
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Tras varias semanas de parate, el Concejo Deliberante de La Plata volvió a sesionar este miércoles, con la tormenta del pasado 17 de agosto de fondo. La última vez había sido la sesión especial pedida por el bloque del Frente de Todos.
POLÍTICA24/08/2023Pasados el homenaje al músico Sergio Pángaro y las declaraciones de interés, la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti, presentó un pedido para que el Ejecutivo informe sobre lo realizado a partir de la sanción de la emergencia climática por 18 meses en la ciudad, aprobada en el 2022 con la negativa de la oposición por considerarla “declamativa” y que termina el próximo 31 de agosto.
“Por el cambio climático, las inundaciones serán cada vez.mas fuertes y estaremos más expuestos”, advirtió la edil, que también recordó su propuesta para que haya un seguimiento de las obras.
“Hoy se cumplieron 18 meses y nos preguntamos qué se hizo con los basurales, si hubo una política de extensión de sumideros y qué cantidad de dinero se destinó. Porque lo que se ve es poco y nada y ante esta tormenta no vimos un cambio”, detalló Lamberti, y remarcó que en la zona donde estuvo “se vivió un alto grado de desorganización”.
Del lado del oficialismo, el jefe de bloque, Diego Rovella, tomó la posta y aseguró que “a diferencia del 2013 se vio un Estado presente” y destacó que “las obras funcionaron, hay todo un sistema de anticipación y alerta temprana que funcionó”, además de agradecerles a todos los trabajadores municipales y a las instituciones intermedias, y resaltó la colaboración del Estado provincial.
Por su parte, el edil del FdT, Guillermo Cara, reclamó por la Comisión de Seguimiento de Obras: “No se continuaron con las obras del (arroyo) Maldonado, que traerían alivio para San Lorenzo, Villa Elvira, la zona sur, este y oeste”, señaló, y también se refirió a lo que están viviendo algunos productores rurales del Partido.
“Ahora hay zonas de quintas con agua porque los sumideros están tapados”, indicó el concejal opositor, y agregó que “el mantenimiento requiere de una intervención constante”, además de recordar “los cinco mil millones de pesos que quedaron sin ejecutar del Presupuesto 2022” y alertó que la zona de Abasto, Romero y Etcheverry se pueden volver a inundar si no se hacen los trabajos necesarios.
A su turno, el ex juez y concejal Luis Arias (FdT) brindó una larga alocución, donde además de criticar a la actual gestión comunal cuestionó a los medios de comunicación “porque se quedan en la superficie” de los problemas.
“Si no viviera gente en los sectores inundables sería anecdótico pero vive gente, y si bien las lluvias extraordinarias no son un problema de un gobierno tampoco de la naturaleza, se debe a una visión antropocéntrica que cree que puede dominar la naturaleza y estos fenómenos”, expresó Arias.
Seguidamente, el concejal justicialista indicó: “Somos una ciudad inundable y no terminamos de generar conciencia, porque de lo contrario no haríamos acciones antrópicas”.
“Es imposible hacer obras hidráulicas para evitar una inundación. No podemos luchar contra la naturaleza, a los fenómenos hay que reconocerlos y adaptarse, y gestionar el territorio y el ambiente de una manera adecuada. Y lo digo porque han metido un proyecto para avanzar sobre el arroyo El Pescado, que implica extender el límite a partir del cual no se puede avanzar para construir”, añadió Arias.
Además, criticó las “rezonificaciones de fin de año a través de las cuales se aprueban proyectos en las cuencas altas de los arroyos y arriba de los humedales”.
Por último, la concejal del Pro en JxC, Julia Matheos, indicó que “hasta la llegada de Julio Garro en 2015 nunca se había puesto en agenda la gestión del riesgo y al caudal de los arroyos se lo medía con un palo”.
Reemplazo por un pedido de licencia
En la sesión de ayer, el dirigente radical Ignacio Gando juró como nuevo concejal en reemplazo de Juan Manuel Martínez Garmendia (2019-2023), quien se tomó licencia.
El militante de la Unión Cívica Radical (UCR) juró por “Dios, los santos evangelios y los vecinos de la ciudad de La Plata” frente a la atenta mirada del presidente del Legislativo local, Darío Ganduglia, y del intendente local, Julio Garro.
También participaron de la jura el secretario general de la Comuna y candidato a diputado provincial por la Quinta Sección, Raul Cadaa, dirigente cercano al diputado provincial Maximiliano Abad; el secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, Javier Mor Roig; el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat; y el presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti.
Por último, vale destacar que Gando tiene una trayectoria en la Juventud Radical y actualmente es el presidente del Comité de la Sección 3° del radicalismo platense.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.