
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Se trata de Adrián Zamudio, quien estaba a cargo de la Delegación de Melchor Romero y fue quien denunció la realización de la fiesta clandestina en la que murió ahogada la estudiante de periodismo Emilia Uscamayta Curi. Sospechan que este debate oral fue un “vuelto político”.
REGIÓN 25/02/2025
En medio de una tensa audiencia en la que defensa y fiscalía se cruzaron por la transmisión del juicio oral por streaming, la que se convertiría en la primera difusión de un debate penal a través de ese tipo de plataformas, la jueza finalmente resolvió denegar esa posibilidad.
Eso ocurrió ayer en las primeras horas de la mañana, cuando estaba todo listo para la transmisión en vivo y en directo a través de la plataforma Twitch, ni bien se sentó en el banquillo de los acusados el exdelegado municipal de La Plata, con destino en Melchor Romero, Adrián Zamudio, sindicado por el delito de defraudación y adulteración de documento público.
Tras la declaración de Zamudio en pleno debate, la jueza en lo Correccional N° 4 de La Plata, Claudia Grecco, dispuso su libre absolución. El exdelegado había sido denunciado por el área de legales de la Municipalidad de La Plata durante la gestión de Darío Ganduglia y Fernando Padován.
En el debate, Zamudio estuvo asistido por sus defensores Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao y Andrés Noetzly. Los letrados habían impulsado la transmisión por streaming, tal como anticipó Capital 24, al no contarse con la difusión a través de un canal oficial de la Suprema Corte de justicia bonaerense.
El exdelegado había denunciado la organización de la fiesta clandestina en la que perdió la vida Emilia Uscamayta Curi el 1° de enero de 2016, en una quinta de Melchor Romero. Al declarar en el juicio oral que culminó con la condena de los organizadores del trágico evento, Zamudio recordó que desde un primer momento había tratado de impedir la realización de la fiesta y hasta había llegado a alertar a Control Urbano y a la Comisaría 14ª, pero la fiesta se realizó de todos modos, con el fatídico final: el deceso por ahogamiento de la joven estudiante de periodismo.
Zamudio declaró que el subsecretario de Gobierno de entonces, habría recibido una coima para permitir la realización de la fiesta. Luego de su testimonio, el exdelegado denunció que fue presionado por funcionarios municipales de La Plata, para modificar su declaración.
Curiosamente, cuando Zamudio reafirmó su testimonio, el área de Legales del Municipio inició una causa en su contra por presunta defraudación al Estado. Lo que fue considerado un “vuelto político” por parte de la defensa.
En las actuaciones administrativas de aquella denuncia, se puso el foco en una serie de facturas, entre ellas la compra de una lapicera por $2.500. Sin embargo, según consta en la causa, dichos gastos fueron autorizados y firmados por su subdelegado, quien no está imputado.
Para los defensores de Zamudio, esa denuncia de la anterior gestión municipal fue un evidente acto de “persecución judicial” relacionado con la entonces llamada "mesa judicial del PRO".
Al parecer, en esa “mesa” se “articulaba” con ciertos operadores del sistema judicial para perseguir a opositores a la entonces gestión local de la Comuna encabezada por Julio Garro.
Los abogados de Zamudio pidieron ayer que sean citados a declarar dos testigos clave, en referencia al ahora fiscal de delitos culposos de La Plata, Fernando Padován, y el concejal del PRO, Darío Ganduglia, quienes integraban al momento de la muerte de la joven Uscamayta Curi, el área de legales del Municipio platense.
Mismo rol desempeñaban Padován y Ganduglia cuando se presentó la denuncia contra el exdelegado Zamudio. Ayer, durante el juicio oral, la fiscalía retiró la acusación ante la falta de pruebas. Por lo que tampoco fue necesaria la citación de los funcionarios Padován y Ganduglia.
Tal como se fue informando a través de este medio, la transmisión por streaming planteada por la defensa se convertiría como la primera en su tipo en la historia de los juicios orales penales.
Hasta el momento, las audiencias públicas habían sido difundidas exclusivamente a través de los canales oficiales de la SCJBA. Pero las transmisiones en vivo no están regladas en el Código Procesal Penal bonaerense. El artículo 370 de la norma regula la "grabación", pero nada dice de una transmisión en vivo como impulsaba la defensa, por ese motivo no fue autorizada por la jueza Claudia Grecco.
Durante el primer juicio en el que terminaron condenados los organizadores, Zamudio había confirmado que el acusado y luego condenado Carlos Bellone era dueño, junto a su familia, de la propiedad donde se desarrolló la fiesta clandestina. Él vive frente a la quinta, dijo. Y recordó que “una semana antes de la fiesta empezaron los movimientos en la quinta” y al enterarse de la muerte de Emilia fue hasta el hospital, vio el cuerpo en la guardia. “Nadie de la organización de la fiesta estuvo en el hospital”, afirmó entonces Zamudio.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.