Era de esperar: el paro de trenes de ayer complicó a miles de pasajeros platenses

Como fue de público conocimiento, ayer entre las 09:00 y las 15:00 el gremio ferroviario La Fraternidad llevó adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales para sus trabajadores, situación que lógicamente afectó el servicio del Ferrocarril Roca que une nuestra ciudad con Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ACTUALIDAD29/01/2025
2 PRINCIPAL

En tal aspecto, cabe destacar que habitualmente quienes utilizan el tren como servicio de transporte en la capital bonaerense y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suman alrededor de un millón de usuarios diarios. 

Ante la medida dispuesta por La Fraternidad, era de esperar que el normal uso del transporte público desde nuestra ciudad, pasando por los distritos del Conurbano que se atraviesan camino a CABA, se viera completamente alterado. 

Como respuesta a esa situación, la Terminal de micros de calle 42 entre 3 y 4 se vio nuevamente desbordada de pasajeros que necesitaban llegar a horario a sus lugares de trabajo o que debían trasladarse por otras circunstancias que hicieron impostergables sus respectivos viajes.

A medida que pasaban las primeras horas de la medida de fuerza, la cantidad de pasajeros se fue descomprimiendo en la Terminal de micros a la espera del retorno de los servicios del tren: quienes no tuvieron la urgencia de viajar quedaron pendientes al restablecimiento de los viajes.

“La organización sindical decidió convocar este paro ante la falta de respuesta por parte  de las empresas, representantes del Gobierno y compañías concesionarias para llegar a  un acuerdo salarial”, habían destacado desde La Fraternidad, el gremio que conduce Omar Maturano.

En esa línea, en un comunicado habían agregado que “el secretariado nacional, en virtud  de la falta reiterada de respuestas en las paritarias por parte de las empresas representantes del Gobierno, como así también de las empresas concesionarias, ha  resuelto hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles”.

 

Levantamiento

 

Tras el anuncio del levantamiento del paro ferroviario a las 15 tal como había sido programado por el mencionado gremio, los servicios del Tren Roca -y otras líneas- comenzaron a reactivarse gradualmente.

Así, los primeros trenes en volver a circular fueron los de la Línea Roca. El servicio entre La Plata y Constitución arrancó a las 15:19; en tanto que el recorrido entre Constitución y La Plata se reanudó a las 15:24. De manera gradual, fueron normalizándose las demás salidas habituales.

 

Alcance nacional

 

Cabe indicar que la medida  de fuerza de ayer tuvo alcance nacional y afectó a todos los servicios ferroviarios del país, impactando en los trenes de corta, media y larga distancia, así como el transporte de cargas. De esta manera, además de la Línea Roca también se paralizaron las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Belgrano Norte y Belgrano Sur, así como el Tren de la Costa.

 

Un conflicto que continúa

 

Pese al alto acatamiento de la medida, el gremio no obtuvo la respuesta esperada por parte del Gobierno nacional y las empresas concesionarias del sector. Por ese motivo, el sindicato La Fraternidad, llevó a cabo ayer una nueva asamblea, en la que anunció una  nueva suspensión de las actividades.

Efectivamente, el nuevo paro nacional se llevará a cabo el día 1° de marzo.

 

Te puede interesar
2 TAPA

Año 2036: habrá más personas de 60 años que menores de 10

ACTUALIDAD13/10/2025

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

ACTUALIDAD08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.