
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Recientemente, el intendente Julio Alak hizo entrega de equipamiento para las 21 Delegaciones municipales de nuestra ciudad: algunas de las herramientas e insumos eran hidrolavadoras, cortadoras de césped, motosierras eléctricas, escobas, guantes, palas, carretillas, entre otras.
REGIÓN 10/10/2024
Tal situación motivó a la concejal del Pro, Lucia Barbier, a presentar un pedido de informes para conocer detalles “acerca de la compra”.
Según el Municipio, la inversión total fue de 430 millones de pesos, siendo el objetivo reequipar los Centros Comunales. En el acto que encabezó Alak en Plaza Moreno estuvieron presentes funcionarios del gabinete municipal y trabajadores del área de limpieza.
“Es un desafío de la gestión mejorar todos los barrios y se va a empezar a notar cada vez más”, afirmó el jefe comunal, para luego indicar que se buscará “tener una ciudad más limpia”.
La licitación se llevó adelante con una división en cuatro zonas del Partido de La Plata y prevé la puesta en marcha de un programa planificado de arreglos de calles y pavimentación. De hecho, en la entrega se incluyeron carteles y conos para señalizar obras.
“Eso se va a adjudicar ahora en el mes de noviembre, se va a empezar a implementar a partir de diciembre y de esa manera volveremos a nuestras viejas etapas de intendente donde la obra pública era un sello distintivo de la gestión en todos los barrios”, detalló Alak.
“Nosotros recibimos a la ciudad en estado de desastre. La ciudad estaba horrible cuando asumimos en diciembre. Además de estar muy sucia, prácticamente todas las veredas rotas, las fachadas con grafitis, las plazas ocupadas por la venta ambulante, también las calles céntricas y las transversales, y nos dimos una tarea de hacer lo más difícil al comienzo, porque hubo que reconstruir la administración municipal”, destacó el intendente.
Seguidamente, sostuvo que “si hay una palabra que hay que revalorizar y tener hoy como una guía en la ciudad es orden, porque la ciudad es una ciudad linda, pero el desorden lleva a que esté fea”.
“Tenemos que ordenarla, y ese orden es, por ejemplo, que en el Cementerio no haya 12.500 restos humanos en bolsa de residuos guardados para lugares administrativos”, referenció.
“Estamos sacando el barco del fondo del mar. Está mostrando su trompa. Ya la empieza a mostrar, por ejemplo, cuando la venta ambulante se soluciona dando un lugar digno a las personas que la ocupaban”, señaló.
Al respecto, explicó: “Fíjense que en venta ambulante no usamos ni inspectores ni publicidad, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires. Fue por consenso. Están felices los comerciantes y están felices los vendedores ambulantes que tienen un lugar digno”.
“Creo que esa tiene que ser la actitud del municipio. Tiene que resolver conflictos”, finalizó Alak.
Dudas y pedido de informes
Tras la presentación encabezada por Alak, la concejal Barbier presentó un pedido de informes para conocer detalles “acerca de la compra”.
“Es vital conocer cómo será la distribución de las mismas entre los 21 Centros Comunales, bajo cuál criterio y el número de licitación o contratación directa por la que se las adquirieron”, señaló Barbier.
Según la concejal, “la transparencia en los actos de gestión es fundamental cuando se trata de fondos públicos”.
“Hace 10 meses que se observa en las localidades que las tareas desarrolladas por el Municipio son a todas luces insuficientes y en no pocos casos la ausencia lisa y llana ha sido literal”, denunció la representante de la oposición.
“Que esta sea la oportunidad para que la gestión ponga primera y arranque a fin de que los vecinos dejen de padecer el abandono y la ineficiencia”, concluyó Barbier.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.