
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Con 15 votos a favor y 9 en contra, el Concejo Deliberante y la Asamblea de Mayores Contribuyentes decidió respaldar la iniciativa oficial. La UCR logró convencer al bloque UxP para bajar el aumento establecido en la base imponible para todas las categorías. El Pro y LLA cuestionaron la gestión encabezada por Alak.
REGIÓN 20/12/2024
El Concejo Deliberante de La Plata y la Asamblea de Mayores Contribuyentes sancionó ayer la Ordenanza Fiscal Impositiva 2025, que contempla un aumento de hasta el 30 por ciento en las tasas municipales, que podría ser más en caso de una inflación superior a dicho aumento, con un tope del 80 por ciento.
El proyecto contó con los votos positivos de los bloques Unión por la Patria y UCR + Pro por la Ciudad (15 concejales) y el rechazo del Pro, Pro Libertad y La Libertad Avanza (9 concejales).
Si bien en el proyecto enviado por el Ejecutivo local estaba establecido un aumento del 30 por ciento en la base imponible de todas las categorías durante 2024, además de una reorganización de las categorías A a G en una nueva categoría A, a raíz de un pedido de los concejales radicales Manuela Forneris y Gustavo Staffolani, la categoría A solo tendrá un incremento del 20 por ciento, más acorde con la inflación de Nación que fija un 18,3 por ciento contra el 28,5 por ciento que proyecta la provincia de Buenos Aires.
“Esta modificación reduce el aumento en la base imponible, lo que implicaría una actualización más moderada. Esto beneficiaría a cerca de 40 mil platenses propietarios de inmuebles, quienes pagarían menos en la Tasa SUM”, detallaron los concejales de la oposición.
Por otro lado, vale destacar que la tasa por propaganda tendrá un aumento del 80 por ciento y los derechos de cementerio de un 30 por ciento. A su vez, la iniciativa establece un incremento de hasta un 220 por ciento en el estacionamiento medido.
Finalmente, la Ordenanza fiscal establece que desde 2025 el acarreo de vehículos en infracción costará 55 mil pesos y el costo de la estadía diaria en el playón municipal será de 4500 pesos.
Además de la Ordenanza en cuestión, también fue aprobado el régimen tributario del Mercado Regional local y el del Ente Municipal para la Actividad Turística.
Tras la votación, la concejal y presidenta de la Comisión de Hacienda, Micaela Maggio, valoró el diálogo con parte de la oposición y destacó la importancia del proyecto “que permitirá continuar con el desarrollo de obras en la ciudad”.
El Pro, en disidencia
En tanto, del lado de un sector de la oposición, la concejal del Pro, Lucía Barbier, cuestionó que el aumento de las tasas “es mayor al índice de inflación previsto por el gobierno nacional, el que fija las pautas fiscales” y cuestionó “la aparición de nuevas tasas”.
Además, la edil cuestionó que la Comuna bajó de 10 a 4 las categorías de inmuebles por considerarlo ”regresivo” y denunció que el tope para los aumentos “sigue siendo exagerado”. También mostró su disconformidad por el nuevo esquema en la tasa de alumbrado público, “donde se sube el costo por kilowatt” y con las tasas por “ocupación de la vía pública” y “verificación del estado de la obra por verificación”, “dos tasas sobre un mismo hecho generador”, que vale aclarar no afectará a las empresas de servicios públicos.
Barbier cuestionó, por otro lado, el aumento a las tasas a los espectáculos públicos, “un desincentivo a la cultura” y la suba del 75 por ciento en la tasa que pagan las entidades financieras.
“Se incorporan también infinidad de ítems en Obras Particulares, área que estuvo parada un año, como la referida a la inspección de ascensores”, señaló Barbier, y aseguró que “aumentar las tasas no tiene muchas veces el impacto positivo que se busca”.
A su turno, su par de bloque Nicolás Morzone aseguró que “el proyecto es insensible” y cuestionó al intendente Julio Alak “por darle la espalda a quienes se animan a invertir”.
“Vimos un abuso permanente a lo largo de todo el año por parte de la actual administración”, agregó Morzone, y sostuvo que “se nota muchísimo la falta de empatía”.
La Libertad Avanza no entiende los aumentos
Por su parte, la concejal de La Libertad Avanza María Florencia Defeo justificó su voto negativo “porque no condice lo que pagan los vecinos con los servicios que reciben”.
“Gestionaron con un presupuesto prorrogado pero aumentaron en cinco oportunidades las tasas. La Tasa SUM aumentó en lo que va del año un 300 por ciento”, agregó Defeo, y habló de un escenario “hermosamente caótico” si los vecinos no pagasen las tasas, aunque enseguida se encargó de mencionar que no avala ese tipo de prácticas.
“No entendemos el motivo de aumento de tasas en un contexto económico mucho mejor”, indicó, por otro lado, la concejal.
Reproches mutuos
Finalmente, el concejal radical Javier Mor Roig remarcó el apoyo de su bloque y cuestionó al peronismo por no haber votado la mayoría de las Ordenanzas fiscales e impositivas presentadas por la administración anterior.
En tanto, la concejal María Belén Muñoz (unibloque Pro Libertad), que votó en contra, cuestionó el “614 por ciento” de suba “para iniciar una obra en el sector privado”, mientras que Lucas Lascours (Pro) cuestionó el aumento en el estacionamiento medido, que implicaría “un gasto superior a los cien mil pesos por mes”.
Del lado del oficialismo también habló Juan Manuel Granillo Fernández, que lamentó que no haya habido una contrapropuesta de parte de quienes se opusieron, y recordó que la hora del estacionamiento medido en Capital Federal está 1500 pesos. Además, negó que se castigue al sector de la construcción y aseguró que “se lo quiere ayudar pero en un equilibrio donde todos ganen”.
Desde el mismo bloque, Cintia Mansilla resaltó que “en esta gestión las prioridades están puestas en otro lado, a diferencia de lo que ocurría en la anterior”, y sostuvo que “el compromiso es fortalecer una municipalidad que estaba en retroceso”.
Sobre el final, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Pablo Elías, recordó que se comprometieron a “ordenar las cuentas” y “una planificación que se pueda plasmar en un presupuesto”.
“Este municipio se fortaleció porque empieza a tener autonomía, es decir que puede empezar a tomar sus propias decisiones económicas”, agregó el dirigente de La Cámpora, y afirmó que la gestión “tiene grandes desafíos”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.