
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Lo anunció ayer el intendente Alak junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Estuvieron acompañados por el reconocido urbanista franco-colombiano Carlos Moreno, quien antes fue declarado Visitante Ilustre. “Tenemos que salvar a la ciudad de un proceso de decadencia que viene de hace tiempo”, aseguró el jefe comunal.
REGIÓN 01/08/2024
El intendente de La Plata, Julio Alak, anunció ayer en el Palacio Comunal la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) para la capital bonaerense.
“Planteamos un tema vinculado a salvar la ciudad de un proceso de decadencia que viene de hace tiempo”, sostuvo Alak, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, con quien firmó un acuerdo al respecto, y el urbanista franco-colombiano Carlos Moreno, declarado Visitante Ilustre de la ciudad el lunes pasado.
“Tenemos que revertir esta tendencia de una ciudad que va perdiendo espacios verdes y valor en sus edificios y promover esta visión que ha desarrollado Carlos Moreno de la ‘ciudad de los 15 minutos', la ciudad de cercanía”, resaltó el jefe comunal.
“Esta es una ciudad que estaba pensada en la planificación y que se abandonó. Hoy hay más de 200 barrios de emergencias o villas, el 50% de la ciudad no tiene agua y el 70% no tiene cloacas. Si tenemos un modelo urbano desigual, también estamos faltando en la seguridad ciudadana”, agregó, y recordó que “los 400 barrios privados que se aprobaron no solo están comiéndose la zona hortícola, sino que están duplicando el espacio urbano”.
Por su parte, Moreno resaltó que “nuestro trabajo de reinventar la ciudad a través de las proximidades es una revolución de justicia y dignidad; el tema de la ‘ciudad de los 15 minutos’ es conocido hoy en día en el mundo entero, pero lo que más importa no es el número de minutos, sino la dignidad y la calidad de vida como brújula esencial”.
“Necesitamos transformar la matriz de La Plata para reinvertirla, para aplicar con conciencia una visión de ciudad para la gente, ofreciendo la proximidad como elemento clave”, continuó el experto, para concluir con la idea de que “una ciudad sin servicios para sus ciudadanos no dignifica la vida”.
Según fuentes comunales, el acuerdo firmado por Alak y Bianco establece la adhesión de la Municipalidad de La Plata a los postulados celebrados en el Convenio Marco de Cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El mismo dispone que el Ministerio de Gobierno se compromete a trabajar articuladamente con la Jefatura de Asesores del Gobernador y el Consejo Federal de Inversiones para brindarle asistencia técnica, metodológica y teórica al Municipio en la elaboración o actualización de sus CUT y planes de ordenamiento.
Además, establece que la Comuna deberá dar intervención a las áreas locales con competencia en la materia a los fines de obtener la validación de los informes técnicos y cualquier instrumento presentado por los equipos en el marco del proceso de asistencia.
Por otro lado, determina que todos los informes presentados por la Municipalidad durante el mencionado proceso deberán ser evaluados por el ministerio a través de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.
Vale recordar que, a fines de junio último, el Concejo Deliberante local aprobó por unanimidad reformar el actual Código de Ordenamiento y crear el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), en lugar del Consejo Único de Ordenamiento Territorial (CUOT).
Según la Ordenanza en cuestión, el COUT será un "órgano de opinión de participación sectorial, en el ámbito del Departamento Ejecutivo, el cual tendrá autonomía funcional en el ejercicio de sus competencias".
Forman parte del nuevo COUT un representante de:
1. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
2. La Facultad de Ingeniería de la UNLP.
3. El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
4. La Universidad Católica de La Plata.
5. El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - Distrito I -.
6. El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V -.
7. El Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata.
“Proximidades”
Denominada “La Plata, volver a las proximidades”, la jornada en el Palacio Municipal también incluyó la puesta en marcha de conferencias, la conformación de una mesa redonda y el dictado de un taller sobre la temática.
“Esta es una ciudad que estaba pensada en la planificación y que se abandonó”, insistió Alak y adelantó que se desarrollará un nuevo COUT que “vuelve al espíritu tradicional, integrado por las Universidades como órganos de control y organismos técnicos que dictaminan para que el Ejecutivo y el Legislativo puedan legislar”.
Acuerdo
El acuerdo firmado por Alak y Bianco establece:
- Adhesión de la Municipalidad de La Plata a los postulados celebrados en el Convenio Marco de Cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)
- El Ministerio de Gobierno bonaerense se compromete a trabajar articuladamente con la Jefatura de Asesores del Gobernador y el Consejo Federal de Inversiones para brindarle asistencia técnica, metodológica y teórica al Municipio en la elaboración o actualización de sus CUT y planes de ordenamiento.
- La Comuna deberá dar intervención a las áreas locales con competencia en la materia a los fines de obtener la validación de los informes técnicos y cualquier instrumento presentado por los equipos en el marco del proceso de asistencia.
- Todos los informes presentados por la Municipalidad durante el mencionado proceso deberán ser evaluados por el ministerio a través de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.
Visitante ilustre
Carlos Moreno es urbanista, científico y profesor asociado en la Universidad Panthéon Sorbona cuyas contribuciones son valoradas internacionalmente por su originalidad y han sido incorporadas en múltiples proyectos de gobernanza local y transformaciones urbanas.
Creó el concepto de la “Ciudad de los 15 minutos / Territorio de la media hora”, cuyo desarrollo a nivel mundial le valió el Pergamino de Honor por parte de ONU-Hábitat, y lanzó el Observatorio Global de Proximidades Durables en el Foro Urbano Mundial #WUF11 con ONU-Hábitat, C40 Cities, CGLU y otros socios.
También fue condecorado con la Orden de la Legión de Honor por la República de Francia y nombrado presidente del comité científico del Consejo Italiano de arquitectos, urbanistas, paisajistas y conservadores en 2023 y miembro de la American Academy of Housing and Communities y de SIGMA XI.
Otras actividades
El encuentro de ayer también incluyó un taller de proximidades y dos conferencias: “La Plata, entre el deseo de ciudad y el abandono de la misma”, presentada a partir de un video del arquitecto Rubén Pesci de Fundación CEPA, y “De París a La Plata reinventando las ciudades a través de la proximidad”, dictada por Carlos Moreno.
Asimismo, se desarrolló una mesa redonda denominada “El impacto del crecimiento de las ciudades: El caso La Plata”, de la que participaron Agustín Robla, subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno bonaerense; Sergio Resa, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio; y Karina Cortina, coordinadora de la cátedra francoargentina "Urbanismo y Sociedad".

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.