
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
El acusado fue sobreseído ayer por la justicia platense. Era el conductor del blindado perteneciente a la firma Prosegur. Lo sindicaban como el entregador del exorbitante botín. Se llevaron más de cinco millones de pesos.
REGIÓN 29/08/2024Por más espectacular y resonante que fue el millonario golpe al camión de caudales, la causa quedó en la nada. Otra vez, un fallo de la justicia que “falla”. Y el acusado, quedó –literalmente- “blindado” por una resolución judicial que lo sobreseyó de culpa y cargo.
La justicia penal de La Plata dispuso ayer "declarar extinguida la acción penal y el sobreseimiento de Alejandro Daniel Peterlana”. Se trata del chofer del camión de caudales que en 2014 fue asaltado frente a la sede del ex Banco Río de Avenida 44 entre 26 y 27 de nuestra ciudad, de donde se llevaron una cifra considerable en un golpe comando.
Un botón superior a los cinco millones de pesos, hace una década, suponía un monto muy importante. En rigor, Peterlana está sospechado de ser el entregador de la banda. Y con esa imputación la causa estuvo en trámite 11 años. La causa fue investigada por la fiscal Betina Lacki. E intervinieron dos jueces, Federico Guillermo Atencio por el juzgado de Garantías 1 de La Plata y Diego Tatarsky por el juzgado Correccional 5.
Más allá del robo al camión, el “caudal” del tiempo transcurrido, derivó en un pedido de sobreseimiento solicitado por los defensores de Peterlana, los abogados Miguel Molina y Alfredo Gascón Cotti.
Se trata de los mismos letrados que defienden al puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau en la escandalosa causa por el desfalco a la Legislatura bonaerense con empleados “truchos” y extracciones dinerarias en cajeros automáticos.
En ese expediente que destila el tufo de la corrupción política en la provincia, si de coincidencias se trata, también intervienen la fiscal Lacki y el juez Atencio. Sin embargo, a los abogados Molina y Gascón, de momento, no han tenido la misma suerte “procesal” con “Chocolate” Rigau al plantear su libertad o su sobreseimiento, como la obtenida ahora con Peterlana, el chofer del blindado.
El robo al camión de caudales se perpetró el 14 de agosto de 2014. Los delincuentes se apoderaron del millonario botín superior a los cinco millones de pesos. El imputado Alejandro Daniel Peterlana era el chofer del camión de la empresa Prosegur que entonces quedó detenido sospechado como presunto “entregador”, pero a las pocas semanas recuperó la libertad y continuó procesado.
En la causa, la fiscal Lacki dejó detenido a Peterlana luego de tomarle declaración. La funcionaria judicial pidió la captura a partir de los videos de las cámaras de seguridad, escuchas telefónicas y las declaraciones de los propios vigiladores compañeros del chofer.
“La investigación se fue direccionando erróneamente. Primero declaró como testigo y luego se lo hizo partícipe de una supuesta asociación ilícita que no tiene otros integrantes, por lo cual nosotros hicimos el planteo de que no existía tal cosa”, declaró entonces el abogado del acusado, Miguel Molina.
En las actuaciones judiciales se acreditó que el camión de caudales blindado fue abandonado a pocas cuadras del ex Banco Río del barrio La Loma. Y según la información pericial, el millonario botín fue de 4.779.657 pesos en efectivo, 73.000 dólares estadounidenses y 312.236 en valores varios.
Peterlana fue excarcelado en enero de 2015. La Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata resolvió que en la causa no se reunió prueba suficiente como para acreditar el delito más grave que le imputaban al chofer, el de asociación ilícita.
Tras el resolutorio de la Cámara penal, días después, Peterlana hizo declaraciones en los medios de prensa. Sostuvo que “el día del asalto, pasó todo muy rápido para las cámaras, pero para mí el robo duró como un siglo porque sentí que mi vida y la de mis compañeros corría peligro”. También dijo que es “un laburante que resultó víctima” de la inseguridad y “el único que colaboró con la Justicia, con los datos para el identikit de uno de los asaltantes”.
Por su parte, la fiscal Lacki continuó la investigación mientras los abogados defensores acordaron una suspensión de juicio a prueba por los delitos de “hurto calificado, encubrimiento y supresión de numeración de objeto registrable”. Desde ese “acuerdo”, Peterlana cumplió con todos y cada uno de los requisitos y reglas de conductas impuestas. Ayer, finalizado el plazo se declaró “extinguida la acción penal” por el paso del tiempo.
En la investigación penal, la fiscal contó como elementos de prueba a dos cámaras de seguridad que registraron cómo dos hombres pasan por delante del blindado a las 17.12 del 14 de agosto del 2014 y siguen de largo.
Los registros audiovisuales muestran también cómo dos minutos después esos hombres se acercan al camión de Prosegur y, sin ningún tipo de dificultad, ingresan al vehículo en el que estaban los vigiladores y el chofer, a quienes reducen y escapan hasta la intersección de las calles 46 y 28 donde estacionaron y se apoderaron de las once sacas que contenían el botín detallado.
A través de los registros de las cámaras también se pudo observar cuando los asaltantes se subieron a un Peugeot 207 que los esperaba y con ese auto se dirigieron hasta la calle 43 entre 30 y 31, donde hicieron un segundo trasbordo, esta vez a un Peugeot 206 negro con el que finalmente escaparon. En ese lugar abandonaron a los vigiladores.
Además del millonario botín, distribuido en 11 sacas, los asaltantes robaron del camión blindado una pistola Browning 9 milímetros y dos escopetas calibre 12/70, una de las cuales fue hallada en el auto Peugeot 207 que resultó abandonado. De los asaltantes nunca se obtuvieron datos. A diez años de aquel espectacular hecho, el millonario golpe quedó impune. Sin sospechosos ni culpables en la mira.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.