
El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.


Al asumir la gestión en diciembre de 2023, el intendente Alak dispuso una serie de medidas tendientes a conocer el estado en que se encontraban los Centros de Atención Primaria de la Salud. Los resultados fueron “alarmantes”, por lo que adelantó la intensificación de tareas para recuperarlos.
REGIÓN 30/07/2024
Abandono y desidia. Equipos incompletos, problemas edilicios, graves faltantes. Y una situación alarmante.
La descripción anterior tiene que ver con el resultado de la Auditoría municipal en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que encargó la actual gestión del intendente Julio Alak para conocer de manera fehaciente qué fue lo que dejó el Gobierno de Julio Garro en diciembre de 2023 cuando se hizo el traspaso de mando.
El informe en cuestión señala que uno de cada tres Centros carece de equipos de salud básicos, la mayoría no tiene rampas de acceso y el 67 por ciento presenta problemas edilicios, por lo que se anunció que la Municipalidad iniciará una importante puesta en valor de los mismos.
Efectivamente, la administración Alak informó que respecto al relevamiento del estado en el que dejó la gestión anterior los mencionados espacios, la Secretaría de Salud cuenta con 45 CAPS, dos postas sanitarias (que dependen de las jefaturas de CAPS cercanos pero funcionan en espacios físicos diferenciados) y un vacunatorio central.
En los mismos trabajan 655 personas: 136 profesionales de la salud con especialidades médicas, 370 con especialidades no médicas, 77 administrativas, 67 de limpieza y 5 de mantenimiento.
Equipos de salud incompletos
Al respecto, desde el Municipio se indicó que cada CAPS “debería contar con al menos dos equipos básicos interdisciplinarios de atención primaria de la salud completos (en turno tarde y turno mañana) compuestos por un profesional médico (preferentemente de medicina general y familiar), un enfermero, un auxiliar o técnico de enfermería y un promotor de la salud”.
Sin embargo, el 34% (uno de cada tres) trabaja con equipos básicos incompletos, teniendo en cuenta además que cada grupo debe ser complementado por otros profesionales de acuerdo a las necesidades de la población y el territorio.
Problemas edilicios
El estado general de la estructura externa y de la pintura de exteriores es “regular” en una escala de “malo” a “muy bueno”. A su vez, el 67% de los CAPS (dos de cada tres) tiene problemas de humedad y sus paredes se encuentran en mal estado, y solo 12 de 47 (el 25%) establecimientos cuentan con rampa para personas con movilidad reducida.
Consultorios odontológicos
Los CAPS 29, 33 y 47, el vacunatorio central y las postas de salud dependientes de los CAPS 15 y del 17 no cuentan con consultorio odontológico y el 38% tiene el sillón de la especialidad en malas o muy malas condiciones, 4 de ellos sin salivadera, 2 sin desagüe y 5 sin foco de luz.
Asimismo, de los 41 CAPS con consultorio, 10 no tienen agua corriente en los sillones, algo fundamental para mantener la higiene durante los procedimientos dentales, y 15 carecen de micromotor, clave para llevar adelante una restauración de caries de calidad.
Vacunatorios
El 96% de los CAPS cuenta con vacunatorio. El 4% que carece de él corresponde a la Región I: el 47 y la posta de salud del CIC del Rincón, que depende del 17. El total de los CAPS con vacunatorio tienen registro de temperatura en planilla y en su mayoría (89%) no poseen alarmas para el control de la misma.
Por otro lado, los CAPS 13, 26 y 29, el vacunatorio central y la posta de salud del CAPS 15 no cuentan con heladeras de largo alcance, mientras que el CAPS 3 no posee heladera portátil ni de larga duración.
Farmacia
Los CAPS 16, 3, 13, 29, 34, 47 y 7, el vacunatorio central y las postas de salud del CIC de El Rincón y del CAPS 15 no tienen farmacia para el guardado de la medicación.
Administración
Los CAPS 3, 20, 41,10,17, 6, 4 y 35 no poseen electrodomésticos para la climatización del espacio.
Baños
En promedio, el estado general de los baños es bueno, aunque los de uso público se encuentran en peores condiciones que los de uso exclusivo del personal. El 61% no posee registro y protocolo de limpieza, el 44% no tiene duchas ni agua caliente y solo el 38% cuenta con ducha para uso de personal de salud y el 10%, de uso público.
Cocinas
Del total de los CAPS relevados, 38 poseen cocina, aunque solo el 26% (10 de 38) con agua caliente.
Salas de espera
Hay 6 CAPS que no cuentan con ventanas en sus salas de espera y 3 que no tienen ningún elemento para calefaccionar o enfriar el ambiente. Además, ninguno de estos espacios posee turnera.
Por otro lado, en el caso de que hubiera un corte de suministro eléctrico, 29 no cuentan con luz de emergencia.
Condiciones de seguridad
Apenas el 4% de los CAPS posee cámaras de seguridad, el 43% no cuenta con cerco exterior, el 87% tiene rejas en las ventanas y el 50% tiene un solo matafuego.
Puesta en valor de la Municipalidad
Frente a esta situación, la Municipalidad de La Plata llevará adelante un importante proceso de puesta en valor que comenzará por la instalación de tres ecógrafos en el CAPS 44, ubicado en 59 y 154 de Los Hornos; el 35, situado en 121 entre 99 y 600 de Villa Elvira; y el 23, que funciona en 53 y 228 de Ángel Etcheverry.
Además, iniciará trabajos de pintura en los centros de salud 46, 4, 8 y 4, para continuar planificando nuevas tareas que permitan mejorar la atención en salud que se brinda en los distintos barrios del partido.
CAPS N° 01 / Abasto / Calle 145 e/ 59 y 60
CAPS N° 02 / Los Hornos / Calle 43 Y 166
CAPS N° 03 / Gambier / Calle 45 e/ 146 y 147
CAPS N° 04 / Villa Elisa / Cno. Centenario y Av. Arana
CAPS N° 05 / City Bell / Calle 471 y 19 City Bell
CAPS N° 06 / Villa Elvira / Av. 122 e/ 80 y 81
CAPS N° 07 / Villa Elvira / Av. 7 y 82
CAPS N° 08 / Altos de San Lorenzo / Calle 20 y 85
CAPS N° 09 / Tolosa / Calle 3 y 528
CAPS N° 10 / Abasto / Calle 208 y 516
CAPS N° 11 / Abasto / Calle 143 y 414 bis
CAPS N° 12 / Gorina / Calle 138 y 481
CAPS N° 13 / La Plata / Calle 41 entre 10 y 11
CAPS N° 14 / Tolosa / Calle 16 e/ 529 y 530
CAPS N° 15 / Tolosa / Av. 520 y 118
CAPS N° 16 / Los Hornos / Av. 66 e/ 173 y 174
CAPS N° 17 / City Bell / Calle 449 y 27
CAPS N° 18 / Olmos / Calle 45 e/ 187 y 187bis
CAPS N° 19 / Aeropuerto / Calle 4 y 612
CAPS N° 20 / Las Quintas / Calle 139 e/ 33 y 34
CAPS N° 21 / Ignacio Correas / Calle 131 e/ 639 y 640
CAPS N° 22 / Estación Ignacio Correas /
CAPS N° 23 / Etcheverry / Calle 53 y 228
CAPS N° 24 / El Peligro / Ruta 2 Km. 44,5
CAPS N° 25 / Ringuelet / Calle 514 y 12
CAPS N° 26 / Villa Elvira / Calle 122 y 605
CAPS N° 27 / Tolosa / Calle 526 e/ 24 y 25
CAPS N° 28 / Gonnet / Calle 10 y 491
CAPS N° 29 / Gonnet / Cno. Gral. Belgrano y 500
CAPS N° 30 / La Plata / Calle 20 y 50
CAPS N° 31 / Melchor Romero / (221) 491-4321
CAPS N° 32 / José Hernández / Calle 131 y 510
CAPS N° 33 / La Granja / Calle 142 y 520
CAPS N° 34 / La Granja / Calle 156 e/ 528 y 529
CAPS N° 35 / Villa Elvira / Calle 99 y 121
CAPS N° 36 / Villa Elisa / Calle 412 y 29
CAPS N° 37 / Los Hornos / Calle 137 e/ 78 y 79
CAPS N° 38 / City Bell / Calle 7 bis y 477
CAPS N°39 / Villa Elisa / 412 entre 116 y 117
CAPS N°40 / La Plata / 59 e/7 y 8
CAPS N°41 / Los Hornos / 84 e/131 y 132
CAPS N°42 / Malvinas / 149 e/35 y 36
CAPS N°44 / Los Hornos / 59 y 154
CAPS N°45 / El Retiro / 46 y 158
CAPS N° 46 / Villa Elvira / 16 y 608

