
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
La jueza de La Plata recibió anoche todos los estudios a Felicitas Alvite. La entrevista psiquiátrica culminó a la tarde. Inminente dictamen de arresto domiciliario. La amiga que corría picadas con ella en el fatal atropello, pidió ser excluida de la causa. La querella la quiere presa.
POLICIALES 09/08/2024Horas decisivas en la causa por el atropello fatal al músico Walter Armand en el cruce de las Avenidas 13 y 532. Ayer, la jueza de garantías de La Plata, Marcela Garmendia, recibió en su despacho los informes finales de las pericias psiquiátricas, psicológicas y ambientales realizadas a la detenida bajo prisión preventiva Felicitas Alvite (21) alias “La Toretto”.
La magistrada dispone con esas pericias de un plazo de cinco días para resolver el pedido de arresto domiciliario solicitado por los defensores Flavio Gliemmo y Santiago Irisarri.
Calificadas fuentes judiciales adelantaron a Capital 24 que la jueza se expedirá mucho antes del plazo establecido. Y que seguramente se inclinará por otorgar, ahora sí, la prisión domiciliaria, permitiendo que Alvite sea excarcelada de la Alcaidía N° 3 de Melchor Romero donde se encuentra detenida desde el 2 de mayo.
De este modo, la magistrada dejaría procesada por homicidio con dolo eventual a “La Toretto” pero con el beneficio de arresto domiciliario, considerando el estado de salud esgrimido por la defensa, y ratificado por las pericias, que refieren un estado de estrés y angustia, con un deterioro grave en su estado psicofísico.
Cabe recordar que en anteriores resolutorios, la jueza siempre denegó cualquier beneficio procesal solicitado por la defensa de Alvite. Su último dictamen dispuso la prisión preventiva de “La Toretto”. Y a la vez, la elevación a juicio oral y público del expediente, dando por finalizada la etapa investigativa.
En esa elevación a juicio, Alvite no quedó sola para ocupar el banquillo. La jueza dispuso que en un debate oral también sea juzgada Valentina Velázquez (24) la joven amiga de “La Toretto” con quien, precisamente, corría la mortal picada por la Avenida 13, cruzando semáforos a alta velocidad, hasta impactar contra la moto guiada por el músico Walter Armand al atravesar la 532.
La defensora oficial Natalia Argenti confirmó ayer que, en favor de Velázquez, presentó un pedido de sobreseimiento. Oponiéndose a la elevación a juicio. Por su parte, los abogados de la familia Armand, en el rol del particular damnificado y en cabeza del estudio jurídico de Fernando Burlando insistieron que Velázquez debería ir a prisión hasta el juicio oral.
Velázquez por ahora, transita el proceso judicial en libertad. El fiscal Fernando Padován le imputó un delito mucho más leve que a su amiga “La Toretto”.
Por el momento Velázquez es considerada responsable de “prueba ilegal de velocidad”. En base a la reconstrucción de los hechos la joven -a bordo de un Peugeot 208- manejó a la par de Alvite desde Plaza Moreno hasta la esquina de 13 y 532, donde la influencer embistió y mató al músico.
El fiscal Padován aseguró que las amigas corrían una picada en base a que conducían con exceso de velocidad. Ambas cruzaron semáforos en rojo, pero Velázquez logró pasar de largo.
La defensa de Alvite realizó varios pedidos para que su asistida pueda transitar el trámite de la causa en su domicilio de Gonnet monitoreada. En los últimos días planteó que “La Toretto” sufre "ataques de pánico, episodios de extrema angustia, manos rígidas e hiperventilación", cuadro que incluso motivó la intervención del médico de guardia del penal.
Alvite fue bautizada como “La Toretto” de La Plata por un posteo que ella misma subió a las redes tras el trágico choque que protagonizó. "¿Miedo? Miedo es ir conmigo en el auto porque soy un constante 'ese quiere correr' y me hago la Toretto", había posteado la joven en TikTok, donde tenía más 40 mil seguidores y hacía alusión al personaje del actor Vin Diesel en la saga de películas “Rápido y Furioso”.
El registro de las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la Comuna y la velocidad a la que circulaba la joven antes del trágico choque son las claves de la causa en su contra. Las grabaciones la muestran a una velocidad mayor de la permitida y pasando semáforos en rojo junto a un segundo vehículo, por lo que se investiga si estaba o no corriendo una picada ilegal.
En su recorrido a bordo de un Volkswagen Gol Trend, Alvite, en la madrugada del 12 de abril, cruzó dos semáforos en verde, el primero a 90 km/h y el segundo a 80 km/h, pero además pasó otros cuatro en rojo a una velocidad promedio de 67,5 km/h: el más rápido fue a unos 80 km/h y el más lento a 40 km/h. Por otro lado, en solo dos pasó por debajo de la velocidad máxima permitida (60 km/h), uno de ellos con luz verde y otro con roja.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.
En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.
La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.
Es un proyecto ingresado ayer al Concejo Deliberante de La Plata. Lo realizó el integrante del bloque Unión por la Patria, Julio Cuenca, referente del Sindicato de Pasteleros. El histórico dirigente de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Buenos Aires condujo el gremio durante 32 años.
La reconocida humorista Gabriela Acher se presentará el próximo 10 de octubre en el Teatro Metro de La Plata con su espectáculo “¿Qué hace una chica como yo en una edad como ésta?”, una propuesta que combina humor, reflexión y una mirada aguda sobre el paso del tiempo, la identidad femenina y el envejecimiento con dignidad.
La causa quedó radicada en el Tribunal I de La Plata. En las primeras audiencias se discutieron las pruebas entre el fiscal y las defensas. Para la parte acusadora no fue un hecho fortuito, sino un “plan criminal coordinado con el objetivo de causar muertes”.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.