
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Es el segundo en lo que va de este año. También decidió aplicar un incremento a lo que se paga por alumbrado público. Desde un sector de la oposición cuestionaron la medida, al señalar que esto se hace “a espaldas del Concejo Deliberante”.
REGIÓN 04/09/2024La administración comunal dispuso por segunda vez en el año un nuevo aumento en la cuota de la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales), cuya Cuota 5 subirá un 20 por ciento. Vale recordar que en su momento la Cuota 3 incrementó su valor en un 50 por ciento.
Además, la Agencia Platense de Recaudación (APR) definió otra suba del seis por ciento en la tasa de alumbrado público, que se suman a las dispuestas anteriormente en torno al 50 y 18 por ciento.
“Todos aumentos dispuestos a espaldas del Concejo Deliberante y que afectan directamente la economía de los hogares platenses. No es el camino”, denunció la concejal del Pro, Lucía Barbier.
No obstante, vale destacar que la actual gestión utiliza un artículo de la Ordenanza Impositiva 2024, sancionada el año pasado, que le otorga cierta discrecionalidad.
Según la norma aprobada por el Concejo Deliberante en diciembre del año 2023, a pocos días de la asunción del intendente Julio Alak, la Tasa SUM tendría un incremento del 130 promedio, que podía llegar al 150 para las categorías más altas.
El Concejo también había aprobado en diciembre último el aumento de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene en un 150% en los sectores con mayor rentabilidad como bancos, agencias de cambio, juegos de azar y bingo, al tiempo que aclararon que no se harían aumentos sobre las alícuotas de los sectores productivos.
Vale recordar que, tiempo atrás, la concejal opositora Barbier también había cuestionado al Municipio por una nueva tasa con impacto en los edificios que cuentan con ascensores.
Al respecto, cabe recordar que en julio pasado, la Dirección de Obras Particulares de La Plata incrementó los costos del servicio para las empresas que se ocupan del mantenimiento de los ascensores en los edificios.
A partir de la resolución, los trámites para habilitar los ascensores ahora cuestan 42 mil pesos, para inspeccionarlos casi 24 mil pesos y para re inspeccionarlos casi 12 mil. La medida rige desde el mes pasado en cumplimiento de la Ordenanza municipal 12549/23.
Un gasto “no contemplado”
Un gasto que no estaba contemplado por una gran parte de la ciudadanía tiene que ver con una Ordenanza de reciente aprobación en el Concejo Deliberante: las obras del plan "1.000 cuadras", iniciativa impulsada por el Gobierno de Alak.
Como se recordará, la Ordenanza en cuestión establece que, diez días después de concluidos los trabajos, cada propietario adherido al plan de obras deberá realizar el primer pago, que será un 30% del valor final.
Mediante dicho programa, el Gobierno comunal busca llevar obras de infraestructura a los barrios de Los Hornos, Villa Elvira, Hernández, San Carlos, Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Altos de San Lorenzo y Villa Castells.
De acuerdo a lo que está incluido en la Ordenanza como parte de los trabajos a realizar se incluyen: cordón cuneta, capa asfáltica, arbolado urbano, luminarias y también reparación de veredas en el casco fundacional.
Consorcios vecinales
Para los memoriosos, cabe recordar que con esta iniciativa Alak reeditará una política que llevó adelante en gestiones anteriores (fue intendente de manera ininterrumpida entre 1991 y 2007) cuando las obras eran financiadas en cuotas por los vecinos.
En ese sentido, con la Ordenanza aprobada en el Concejo, se da vía libre a la conformación de los "consorcios vecinales".
El plan será financiado en su mayor parte por la Comuna y luego los “consorcios vecinales” solo tendrán que aportar un 30% de recupero del total de la obra realizada. Como se indicó anteriormente, la Ordenanza establece que los vecinos comenzarán a pagar a los 10 días de finalizados los trabajos y podrán optar por planes de pago de 12, 24 o 36 cuotas.
El Artículo N° 6 de la Ordenanza aprobada recientemente establece que tanto quienes paguen al contado, como quienes lo hagan en cuotas, tendrán la liquidación "dentro de los diez (10) días de finalizada la obra y una vez notificado de la pertinente liquidación". Según las estimaciones oficiales, con la baja del tope de recupero, los vecinos podrían pagar cuotas de un máximo de $43.000 si eligen el plan de 2 años o unos $29.000 mensuales en caso de elegir la opción más amplia de las tres.
En otro artículo de la Ordenanza en cuestión, se establece que "Cualquiera sea la modalidad de ejecución de obra electa por el Departamento Ejecutivo, nunca deberá contar con más del treinta por ciento (30%) de oposiciones de los beneficiarios de la misma". Eso quiere decir que el 70% de los vecinos deben estar de acuerdo, de lo contrario las obras no podrán realizarse.
Qué incluye la tasa SUM
Cabe destacar que la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) que pagan todos los frentistas de nuestra ciudad incluye el servicio de barrido, limpieza y recolección de residuos.
Por otro lado, hubo otro ajuste del 6% en la tasa de Alumbrado Público y Señalización Luminosa.
Estos incrementos fueron fijados por la Resolución 14 de la APR firmada el 2 de septiembre, en el marco de las facultades otorgadas a la autoridad recaudatoria por las Ordenanzas fiscal e impositiva vigentes.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.