
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó ayer los resultados de la primera etapa de la Auditoría que se realizó en el Cementerio municipal. Señaló gravísimas irregularidades con ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas. Anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
REGIÓN 28/06/2024“Uno sabe qué tipo de administración tiene de acuerdo a cómo trata a sus muertos”, comenzó ayer su reflexión el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, al encabezar la presentación de los resultados de la auditoría en el Cementerio Municipal, en donde encontraron ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas.
En tal sentido, el jefe comunal platense sostuvo que dicho hallazgo es “doloroso y sensible a los sentimientos de la comunidad”. Por ese y otros motivos, anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
La presentación de los resultados de la primera etapa de la Auditoría realizada en el Cementerio se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal, el cual estuvo colmado por funcionarios de su gobierno, concejales, representantes del Gobierno bonaerense, la Justicia y de la Legislatura provincial, además de público en general.
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”, continuó Alak.
Al respecto, el intendente platense aseguró que “el estado del Cementerio y la disposición final de los muertos es una muestra elocuente y concreta del quiebre financiero y operativo que recibimos el 10 de diciembre”.
“Para regularizar esta grave situación y que no suceda nunca más, la semana próxima el gobierno municipal promoverá tres medidas”, adelantó Alak.
Acto seguido, las medidas anunciadas fueron las siguientes:
- Promover el proceso de reinhumación de los restos,
- Una nueva normativa que regule el Cementerio (esto será tras la presentación de un proyecto de Ordenanza).
- Un plan de puesta en valor del espacio, que incluye la construcción de un nuevo osario con la creación de una unidad administrativa especial para su administración.
En otro orden, cabe mencionar que el relevamiento que llevó a cabo el Municipio estuvo enmarcado en la Auditoría general que concretó el jefe comunal en todas las dependencias comunales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión a horas de asumir su mandato en diciembre de 2023.
La Auditoría en el Cementerio municipal
A partir de las inspecciones en el Cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines. Las bolsas negras estaban identificadas con el Logo de la Municipalidad y se podía leer claramente el slogan que identificó la gestión Garro: “La Plata, la Ciudad que abraza”.
Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.
Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.
Desde entonces, un equipo dirigido por Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos.
Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.
Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.
Cuestionamientos a sus sucesores/antecesores
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”.
Con esa frase, Alak cuestionó, en principio, a la gestión de quien le entregó el mando del municipio tras las elecciones de octubre de 2023: el referente del PRO, Julio Garro, quien en alianza fundamental con el radicalismo llegó a la Intendencia en 2015 y revalidó el cargo en 2019.
Garro, a su vez, llegó a ocupar el sillón principal del Palacio de calle 12 luego de vencer en las elecciones de 2015 al candidato del Frente para la Victoria que iba en busca de su tercer mandato consecutivo, Pablo Bruera.
Así las cosas, Bruera venía de conducir el Municipio desde diciembre de 2007, tras vencer, precisamente, a Alak. Como se recordará, el actual jefe comunal gobernó la ciudad durante cuatro períodos consecutivos desde diciembre de 1991.
En otras palabras, al hacer referencia a la desidia del gobierno comunal “en el pasado con la administración del Cementerio”, es indudable que Alak apuntó sus cuestionamientos a las administraciones de Bruera y de Garro.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
El abogado platense que asiste a las hijas de Diego Maradona pedirá que Julieta Makintach “vaya presa”. El jurado de enjuiciamiento ya la había apartado de su cargo.
El Centro Categorizado de Atención Temprana y Rehabilitación “Sukha” ubicado en calle 13b entre 473 y 473 bis de la localidad de City Bell fue puesto en la mira por una familia de nuestra ciudad, que acusó a dicha institución de discriminar a un niño autista de nueve años de edad.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.