Municipales reclamaron recomposición salarial, paritarias y “devolución” de plantas permanentes

Fue en el marco de las medidas de fuerza que comenzaron el miércoles por la mañana con retención de tareas por dos horas. Ayer se manifestaron en Plaza Moreno, en donde además realizaron una asamblea. También pidieron mejoras en las condiciones laborales y entrega de insumos de trabajo.

REGIÓN 30/08/2024
3 PRINCIPAL

Como adelantó Capital 24 en su edición anterior, trabajadores municipales de La Plata realizaron ayer un paro de actividades entre las 11 y las 14 horas, se manifestó y organizó una asamblea en la Plaza Moreno, frente a la sede comunal.

Entre sus reclamos estuvieron la “recomposición salarial y llamado a paritarias, la devolución de plantas permanentes y la restitución de planta temporaria a empleados de cooperativas, además del pago de lo adeudado”.

Además, pidieron una “evaluación edilicia integral de todos los espacios donde se cumplen funciones y el envío de insumos esenciales, herramientas y ropa de trabajo”.

Durante el encuentro de trabajadores apareció en escena el concejal y presidente del bloque Pro, Nicolás Morzone, quien tras dialogar con los trabajadores que reclamaban manifestó que “gestión también es pagarle a los que trabajan a tiempo”.

“Gestión es trabajar en prevención vial para que los platenses dejen de morirse en accidentes de tránsito. Gestión es promover políticas públicas para que caminemos seguros. Gestión es estar cerca y escuchar a los que ponen el cuerpo todos los días por nuestra ciudad”, resaltó el concejal de la oposición.

El conflicto entre el mencionado grupo de trabajadores que estuvo en Plaza Moreno y la actual administración viene casi desde el comienzo de esta última, a la que le cuestionan la “precarización laboral” y los “bajos sueldos”. Luego de dar a conocer sus reclamos, decidieron acercarse hasta la puerta del Palacio Municipal para continuar expresando allí su descontento por la situación que están atravesando.

Por su parte, cabe recordar que el intendente Julio Alak dispuso esta semana un nuevo aumento salarial del 17 por ciento para los empleados municipales, que se abonará en dos tramos y se suma al 6 por ciento anunciado para agosto.

"La gestión de (el ex intendente Julio) Garro dejó 20.550 millones de pesos de deuda, miles de personas que cobraban sin trabajar y el salario municipal destruido", afirmó el jefe comunal tras el anuncio de aumento salarial.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.