
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Agustín Arrién cumplía una pena de 24 años de prisión en la Unidad 9 de nuestra ciudad por empalar y matar a tiros a su ex novia, la nutricionista Ana María Rossi. Trabajará en el estudio jurídico de su abogado defensor. Se trata de uno de los asesinatos más terribles de la historia criminal argentina.
POLICIALES 02/08/2024La justicia de ejecución de La Plata concedió ayer la libertad condicional al visitador médico Agustín Omar Arrién (65) en la causa por la que se encontraba cumpliendo una pena de 24 años de prisión por violar y asesinar a tiros a su ex pareja, la reconocida nutricionista Ana María Rossi.
Arrién, que hasta ayer se encontraba alojado en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata, ya había accedido en abril de 2022 al beneficio de las salidas transitorias.
La libertad condicional fue concedida por el juez José Villafañe a raíz de un recurso interpuesto por el defensor particular Flavio Gliemmo. Precisamente, el abogado propuso que Arrién trabaje en su estudio jurídico una vez que salga de la cárcel.
En su dictamen al que tuvo acceso Capital 24, el magistrado avaló que el condenado trabaje en el buffet de su defensor, uno de los estudios jurídicos más cotizados en materia penal.
Conducta “ejemplar 10” y “buen concepto” en el presidio, cumplimiento de las dos terceras partes de la pena impuesta, son dos de los argumentos esgrimidos por el magistrado. También que se encuentra estudiando abogacía y comunicación social y que se sometió a tratamientos psicológicos sobre la “deconstrucción de la masculinidad y violencia de género”. El cuidado de su madre, de 88 años, que se encuentra en un geriátrico de Barrio Norte, fue otra circunstancia tenida en cuenta.
Villafañe dispuso además como condiciones, que Arrién fije residencia, se someta al Patronato de Libertados debiendo “concurrir a dicha sede un vez al mes, a los efectos de registrar su firma”, “abstenerse de consumir estupefacientes o cualquier sustancia prohibida y abusar de bebidas alcohólicas”, “no frecuentar o concurrir a lugares donde se consuman estupefacientes, o sustancias prohibidas y de relacionarse con personas que tengan dicho hábito”.
El juez también impuso a Arrién la obligatoriedad de “adoptar oficio, arte, industria o profesión, siendo el Patronato de Liberados el órgano encargado de brindarle la debida asistencia y efectuar las gestiones necesarias y conducentes a fin de procurar una orientación hacia la capacitación y reinserción laboral”.
Arrién tiene prohibido además “cometer nuevos delitos”. En tal caso, la libertad condicional le sería revocada.
En el año 2010, Arrién fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata a la pena de 24 años de prisión por “homicidio simple agravado por haberse cometido con arma de fuego en concurso real con abuso sexual agravado”.
En esa sentencia, Arrién fue considerado autor responsable del asesinato y violación de la médica nutricionista Rossi, de 36 años. En el 2016, la Suprema Corte bonaerense rechazó un recurso presentado por la defensa contra el veredicto condenatorio dictado en el 2010. Allí, los jueces de la Corte Hilda Kogan, Héctor Negri, Eduardo Pettigiani y Juan Carlos Hitters, rechazaron los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley presentados por la defensa. También se rechazó la apelación por “valoración arbitraria de la prueba”.
En el juicio oral en donde se lo condenó a Arrien, se concluyó que:
* Había tenido una relación con Rossi que duró casi un año.
* La nutricionista luego de ese año de noviazgo decidió recomponer su matrimonio y terminó la relación con Arrién.
* El acusado, catalogado por los peritos como un narcisista obsesivo, no asimiló esa ruptura y comenzó a acosar a Rossi.
* Ella seguía viéndolo. Sus amigas le pedían que cortara porque era peligroso.
* El 3 de octubre de 2005, Arrién pasó a buscar a Rossi por su casa.
