
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Como es sabido, hace poco más de una semana comenzó el reinicio del ciclo lectivo luego del receso por vacaciones de invierno y, como es costumbre, los micros que circulan por nuestra ciudad y la región volvieron a estar repletos de pasajeros.
REGIÓN 08/08/2024
El agravante de estos últimos días tuvo que ver con que, en horarios considerados “pico”, por ejemplo entre las 7 y 8 de la mañana o entre las 12 y 13 (coincidentes con el ingreso a los colegios o lugares de trabajo) los colectivos vienen llenos y muchas personas que están en las paradas a la espera de los mismos literalmente “los ven pasar de largo”.
Evidentemente, estas grandes demoras convierten a los recorridos en un pésimo servicio.
Ante tal situación, el dirigente del Partido GEN de nuestra ciudad y exconcejal de dicho espacio, Gastón Crespo, reiteró el pedido que presenta cada año para que desde el Municipio se exija el cumplimiento de las frecuencias y cantidad de unidades y se refuercen los horarios pico de ingreso y egreso a las escuelas.
“En muchos barrios denuncian que deben salir de sus casas hasta una hora antes de lo previsto por temor a que el micro no pare”, señaló el exconcejal, para de inmediato indicar que “esto perjudica no solo a los chicos, sino también a madres y padres que no llegan a horario a sus obligaciones”.
En tal sentido, Crespo sostuvo que “si bien existe una aplicación que indica cuanto falta para que arribe el próximo micro, muchos vecinos informan que no funciona y, además, no incluye a todas las líneas ni puede advertir si el colectivo está sobrepasado o no para”.
El exconcejal agregó: “Con la tecnología y los estudios ambientales y de movilidad que contamos hoy en día, incluso desde la misma Universidad Nacional de La Plata, es insostenible un sistema como el que tenemos actualmente”.
“El transporte en la ciudad es caro, ineficiente, altamente contaminante y para los vecinos es un problema más que una solución”, cuestionó el referente del GEN platense.
Además de las medidas puntuales que reclama al Municipio, Crespo propone “ir hacia un sistema de movilidad sustentable, diversificado e inclusivo, que llegue a todos los barrios, realice combinaciones inteligentes e implemente medios alternativos como trolebuses, ciclovías y sendas seguras”.
“La Plata tiene el trazado urbano ideal y los recursos para hacerlo, solo necesitamos decisión política y voluntad de transformar nuestra ciudad”, concluyó el exconcejal platense.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.