
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció el inicio de obras de gas y puesta en valor en la escuela Secundaria Técnica N° 2 de Villa Elisa “República de Italia”, intervención que resolverá un pedido histórico, ya que la institución carece del servicio desde hace cinco años.
REGIÓN 16/12/2024
Según se adelantó tras el encuentro, los trabajos se llevarán adelante de forma articulada entre la Municipalidad de La Plata, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) y el Fondo Educativo.
"Nos llena de satisfacción poder dar respuesta a un largo reclamo de la comunidad de la Escuela Técnica 2 de Villa Elisa, que data de 2019, cuando se quedó sin gas este edificio", expresó el jefe comunal.
Luego, Alak destacó "la plena articulación del Municipio con la Provincia, el Consejo Escolar y la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata" y afirmó que "estamos poniendo manos a la obra para dar las respuestas que hacen falta y como corresponde darlas: haciendo en verano, durante la época de receso escolar, las obras que van a hacer falta para el próximo invierno".
Durante el anuncio, el intendente platense estuvo acompañado por la secretaria de Educación del Municipio, Paula Lambertini, y la subsecretaria del área, Yamila Olariaga.
Además, estuvieron presentes durante el encuentro el titular del Consejo Escolar, Iván Maidana; el presidente de la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata (FAILAP), Claudio Bártoli; su vicepresidente, Carlos Trentín; y su secretario, Carlos Viola.
Cabe señalar que parte de la colectividad italiana apadrina y colabora con la mencionada escuela inaugurada en 1970, aunque su matrícula de alumnos conformada por más de 550 estudiantes -con orientaciones en electrónica, electromecánica y maestro mayor de obras- es abierta a toda la comunidad.
Según precisaron, los trabajos anunciados se concretarán durante la temporada de verano, de modo de garantizar que estén finalizados para el inicio del nuevo ciclo lectivo en marzo de 2025.
Así, el establecimiento será intervenido por el Consejo Escolar, la obra de gas se hará con fondos provinciales a través de la partida PEED (Proyectos de Emergencias Educativas) de la Dirección General de Cultura y Educación y el Municipio colaborará con recursos propios del Fondo de Financiamiento Educativo para reparaciones generales.
Cabe recordar que, en línea con el objetivo de la gestión del intendente Alak de la semana anterior en el Salón Blanco del Palacio Municipal se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para ejecutar obras en 80 escuelas en el marco del plan que apunta a poner en valor un total de 100 edificios educativos en la ciudad de La Plata.
Los 80 establecimientos intervenidos a partir del Fondo Educativo constituyen una primera etapa del plan, que beneficiará a más de 30 mil estudiantes del partido, y se prevé sumar otras 20 instituciones educativas próximamente.
Participaron también del cónclave la inspectora de la Región 1 gestión estatal, Verónica Sosa, y la inspectora distrital, Valeria Martín (ambas de la Dirección General de Cultura y Educación), la directora de la escuela, Rosa Hasson, entre otros integrantes de la comunidad educativa y el centro de estudiantes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.