La UOCRA La Plata encabezó junto a varios gremios de la región una masiva marcha en defensa de la Educación

En la previa a la que se espera será una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública frente al Congreso de la Nación, nuestra ciudad fue testigo ayer de una fuerte movilización encabezada por la UOCRA Seccional La Plata que lidera Iván Tobar y a la que asistieron varios referentes sindicales nacionales y de la región.

POLÍTICA02/10/2024
2 a

El acto central se realizó en la clásica esquina de 7 y 50, aunque las columnas de manifestantes partieron desde Plaza Italia (7 y 44) y fueron subiendo por la Avenida 7. En ese trayecto, portaron sus banderas, pasacalles y pancartas al compás de cánticos con consignas alusivas.

“Esta es una pre-marcha por una necesidad que está en todos lados, y venimos a marcar la presencia de estudiantes y trabajadores en la capital de la provincia de Buenos Aires que esperan su oportunidad de pelear por el bien de todos”, le dijo Tobar a Capital 24 antes de iniciar la movilización.

En tal sentido, el referente de la UOCRA sostuvo que “en esta lucha estamos más que nunca unidos los trabajadores con los estudiantes”.

Un dato a tener en cuenta fue que la marcha impulsada por el gremio de la construcción platense se organizó en la tarde del lunes, esto es, apenas 24 horas antes. La respuesta de sus trabajadores y estudiantes fue contundente: movilizaron alrededor de ocho mil personas por las calles céntricas platenses.

Una de las consignas que más se escuchó durante la manifestación de ayer fue que “la única herramienta que tienen los hijos de los trabajadores es el acceso a una universidad pública para poder conseguir, con un título profesional, el tan ansiado ascenso social”.

Además, cabe destacar que además de la adhesión al reclamo universitario, la UOCRA no dejó pasar la oportunidad para insistir con su pedido de reactivación de la obra pública y el rechazo al veto presidencial del aumento de los jubilados.

 

Gremios y referentes sindicales presentes

 

Entre quienes acompañaron a Tobar en la columna de dirigentes sindicales, se pudo observar a José Ibarra, el secretario general a nivel nacional de las 62 Organizaciones. También dijeron presente el referente del gremio UPCN en Educación bonaerense, Jesús Nieves; quien estuvo junto a Ana María Villanueva. 

Por el lado del Sindicato Unión Conductores de Taxis estuvo su secretario general, Juan Carlos Berón; en tanto que por el Sindicato Ferroviario estuvo Pablo Leiva; Rubén Ariel Pérez, de empleados por reunión del Hipódromo de La Plata; el concejal platense de Unión por la Patria y referente de la UOM, Cristian Vander; Claudio Berón del gremio de boxeadores; el secretario de organización de los docentes universitarios platenses (ADULP), Manuel Rodríguez; el secretario nacional del Sindicato de Obreros y Empleados de Cementerios de la República Argentina (SOECRA) Fabián García; Miguel Tobar por el  sindicato de seguridad privada (UPSRA); Cyntia Alamo secretaria de mujeres de la UOCRA platense; y Rodrigo Tobar, secretario de Juventud de la UOCRA Seccional La Plata.

Veto presidencial

Como se sabe, rectorados, gremios universitarios, sindicatos, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y organizaciones piqueteras marcharán hoy en contra del anunciado veto del presidente Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Educativo que hace pocos días fue aprobada por ambas cámaras legislativas del Congreso de la Nación.

Este día elegido para la movilización tiene que ver con una coincidencia: mañana vence el plazo que tiene el presidente Milei para vetar la norma. Si no lo hace, se promulga de forma automática. Esta vez la convocatoria surgió del Frente Sindical (que agrupa a gremios docentes y no docentes), la Federación Universitaria Argentina (estudiantes) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a las que acompañarán la CGT, las dos CTA, la Unión Trabajadores de la Economía Popular, y diversas organizaciones sociales, políticas como la Unión Cívica Radical, organizaciones piqueteras como el Polo Obrero, partidos de izquierda, el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y asambleas barriales.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

POLÍTICA02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

4 PRINCIPAL

Elisa Carrió vino a La Plata para respaldar la lista de SOMOS Buenos Aires

POLÍTICA22/08/2025

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, estuvo ayer en nuestra ciudad para expresar su apoyo al espacio SOMOS Buenos Aires y especialmente a la candidatura de Pablo Nicoletti, primer candidato a diputado provincial por la Octava Sección Electoral (La Plata), con quien mantuvo un encuentro que luego fue difundido en redes sociales mediante un video.

Lo más visto
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

POLÍTICA02/09/2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.