
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


La iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM).
REGIÓN 20/01/2025
Estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y asignará entre 70 mil y 180 mil pesos mensuales a comedores comunitarios y espacios de ayuda social mediante una tarjeta emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Con la idea de mejorar la asistencia alimentaria a sectores en situación de vulnerabilidad, la Municipalidad de La Plata anunció en los últimos días la creación del programa Tarjeta Alimentar Platense, que brinda una prestación económica a comedores y merenderos comunitarios y ya beneficia a 240 espacios.
Según lo indicado por voceros del Municipio, la iniciativa alcanzará a aquellos comedores y entidades que se inscriban en el Registro Municipal de Comedores (REMUCOM), creado en la gestión del intendente Julio Alak, en el marco del programa con el objetivo de “implementar la propuesta con transparencia y llevar un control preciso de los recursos otorgados”.
Cabe destacar que la iniciativa estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, desde donde precisaron que la Tarjeta Alimentar Platense asignará dinero en forma mensual a comedores comunitarios y espacios de ayuda social mediante una tarjeta emitida por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la cual solo podrá ser usada en comercios de venta de alimentos.
Los importes asignados oscilarán entre 70 mil y 180 mil pesos, dependiendo de la cantidad de personas asistidas, y el responsable de cada comedor deberá rendir cuentas de los gastos realizados para asegurar la continuidad de la prestación.
“Si se detectan gastos menores al monto asignado o compras de artículos no permitidos, como bebidas alcohólicas, la tarjeta será desactivada”, precisaron en el Municipio.
Además de la asistencia económica, la iniciativa incluye estrategias de acompañamiento social y capacitaciones en seguridad alimentaria, gestión de espacios comunitarios y conservación de alimentos coordinadas con organizaciones educativas y gremiales locales.
Además se indicó que el programa está dirigido a comedores y organizaciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo niños, adolescentes, mujeres embarazadas, madres lactantes, personas mayores y personas con discapacidades.
Los comedores interesados en acceder al programa deben estar inscriptos en el REMUCOM y no pueden recibir asistencia similar de otros organismos estatales. La rendición de cuentas es obligatoria y debe presentarse mensualmente.
En otro orden, cabe señalar que actualmente hay alrededor de 750 comedores y espacios de asistencia registrados en el REMUCOM y aunque el registro comenzó a funcionar antes de su creación formal, hoy está respaldado por un decreto del intendente Alak.
Para garantizar su buen funcionamiento, se están estableciendo convenios con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que permitirán categorizar y evaluar el tipo de asistencia que necesita cada lugar y también dar de baja aquellos sitios que presenten irregularidades.
Asimismo, se proyecta que el registro sea público y digital, permitiendo que personas con dificultades para acceder a la alimentación puedan dirigirse a comedores que brindan asistencia alimentaria con recursos públicos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.