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.

Durante gran parte del día de ayer, los trabajadores de Acería Berisso, empresa ubicada en calle 128 entre 60 y 61, decidieron tomar la fábrica en reclamo de los salarios, la amenaza de alrededor de 20 despidos y para mejorar las condiciones laborales del día a día.

La presencia de los denominados “trapitos”, en menor medida, se sigue observando en las calles de La Plata. La iniciativa del bloque opositor está en sintonía con la política llevada adelante por el Municipio, que en agosto pasado desplegó un amplio operativo para combatir esa actividad ilegal.

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

En una zona transformada por el municipio de Malvinas Argentinas con arterias semipeatonales y un nuevo espacio de encuentro para trámites y servicios municipales, el intendente, como cierre de esta etapa de la campaña electoral, dialogó con la comunidad de la zona sobre el desarrollo que genera la obra pública en esta ciudad.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

Ratifican que los acusados integraron una organización criminal que perpetró sus maniobras desde el interior de la administración de justicia, en sus más altos niveles. Venían fallos a favor de imputados en la Casación bonaerense.

Se conocieron nuevos detalles de la puesta en valor de la Plaza España de nuestra ciudad, la cual está ubicada en 7 y 66. Como se sabe, incluirá la construcción de un nuevo monumento: el de Don Quijote y Sancho Panza, los célebres personajes del escritor Miguel de Cervantes.

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

Los más complicados en la causa penal se negaron a declarar ante el fiscal de nuestra ciudad, Juan Cruz Condomí Alcorta. Hay pedidos de excarcelación en trámite. Se desconoce el motivo por el que enfrentaron a la facción de Los Tehuelches.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.

El intendente votó en la ciudad de Grand Bourg, destacó la simpleza del nuevo sistema con Boleta Única en Papel y convocó a la ciudadanía a participar de esta jornada democrática.