
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó ayer los resultados de la primera etapa de la Auditoría que se realizó en el Cementerio municipal. Señaló gravísimas irregularidades con ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas. Anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
REGIÓN 28/06/2024“Uno sabe qué tipo de administración tiene de acuerdo a cómo trata a sus muertos”, comenzó ayer su reflexión el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, al encabezar la presentación de los resultados de la auditoría en el Cementerio Municipal, en donde encontraron ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas.
En tal sentido, el jefe comunal platense sostuvo que dicho hallazgo es “doloroso y sensible a los sentimientos de la comunidad”. Por ese y otros motivos, anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
La presentación de los resultados de la primera etapa de la Auditoría realizada en el Cementerio se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal, el cual estuvo colmado por funcionarios de su gobierno, concejales, representantes del Gobierno bonaerense, la Justicia y de la Legislatura provincial, además de público en general.
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”, continuó Alak.
Al respecto, el intendente platense aseguró que “el estado del Cementerio y la disposición final de los muertos es una muestra elocuente y concreta del quiebre financiero y operativo que recibimos el 10 de diciembre”.
“Para regularizar esta grave situación y que no suceda nunca más, la semana próxima el gobierno municipal promoverá tres medidas”, adelantó Alak.
Acto seguido, las medidas anunciadas fueron las siguientes:
- Promover el proceso de reinhumación de los restos,
- Una nueva normativa que regule el Cementerio (esto será tras la presentación de un proyecto de Ordenanza).
- Un plan de puesta en valor del espacio, que incluye la construcción de un nuevo osario con la creación de una unidad administrativa especial para su administración.
En otro orden, cabe mencionar que el relevamiento que llevó a cabo el Municipio estuvo enmarcado en la Auditoría general que concretó el jefe comunal en todas las dependencias comunales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión a horas de asumir su mandato en diciembre de 2023.
La Auditoría en el Cementerio municipal
A partir de las inspecciones en el Cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines. Las bolsas negras estaban identificadas con el Logo de la Municipalidad y se podía leer claramente el slogan que identificó la gestión Garro: “La Plata, la Ciudad que abraza”.
Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.
Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.
Desde entonces, un equipo dirigido por Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos.
Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.
Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.
Cuestionamientos a sus sucesores/antecesores
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”.
Con esa frase, Alak cuestionó, en principio, a la gestión de quien le entregó el mando del municipio tras las elecciones de octubre de 2023: el referente del PRO, Julio Garro, quien en alianza fundamental con el radicalismo llegó a la Intendencia en 2015 y revalidó el cargo en 2019.
Garro, a su vez, llegó a ocupar el sillón principal del Palacio de calle 12 luego de vencer en las elecciones de 2015 al candidato del Frente para la Victoria que iba en busca de su tercer mandato consecutivo, Pablo Bruera.
Así las cosas, Bruera venía de conducir el Municipio desde diciembre de 2007, tras vencer, precisamente, a Alak. Como se recordará, el actual jefe comunal gobernó la ciudad durante cuatro períodos consecutivos desde diciembre de 1991.
En otras palabras, al hacer referencia a la desidia del gobierno comunal “en el pasado con la administración del Cementerio”, es indudable que Alak apuntó sus cuestionamientos a las administraciones de Bruera y de Garro.
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
A poco de cumplirse 21 años de la tragedia, la iniciativa busca favorecer la construcción de narraciones que fortalezcan la memoria colectiva y contribuyan a su visibilización. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género
“Somos la familia de José Antonio Cácere, trabajador ex policial de la ciudad de La Plata, injustamente condenado a prisión perpetua por una causa armada”.