
En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.
Por el conmocionante crimen de Jonatan Calderón cometido durante un robo en 10 y 63, uno de los imputados se negó a declarar y el otro se dijo inocente. Ambos quedaron sindicados por homicidio en ocasión de robo.
REGIÓN 19/02/2025La fiscal penal de La Plata, Ana Medina, indagó ayer a los dos detenidos por el crimen del enfermero Jonatan Nicolás Calderón, asesinado el sábado último de un balazo por la espalda en el céntrico cruce de 10 y 63, en las cercanías del Parque Saavedra, cuando intentó defenderse de un robo.
El delito por el que la fiscal indagó a los dos imputados es el de homicidio en ocasión de robo. Uno de los detenidos se negó a declarar y el otro, por consejo de su letrado defensor, se dijo inocente, negando toda responsabilidad en los hechos.
Sin embargo, para la doctora Medina, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 1 de La Plata, está acreditada su autoría. Y en los próximos días pedirá la prisión preventiva a la jueza de Garantías de nuestra ciudad, Marcela Garmendia.
Tras la audiencia indagatoria realizada en el fuero de Avenida 7, 56 y 57, la fiscal dictó el procesamiento de ambos detenidos, Matías Nahuel Curcio (25) y Luis Matías Veloso (28).
Al validar el pedido de detención de la fiscalía, la jueza Garmendia valoró como elementos de prueba los registros obtenidos con las cámaras de seguridad y de monitoreo en la zona del hecho. También tuvo en cuenta los dichos aportados por los testigos que incriminaron a los dos detenidos.
Curcio y Veloso fueron arrestados el lunes, tal como anticipó Capital 24, en un sector de Los Hornos en el marco de una serie de allanamientos simultáneos a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata en conjunto con oficiales de las comisarías Tercera y Novena de nuestra ciudad.
El salvaje crimen del enfermero Calderón se produjo el sábado pasado a la madrugada en la esquina de 10 y 63 en momentos en que el hombre se trasladaba a su trabajo en el Servicio de Emergencias Médicas (SIPEM).
De acuerdo al expediente judicial, fue en esas circunstancias que el enfermero fue sorprendido por dos delincuentes que trataron de robarle la moto. Luego se supo que el rodado era nuevo ya que había sido comprado hacía muy poco tiempo por la víctima. De allí que una de las hipótesis es que los asaltantes habían “marcado” a su presa con anterioridad y lo venían siguiendo.
Al momento de interceptarlo, Calderón comenzó a forcejear con los dos delincuentes. En medio de esa pelea, el enfermero recibió un disparo en la espalda.
La víctima quedó tendida en la calle, en medio de un charco de sangre. La labor posterior de los paramédicos fue en vano. Nada pudieron hacer para salvar su vida.
Jonatan Calderón tenía 40 años. Era padre de tres niños pequeños. Y además de su trabajo con las ambulancias de SIPEM, se desempeñaba en el Policlínico San Martín.
En las últimas horas sus colegas en los centros de salud y en la empresa de ambulancias se movilizaron al microcentro en reclamo de justicia, también exigieron mayor seguridad, incluso varios de ellos a bordo de las ambulancias. Durante la concentración se supo que la pareja de la víctima es enfermera y trabaja en el Hospital Rossi.
En la causa penal se dejó constancia que Curcio y Veloso tienen antecedentes delictivos. La fiscalía afirma que Veloso al momento del hecho era el conductor de la moto que se utilizó durante el asalto. Este imputado había estado detenido y recuperó la libertad en marzo de 2021.
Veloso ahora se encontraba bajo “libertad condicional” ya que había recibido otras imputaciones por robos con armas y hurtos. El 4 de febrero pasado la Policía lo sindicó por una serie de hechos de robo cometidos en locales comerciales de calles 44 entre 28 y 29, y 44 entre 27 y 28. En esos lugares también se obtuvieron registros de las cámaras de seguridad. Para los investigadores, Veloso intervino el 6 de febrero en otro hecho de robo en 65 entre 28 y 29. Desde entonces pesaba en su contra un pedido de detención de la Unidad Funcional de Instrucción 5 a cargo del fiscal Juan Menucci.
La fiscal Medina sospecha que Veloso seguía cometiendo hechos delictivos bajo el mismo modus operandi a pesar de las imputaciones en su contra. Esos hechos serán tenidos en cuenta en el marco de su frondoso prontuario policial.
En tanto, el coimputado Curcio también presenta antecedentes delictivos en el expediente. También tenía una orden de detención activa en su contra, pero de mayor antigüedad. Era “buscado” desde junio de 2018 en una causa a cargo de la fiscal Virginia Bravo, de la Unidad Funcional de Instrucción 7 de La Plata.
Tal como reflejó Capital 24, colegas, familiares, amigos allegados a la víctima realizaron el lunes una emotiva movilización peticionando justicia y seguridad. Además de los colegas pertenecientes a diversas empresas de emergencias y ambulancias también estuvieron presentes médicos, enfermeros y personal de salud de los Hospitales San Martín y Rossi de nuestra ciudad.
En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.
La totalidad de los muebles fueron realizados a medida para ser colocados en las salas 3 y 10 con la finalidad de mejorar el espacio de guardado de ropa y elementos de los niños que se alojan en las mismas.
La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la comunicación entre niñas, niños y adolescentes alojados en un hogar convivencial o con una familia cuidadora y aquellas personas que hayan mantenido un vínculo estable y continuo.
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.