Avanzan en nuestra ciudad con un inventario y mejoramiento del patrimonio forestal

Será mediante un acuerdo entre el Municipio y la Universidad Nacional de La Plata. En un principio, el plan fue impulsado por la actual gestión y trabajó en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

REGIÓN 15/08/2024
3 PRINCIPAL a

Desde hace varias semanas, autoridades de la Municipalidad de La Plata vienen manteniendo una serie de reuniones de trabajo con profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, en tal sentido, se indicó que el objetivo de las mismas es el de articular acciones conjuntas tendientes a mejorar el arbolado público y la infraestructura verde urbana en nuestra ciudad.

En su momento, las partes indicaron que, teniendo en cuenta el beneficio que genera en la calidad de vida de la población, la iniciativa se enmarca dentro del Plan de Gestión Municipal del Patrimonio Forestal que impulsa el Gobierno encabezado por el intendente Julio Alak y apunta, en primera instancia, a la realización del Inventario del Arbolado Público de calles y plazas del Partido.

Asimismo, a partir de un acuerdo celebrado entre la Comuna y la Universidad Nacional de La Plata, se trabajó en la elaboración de anexos con estrategias para el cuidado de árboles patrimoniales, la puesta en valor del Vivero Municipal y en la elaboración de acciones conjuntas para la divulgación y fomento de la protección del patrimonio forestal, buscando generar conciencia en la comunidad sobre buenas prácticas.

Al respecto, desde el Municipio se destacó que “una ordenada planificación y posterior manejo del arbolado público con base técnica y científica trae aparejado innumerables beneficios”, para luego indicar que, además, “posee una trascendencia significativa en la calidad de vida de los habitantes”.

En relación a las reuniones de trabajo entre las partes y la concreción del acuerdo, cabe mencionar que participaron integrantes de la Dirección General de Espacios Verdes y la Dirección de Arbolado Público del Municipio, miembros de la Comisión de Arboricultura y referentes de distintas cátedras de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN 11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto
8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

ACTUALIDAD12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.