Habiendo estado durante más de 16 años detenido, y dos años con salidas transitorias, Arrién quedó ahora bajo libertad condicional. Se encuentra condenado, con sentencia confirmada por Casación y Suprema Corte bonaerense, por uno de los crímenes más conmocionantes registrados en nuestra región.
La condena contra Arrién (65) fue el 30 de agosto de 2010 y contó con los votos de los jueces Horacio Nardo, Carmen Palacios Arias e Isabel Martiarena, bajo los cargos de "homicidio simple agravado por haberse cometido con arma de fuego en concurso real con abuso sexual agravado".
Aquel juicio oral terminó con las palabras del acusado. Al hablar ante los jueces, Arrién pidió perdón a la familia de la médica nutricionista y a la suya.
"Ante todo, pido perdón a la familia Rossi y a mi familia por todo esto, pero quiero que se me juzgue por lo que me hice cargo", aseguró el imputado, en alusión a que reconoció haber disparado a la médica, pero no haberla violado.
Según los peritos que testificaron en el debate, la nutricionista fue violada analmente antes de recibir dos disparos en la cabeza y otro en el pecho.
De acuerdo a la investigación, el 3 de octubre de 2005 Arrién esperó a la médica en la puerta de su casa y, con la excusa de que quería hablar con ella, se ofreció a llevarla hasta un restaurante de City Bell, donde la mujer tenía una cena.
En el trayecto, el hombre intentó convencer a Rossi de retomar la relación amorosa que había mantenido con ella, ante lo cual la mujer volvió a negarse argumentando que deseaba restablecer su matrimonio.
Esto alteró a Arrién, quien desvió el auto hasta un descampado de la localidad de Villa Elisa donde, según los peritajes, violó a Rossi vía anal (empalamiento) y luego le efectuó dos tiros en la cabeza y otro en su mama izquierda con un revólver que llevaba en el auto. Arrién abandonó a la mujer y se dirigió a la comisaría local, donde denunció el robo del vehículo y el rapto de su acompañante por parte de delincuentes.
La nutricionista Ana María Rossi fue encontrada al día siguiente de haber recibido los dos disparos, agonizante y con síntomas de hipotermia, por lo que fue llevada en estado de coma al Hospital San Roque de Gonnet, donde finalmente murió el 15 de abril de 2006.
Cuatro días después del hecho, Arrién se presentó ante el fiscal Marcelo Martini y el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio y confesó haber sido el autor de los disparos contra la nutricionista.
Luego de un allanamiento realizado en Barrio Aeropuerto, en el sudeste de nuestra ciudad, fue detenido un joven bajo la acusación de “abuso de armas y narcotráfico”.
Los peritos psicólogos complicaron al acusado Teves. La fiscalía pedirá la prisión perpetua por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. La defensa insistirá con la emoción violenta.
Los psiquiatras forenses afirmaron que el acusado “comprendió y dirigió sus actos” cuando asesinó de 13 puñaladas a Tamara, su joven expareja. Echaron por tierra la estrategia de la defensa. Al considerarse imputable, recibiría la máxima pena.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
La Casación confirmó la pena de 9 años de cárcel para Axel D’ Elía por embestir con su auto y causar la muerte de Iván Gómez. La defensa apelará ante la Corte. Por eso el fallo sigue en “suspenso”.
Por una orden judicial se llevaron a cabo quince allanamientos en cuatro provincias y varias ciudades. Rescataron a doce mujeres, todas mayores de edad. En nuestra ciudad, la supervisión del operativo estuvo a cargo de la fiscal Corfield y del juez Masi.
Tras la muerte de una mujer por mala praxis, la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso fin a una red de atención médica trucha, la cual tuvo impacto en nuestra ciudad.
En un operativo realizado ayer por la madrugada, personal del Comando Patrulla detuvo a cinco personas, entre ellas dos efectivos policiales -uno en actividad y otro ya desafectado-, acusados de portación ilegal de armas de fuego y tenencia de estupefacientes.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.