
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El Concejo Deliberante de La Plata realizará este martes 10 de septiembre una nueva sesión ordinaria, en la que se tratará la designación del nuevo titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Uriel Charne.
REGIÓN 09/09/2024
Si bien se prevé su aprobación, el tratamiento no estará exento de debate, ya que la oposición insistió en su momento para que Julio Alak envíe el nombramiento de Alejandra Sturzenegger, nombrada de hecho en febrero pasado pero nunca oficializada.
Además, el concejal del bloque Pro, Nicolás Morzone, presentará su proyecto para declarar a la educación como "Servicio Estratégico Esencial" en todos los jardines infantiles municipales e instituciones que dependan del Municipio, tema del que Capital 24 se ocupó en una de sus últimas ediciones.
"Surge la imperiosa necesidad de adoptar medidas desde las políticas públicas para asegurar el mínimo funcionamiento del servicio educativo, el cual es considerado esencial para la comunidad por tratarse de un interés colectivo sobre el que se asienta el progreso de las sociedades y el pleno desarrollo humano de sus integrantes", detalló Morzone sobre su iniciativa.
"No está en contra del ejercicio regular del derecho a huelga, también garantizado y reconocido por nuestra Constitución Nacional. Ambos derechos pueden equilibrarse justamente, permitiendo que las discusiones que deban darse en relación con la educación, deben necesariamente ser con los chicos presentes en las aulas", agregó el concejal de la oposición.
Del lado del bloque Pro Libertad, María Belén Muñoz dará a conocer su proyecto para obligar a restaurantes, resto-bares, confiterías, heladerías y demás locales afines a contar con un menú accesible al que se pueda acceder por código QR.
“El objetivo es garantizar el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad de las personas con dificultad de lectocomprensión, tal como lo establece el artículo Nº19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, destacó Muñoz.
“La utilización de nuevas herramientas tecnológicas, en pos de garantizar la accesibilidad a los usuarios en actividades cotidianas como poder disfrutar de un almuerzo, cena, o café en cualquier local, crea alternativas de igualdad, que permiten que se pueda elegir cualquier local gastronómico con libertad”, agregó la edil.
Según la norma, se entenderá como “menú accesible” aquel que pueda ser utilizado, de manera autónoma por personas ciegas, disminuidas visuales o auditivas, con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con cualquier tipo de dificultad de lectocomprensión.
Por su parte, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, presentará una iniciativa para crear, en el ámbito del Ejecutivo comunal, un programa para entregar cascos a los motociclistas.
Finalmente, vale destacar que los concejales Javier Mor Roig y María Florencia Defeo presentarán propuestas vinculadas con las apuestas de menores de edad, una problemática que crece día a día.
El edil del bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó un proyecto para crear un Programa de “Prevención y Concientización de Ludopatía Infanto-Juvenil” y su par de La Libertad Avanza para iniciar "una campaña de prevención dirigida a los adolescentes acerca de los riesgos que acarrean las apuestas online".

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.