Duro informe de la Defensora Ciudadana: acusó a las gestiones municipales de “torpes e ignorantes”

La Defensoría Ciudadana de La Plata, a cargo de Marcela Farroni, presentó su informe de gestión 2023-2024 y aprovechó la ocasión para denunciar que “en las sucesivas gestiones municipales ha quedado bien demostrada la ignorancia y el desconocimiento total del funcionamiento de esta institución de derechos humanos y su evidente torpeza al no saber aprovechar un organismo tan rico en experiencias y saberes como son las defensorías del pueblo o defensorías ciudadanas”.

REGIÓN 07/08/2024
2 PRINCIPAL

“Nuestra institución ha quedado relegada a un mero anexo VIP de la Línea 147 o al voluntarismo de las ONGs. En la práctica, esta defensoría no tiene una estructura orgánica aprobada, carece de personal profesional y administrativo, y un sin fin más de carencias básicas que no enumeramos por decoro. La razón es más que explícita”, agregó Farroni.

Además, la funcionaria relató que el presupuesto anual del organismo, que depende del Concejo Deliberante, “es de cero pesos”. 

“Queremos ser muy claros en este punto porque la institución fue creada en el año 1991 y aún hoy, año 2024, no termina de consolidarse en su plena y total autarquía financiera, tal cual lo dispone el artículo 29 Capítulo X de la Ordenanza 7857”, recalcó la ex concejal del Frente Renovador, y agregó que “se presentaron innumerables peticiones y notas, mantenido reuniones formales e informales, dejando clara la necesidad de contar con un apoyo categórico y tangible del Consejo Deliberante y Ejecutivo Local de La Plata”.

Cabe destacar que, al ser creada en 1991, las gestiones a cargo de la Municipalidad de La Plata estuvieron encabezadas por Julio Alak (1991-2007); Pablo Bruera (2007-2015) y Julio Garro (2015-2023). Como se sabe, Alak volvió a la jefatura comunal en diciembre de 2023.
“No es posible proyectar ninguna acción concreta de trabajo sin una voluntad de carácter colaborativa, no solo en nuestra institución, en ningún ámbito del Estado que exija trabajo mancomunado y conjunto”, sostuvo Farroni.

Seguidamente, la funcionaria manifestó que “los problemas son muchos y los recursos son nulos. Sin embargo, cumplimos la misión esencial de promoción y protección de los derechos humanos ciudadanos, como institución de garantía que somos, con la profunda convicción que ser defensores de los derechos ciudadanos, incluye ser defensores del mejoramiento de las instituciones y del perfeccionamiento de la democracia”.

Por otro lado, dentro del informe de gestión se destacó que se trataron unos 203 casos entre junio del año 2023 y mayo de 2024, “29 por ciento de los cuales fueron resueltos” (alrededor de 58 casos).

Además, la zona de La Plata con más casos para resolver fue el casco urbano, seguido por las localidades de Gonnet y City Bell. En tanto, las mayores quejas tienen que ver con “luminarias, arbolado, obras y ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima)”.

Finalmente, el trabajo destacó la “implementación de charlas sobre el sistema de votación para estudiantes que ejercían su primer voto” y el trabajo “con diferentes escuelas de la ciudad, tanto públicas como privadas”, además de “charlas sobre asesoramiento y acompañamiento para mujeres”.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.

4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo más visto
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

ACTUALIDAD03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.