
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó ayer los resultados de la primera etapa de la Auditoría que se realizó en el Cementerio municipal. Señaló gravísimas irregularidades con ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas. Anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
REGIÓN 28/06/2024“Uno sabe qué tipo de administración tiene de acuerdo a cómo trata a sus muertos”, comenzó ayer su reflexión el intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, al encabezar la presentación de los resultados de la auditoría en el Cementerio Municipal, en donde encontraron ataúdes y restos óseos abandonados que corresponden a unas 13 mil personas.
En tal sentido, el jefe comunal platense sostuvo que dicho hallazgo es “doloroso y sensible a los sentimientos de la comunidad”. Por ese y otros motivos, anunció medidas para regularizar la situación a través de la presentación de un proyecto de Ordenanza para ser tratado en el Concejo Deliberante.
La presentación de los resultados de la primera etapa de la Auditoría realizada en el Cementerio se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal, el cual estuvo colmado por funcionarios de su gobierno, concejales, representantes del Gobierno bonaerense, la Justicia y de la Legislatura provincial, además de público en general.
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”, continuó Alak.
Al respecto, el intendente platense aseguró que “el estado del Cementerio y la disposición final de los muertos es una muestra elocuente y concreta del quiebre financiero y operativo que recibimos el 10 de diciembre”.
“Para regularizar esta grave situación y que no suceda nunca más, la semana próxima el gobierno municipal promoverá tres medidas”, adelantó Alak.
Acto seguido, las medidas anunciadas fueron las siguientes:
- Promover el proceso de reinhumación de los restos,
- Una nueva normativa que regule el Cementerio (esto será tras la presentación de un proyecto de Ordenanza).
- Un plan de puesta en valor del espacio, que incluye la construcción de un nuevo osario con la creación de una unidad administrativa especial para su administración.
En otro orden, cabe mencionar que el relevamiento que llevó a cabo el Municipio estuvo enmarcado en la Auditoría general que concretó el jefe comunal en todas las dependencias comunales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión a horas de asumir su mandato en diciembre de 2023.
La Auditoría en el Cementerio municipal
A partir de las inspecciones en el Cementerio, se hallaron ataúdes con cadáveres en su interior y bolsas de polietileno con restos óseos abandonados en diferentes sitios que no eran aptos para tales fines. Las bolsas negras estaban identificadas con el Logo de la Municipalidad y se podía leer claramente el slogan que identificó la gestión Garro: “La Plata, la Ciudad que abraza”.
Inmediatamente, el Municipio convocó a la Escribanía General de Gobierno y al director provincial de Registro de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Incháurregui, experto en Antropología Forense.
Tras confirmar las irregularidades y frente a la posible comisión de delitos, el 21 de febrero de 2024 el intendente Alak denunció la situación ante la fiscalía de turno de la Procuración General del Poder Judicial.
Desde entonces, un equipo dirigido por Incháurregui lleva adelante un minucioso trabajo que busca esclarecer el origen de las irregularidades e intentar confirmar la identidad y la procedencia de los restos.
Ante la presencia de personal del Ministerio Público de Buenos Aires, se hallaron 477 ataúdes con cadáveres en su interior y más de 3 mil bolsas de residuos con restos óseos humanos.
Aunque es difícil establecer un número preciso, se estima que los restos corresponden a una cifra cercana a las 13 mil personas. Todos están abarrotados en siete depósitos distintos, de los cuáles ninguno fue oficialmente designado para dicha función.
Cuestionamientos a sus sucesores/antecesores
“La desidia con que se ha manejado el Municipio de La Plata en el pasado con la administración del Cementerio es una falta de respeto a las personas fallecidas, a sus familiares y a la comunidad toda”.
Con esa frase, Alak cuestionó, en principio, a la gestión de quien le entregó el mando del municipio tras las elecciones de octubre de 2023: el referente del PRO, Julio Garro, quien en alianza fundamental con el radicalismo llegó a la Intendencia en 2015 y revalidó el cargo en 2019.
Garro, a su vez, llegó a ocupar el sillón principal del Palacio de calle 12 luego de vencer en las elecciones de 2015 al candidato del Frente para la Victoria que iba en busca de su tercer mandato consecutivo, Pablo Bruera.
Así las cosas, Bruera venía de conducir el Municipio desde diciembre de 2007, tras vencer, precisamente, a Alak. Como se recordará, el actual jefe comunal gobernó la ciudad durante cuatro períodos consecutivos desde diciembre de 1991.
En otras palabras, al hacer referencia a la desidia del gobierno comunal “en el pasado con la administración del Cementerio”, es indudable que Alak apuntó sus cuestionamientos a las administraciones de Bruera y de Garro.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Pasaron las elecciones del domingo 7 de septiembre donde Fuerza Patria ganó por poco más de siete puntos a La Libertad Avanza y, tanto los análisis como los “pases de factura” en los espacios políticos de nuestra ciudad no se hicieron esperar.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
Recientemente, y en el marco de un aniversario especial, se anunció la creación de un nuevo espacio cuyo fin será el de avanzar en la urbanización y escrituración de viviendas en beneficio de miles de familias.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
Recientemente, y en el marco de un aniversario especial, se anunció la creación de un nuevo espacio cuyo fin será el de avanzar en la urbanización y escrituración de viviendas en beneficio de miles de familias.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.
Pasaron las elecciones del domingo 7 de septiembre donde Fuerza Patria ganó por poco más de siete puntos a La Libertad Avanza y, tanto los análisis como los “pases de factura” en los espacios políticos de nuestra ciudad no se hicieron esperar.