
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Los días 25, 26 y 27 de septiembre, en la República de los Niños, se realizará la VII edición del Modelo de Naciones Unidas, organizada por la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de la Plata (ACSERP), con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
REGIÓN 05/08/2024El Modelo, que contará con una apertura en la sala Ginastera del Teatro Argentino, es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.
La metodología surgió en la Universidad de Harvard en 1948. En la actualidad se realizan en más de noventa Estados diferentes en todos los idiomas. A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.
En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.
En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.
Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.
Para seleccionar a las Delegaciones más destacadas por su desempeño, el Jurado de cada simulación organizada por ANU-AR tiene especialmente en cuenta los siguientes ítems:
Criterios fundamentales:
1) El conocimiento sobre los tópicos a debatir.
2) La coherencia con la que se interprete la postura política del Estado a representar.
3) Las aptitudes y actitudes a la hora de la negociación; el liderazgo y la coordinación del grupo.
4) La oratoria.
A ello deben sumársele los criterios complementarios, tan importantes como los anteriores, y que el Delegado no debe soslayar:
* Respeto por el Reglamento y cabal conocimiento del mismo.
* Respeto a las Autoridades del Modelo y al resto de los Delegados.
* Respeto por las normas de Ceremonial y Protocolo.
Jornada solidaria
Como parte del encuentro a realizarse en nuestra ciudad, el intendente Julio Alak participó de un evento benéfico organizado por la ACSERP, en el que se reconocieron las actividades previas.
Efectivamente, el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7 fue el escenario en el que se reconocieron seis actividades preparatorias que se realizaron en la primera parte del año y de las que participaron 1.500 estudiantes secundarios de cuarto a sexto año de 55 colegios públicos y privados de la capital bonaerense.
“Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”, expresó Alak.
Seguidamente, el jefe comunal platense sostuvo que “estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”.
En el marco de la actividad, se recibieron útiles que serán donados a diversas instituciones por el Día del Niño, se concretó la declaración de Interés Municipal del evento por parte del Concejo Deliberante local y se presentó el convenio entre el programa de la ONU con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
A su turno, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, afirmó: “Esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”.
“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, sino para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
El intendente Julio Alak anunció ayer el inicio de las obras de puesta en valor y reparación del Teatro Municipal Coliseo Podesta (calle 10 entre 46 y 47), iniciativa que consideró como “otro de los hitos del proceso de recuperación del patrimonio local”.
El Centro Categorizado de Atención Temprana y Rehabilitación “Sukha” ubicado en calle 13b entre 473 y 473 bis de la localidad de City Bell fue puesto en la mira por una familia de nuestra ciudad, que acusó a dicha institución de discriminar a un niño autista de nueve años de edad.
En la localidad de City Bell ocurrió, en el año 2018, un hecho por demás aberrante: dos jóvenes, de 21 y 22 años de edad, abusaron y dejaron embarazadas a dos menores, cuyas edades eran de 12 y 17 años. Además, hermanas.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.