025
En medio de una tensa audiencia en la que defensa y fiscalía se cruzaron por la transmisión del juicio oral por streaming, la que se convertiría en la primera difusión de un debate penal a través de ese tipo de plataformas, la jueza finalmente resolvió denegar esa posibilidad.
Eso ocurrió ayer en las primeras horas de la mañana, cuando estaba todo listo para la transmisión en vivo y en directo a través de la plataforma Twitch, ni bien se sentó en el banquillo de los acusados el exdelegado municipal de La Plata, con destino en Melchor Romero, Adrián Zamudio, sindicado por el delito de defraudación y adulteración de documento público.
Tras la declaración de Zamudio en pleno debate, la jueza en lo Correccional N° 4 de La Plata, Claudia Grecco, dispuso su libre absolución. El exdelegado había sido denunciado por el área de legales de la Municipalidad de La Plata durante la gestión de Darío Ganduglia y Fernando Padován.
En el debate, Zamudio estuvo asistido por sus defensores Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao y Andrés Noetzly. Los letrados habían impulsado la transmisión por streaming, tal como anticipó Capital 24, al no contarse con la difusión a través de un canal oficial de la Suprema Corte de justicia bonaerense.
El exdelegado había denunciado la organización de la fiesta clandestina en la que perdió la vida Emilia Uscamayta Curi el 1° de enero de 2016, en una quinta de Melchor Romero. Al declarar en el juicio oral que culminó con la condena de los organizadores del trágico evento, Zamudio recordó que desde un primer momento había tratado de impedir la realización de la fiesta y hasta había llegado a alertar a Control Urbano y a la Comisaría 14ª, pero la fiesta se realizó de todos modos, con el fatídico final: el deceso por ahogamiento de la joven estudiante de periodismo.
Zamudio declaró que el subsecretario de Gobierno de entonces, habría recibido una coima para permitir la realización de la fiesta. Luego de su testimonio, el exdelegado denunció que fue presionado por funcionarios municipales de La Plata, para modificar su declaración.
Curiosamente, cuando Zamudio reafirmó su testimonio, el área de Legales del Municipio inició una causa en su contra por presunta defraudación al Estado. Lo que fue considerado un “vuelto político” por parte de la defensa.
En las actuaciones administrativas de aquella denuncia, se puso el foco en una serie de facturas, entre ellas la compra de una lapicera por $2.500. Sin embargo, según consta en la causa, dichos gastos fueron autorizados y firmados por su subdelegado, quien no está imputado.
Para los defensores de Zamudio, esa denuncia de la anterior gestión municipal fue un evidente acto de “persecución judicial” relacionado con la entonces llamada "mesa judicial del PRO".
Al parecer, en esa “mesa” se “articulaba” con ciertos operadores del sistema judicial para perseguir a opositores a la entonces gestión local de la Comuna encabezada por Julio Garro.
Los abogados de Zamudio pidieron ayer que sean citados a declarar dos testigos clave, en referencia al ahora fiscal de delitos culposos de La Plata, Fernando Padován, y el concejal del PRO, Darío Ganduglia, quienes integraban al momento de la muerte de la joven Uscamayta Curi, el área de legales del Municipio platense.
Mismo rol desempeñaban Padován y Ganduglia cuando se presentó la denuncia contra el exdelegado Zamudio. Ayer, durante el juicio oral, la fiscalía retiró la acusación ante la falta de pruebas. Por lo que tampoco fue necesaria la citación de los funcionarios Padován y Ganduglia.
Tal como se fue informando a través de este medio, la transmisión por streaming planteada por la defensa se convertiría como la primera en su tipo en la historia de los juicios orales penales.
Hasta el momento, las audiencias públicas habían sido difundidas exclusivamente a través de los canales oficiales de la SCJBA. Pero las transmisiones en vivo no están regladas en el Código Procesal Penal bonaerense. El artículo 370 de la norma regula la "grabación", pero nada dice de una transmisión en vivo como impulsaba la defensa, por ese motivo no fue autorizada por la jueza Claudia Grecco.
Durante el primer juicio en el que terminaron condenados los organizadores, Zamudio había confirmado que el acusado y luego condenado Carlos Bellone era dueño, junto a su familia, de la propiedad donde se desarrolló la fiesta clandestina. Él vive frente a la quinta, dijo. Y recordó que “una semana antes de la fiesta empezaron los movimientos en la quinta” y al enterarse de la muerte de Emilia fue hasta el hospital, vio el cuerpo en la guardia. “Nadie de la organización de la fiesta estuvo en el hospital”, afirmó entonces Zamudio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.