
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Un Tribunal de La Plata le impuso una severa sentencia. La fiscalía había pedido que vaya presa. Pero los jueces dejaron a la penitenciaria en libertad. La defensa alegó que “ya lleva casi 20 años de proceso”.
REGIÓN 08/08/2024
De absuelta a condenada. Ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata impuso la sentencia de siete años y diez meses de prisión para la penitenciaria María del Rosario Roma por los trágicos hechos ocurridos en el año 2005 en la unidad carcelaria de Magdalena, donde murieron 33 internos en un incendio.
El adelanto del veredicto sindicó a la acusada por el delito de abandono de personas seguido de muerte y lesiones por la evitable tragedia registrada en la noche del 15 de octubre de 2005, en vísperas del Día de la Madre, en la Unidad Penitenciaria 28 de Magdalena.
Los jueces Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Cecilia Sanucci darán a conocer los fundamentos del fallo el próximo lunes 12 de agosto. Durante la cesura del juicio oral realizada el 1 de agosto la fiscalía había solicitado una condena de 15 años de prisión para la acusada.
Lo singular de este caso, es que la penitenciaria Roma había sido absuelta en el juicio oral ventilado en agosto de 2017 en el fuero penal de nuestra ciudad.
Ese veredicto absolutorio luego fue revocado por el Tribunal de Casación bonaerense ordenando que se dicte una nueva sentencia por el delito de “abandono de personas seguido de muerte y abandono de personas seguido de lesiones”.
Al formular su alegato acusatorio, la fiscal de juicio Leyla Aguilar pidió que Roma reciba la misma condena que el resto de los condenados en el primer juicio oral. Es decir, 15 años de prisión. El planteo fue avalado por la abogada del particular damnificado que representa a las víctimas, Sofía Caravelos.
Por su parte, el defensor particular de Roma, el letrado Darío Saldaño, planteó su desacuerdo. Se opuso al monto de pena requerido por la acusación y pidió que se aplique una pena de ejecución condicional por los delitos de lesiones.
“Homosexual, obesa y discapacitada”
A su criterio, Saldaño consideró que su defendida presenta cuatro "rasgos de vulnerabilidad: mujer, homosexual, obesa y discapacitada". El letrado subrayó que ya lleva “casi 20 años de proceso”.
“La justicia, para no ser cruel, debe ser acompañada de equidad”, argumentó Saldaño, basando su planteo en diversa doctrina y jurisprudencia. Asimismo, el defensor consignó que Roma “se casó, formó una familia, nunca fue sumariada” y que no tiene antecedentes penales.
Al momento de pronunciar sus últimas palabras, previas al veredicto, la penitenciaria Roma afirmó: “Espero que Dios los ilumine, espero terminar con esta pesadilla desde hace 19 años”.
Roma fue acompañada en la audiencia por varios integrantes de la familia penitenciaria que le hicieron llegar su apoyo de manera presencial y en respetuoso silencio.
En contexto
En el año 2001 en la provincia de Buenos Aires se declaró la emergencia de seguridad y penitenciaria. Las medidas de política criminal y la respuesta judicial derivaron en una situación de sobrepoblación crítica.
Fue allí que la Provincia comenzó a construir los llamados "módulos de bajo costo", para ampliar la capacidad del sistema penitenciario bonaerense.
Por caso, en Magdalena se construyeron módulos que alojaron personas, a pesar de no estar aptos para ello, debido a serias deficiencias en seguridad. Las responsabilidades políticas por esas construcciones deficitarias nunca fueron juzgadas.
El 15 de octubre de 2005, Día de la Madre, se produjo un incendio, la red de agua no funcionaba, tampoco los matafuegos. De los 58 internos -solo dos con condena- 33 murieron por la inhalación de gases tóxicos y quemaduras graves en sus cuerpos.
El Tribunal Oral decidió condenar tan solo a quien estaba a cargo de la apertura y cierre de puertas, a quien estuvo a cargo del operativo represivo y al jefe de la Unidad.
Los condenados son el exdirector de la Unidad, Daniel Oscar Tejeda, el entonces jefe de guardia Raimundo Héctor Fernández y el oficial a cargo, Rubén Alejandro Montes de Oca.
Fueron absueltos en primera instancia Cristian Alberto Núñez, Carlos Augusto Bustos, Mauricio Alejandro Giannobile, Jorge Luis Martí, Gualberto Darío Molina, Maximiliano Morcella, Gonzalo Rafael Pérez, María del Rosario Roma (luego condenada en Casación), Juan César Romano, Marcos David Sánchez, Juan Emiliano Santamaría, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Eduardo Gabriel Villarreal y Juan Eduardo Zaccheo.
Raimundo Héctor Fernández fue condenado a 25 años de prisión por considerarlo penalmente responsable de los delitos de "homicidio simple" y "tentativa de homicidio simple cometidos con dolo eventual" contra los 33 detenidos que murieron esa noche.
Luego la Sala I de la Casación bonaerense -con votos de los jueces Ricardo Maidana y Daniel Carral- recaratuló el caso como "abandono de persona seguida de muerte" y aplicó una pena sustancialmente menor: 15 años.
La Casación anuló entonces la absolución de María del Rosario Roma por el delito de "abandono de persona seguida de muerte" y ordenó a los jueces a cargo del debate oral que apliquen la condena.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.