
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El requerimiento fue de 8 años y medio de prisión. La víctima fue apuñalada en el corazón a metros de la Plaza San Martín. La historia vital del imputado fue considerada un atenuante. Hubo insultos y agresiones en la sala.
REGIÓN 11/12/2024
En una sola jornada se resolvió ayer el juicio oral por el homicidio de un joven que se produjo en el céntrico cruce de la Avenida 7 y la calle 50, frente a la Plaza San Martín. El acusado se declaró culpable y clamó perdón. Pero la familia de la víctima descargó contra él gritos y encendidos insultos. Se vivieron momentos de extrema tensión en la sala principal del fuero penal de 8, 56 y 57 y tuvieron que reforzar la guardia policial y penitenciaria.
Luego la fiscal de juicio, Victoria Huergo, pidió para el imputado la pena de 8 años y seis meses de prisión por el delito de “homicidio simple” al dar por probado que el crimen se produjo el 23 de febrero de 2021, a las 15.30 horas en la esquina de 7 y 50.
En el debate oral, en el que también declaró el padre de la víctima, no se pudo establecer el motivo de la fatídica pelea. La fiscal afirmó que el acusado Claudio Sebastián Rodríguez (32) apuñaló en el corazón a Norberto Ezequiel Herrera, quien falleció en pocos minutos.
Huergo dijo también que el imputado Rodríguez se dio a la fuga tras la fatal agresión. Las cámaras de seguridad registraron el momento del ataque y de la fuga. La fiscal tuvo en cuenta que el agresor fue detenido tras una rápida persecución policial.
Los jueces del Tribunal Oral Criminal (TOC) III de La Plata, Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitale realizaron ayer una serie de preguntas al acusado Rodríguez. La conversación dejó al descubierto una cruda historia vital, colmada de necesidades y penurias. Sin escolaridad, analfabeto, familia desintegrada, varios años en situación de calle, con consumos problemáticos de alcohol y estupefacientes.
Fue su propio defensor, Eliseo Graziano, quien alertó que su asistido reconoció la autoría en el homicidio. Al aceptar la responsabilidad, el tribunal ya no tuvo que seguir ventilando la prueba testimonial, documental y pericial que estaba prevista.
Luego, a pedido de la fiscalía declaró Ramón Herrera, padre de la víctima. “Justicia por Ezequiel” se podía leer en su remera. Otros familiares y allegados en la sala tenían puesta la misma prenda y mensaje. "Ezequiel era un buen pibe, laburaba, estudiaba, trabajó como soldador en YPF, tenía un hijo que vivía con la mamá, estaban separados", dijo su papá ante los jueces.
El hombre rememoró que al momento del crimen, su hijo Ezequiel tenía puesta una mochila llena de ropa y calzado infantil que había comprado para sus sobrinos. “Todo lo que juntó trabajando esa semana lo invirtió en ropa para los nenes”, precisó el testigo.
La singular historia de vida del acusado fue tenida en cuenta por la fiscal Huergo al momento de plantear atenuantes. El defensor pidió al tribunal que consideren que su asistido se hizo cargo del hecho.
"Yo no lo quise hacer, estoy arrepentido, le pido perdón a la familia", remarcó el acusado. El Tribunal anunció la lectura del veredicto para el próximo lunes.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.