
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


El encuentro se dio luego de que el Consejo Social de dicha universidad difundiera un informe sobre los comedores y merenderos del Partido, en el que se destaca que hubo un incremento de niños y adolescentes que asisten a los mismos. Alak y Tauber recorrieron la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera de la casa de estudios.
REGIÓN 27/06/2024
Luego de que el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) difundiera un informe sobre los comedores y merenderos del Partido, en el que se destaca que hubo un aumento de la cantidad de niños y adolescentes que concurren a los mismos, el intendente Julio Alak y el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, recorrieron ayer la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera, las dos unidades productivas de interés social que posee la casa de estudios platense en su predio de la Avenida 66 y 167.
Durante la recorrida, las autoridades se comprometieron a iniciar en el corto plazo un plan de acción que, a partir de la firma de un convenio específico de cooperación, incluya la provisión al Municipio de miles de raciones de alimentos deshidratados producidos en la universidad para su posterior distribución en diferentes comedores de la ciudad.
“Esta visita tiene un valor muy especial para nosotros porque nos encontramos con un intendente no sólo interesado por lo que hace la UNLP en materia de producción, sino especialmente dispuesto a comenzar a trabajar en forma conjunta y de manera inmediata para que nuestros alimentos y nuestras viviendas de emergencia lleguen a la gente que más lo necesita”, destacó Tauber.
Luego, el vicepresidente académico aclaró que “todos los desarrollos de nuestra universidad son sin fines de lucro, nosotros tenemos una marcada agenda de compromiso social, pero necesitamos el acompañamiento del Estado. Si nos juntamos las instituciones que compartimos objetivos, solidaridad y sensibilidad, podemos llegar a una región libre de hambre”.
Al respecto, el intendente Alak valoró “el enorme esfuerzo, el conocimiento y la capacidad de hacer de esta universidad, que ha hecho de la producción con fines sociales, una de sus razones de ser”.
“Estas iniciativas contribuyen a disminuir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de quienes hoy se encuentran excluidos o postergados, tenemos en nuestra ciudad una universidad que pone su conocimiento científico-tecnológico a disposición, por eso nuestra intención es acompañar y trabajar en articulación para que el Estado municipal esté presente donde más se lo necesita”, agregó el jefe comunal.
Cabe recordar que, semanas atrás, la UNLP y el municipio firmaron un acta de intención en la que acordaron trabajar obras y proyectos estratégicos para recuperar el perfil de la región y poner a disposición la potencialidad de las fábricas sociales. Además, acordaron avanzar en la idea de proveer a la comunidad de alimentos, viviendas, medicamentos y vacunas.
Déficit habitacional
Además, Alak y Tauber comenzaron a delinear un acuerdo para contribuir a paliar el déficit habitacional que aqueja a miles de familias de la región. En este sentido, la iniciativa prevé la posibilidad de financiar la construcción de las denominadas “Soluciones Habitacionales de Emergencia”, que son módulos ideados y construidos por la UNLP en su Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Allí aprovecharon para visitar y conocer en detalle el módulo prototipo de la Solución Habitacional de Emergencia, emplazado a escasos metros de los talleres del Centro de la Madera.
Luego recorrieron el aserradero, los talleres de carpintería y se interiorizaron sobre las diferentes líneas de producción. El Centro de la Madera produce además muebles de todo tipo, aberturas, y hasta viviendas de estilo canadiense de bajo costo y sustentables.
Comitiva
En otro orden, cabe mencionar que de la visita al predio del Polo Productivo Social de Avenida 66 también participaron el jefe de Gabinete del Municipio platense, Carlos Bonicatto; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; el secretario de Desarrollo Social, Nicolás Carvalho; y la secretaria de Educación, Paula Lambertini.
Por el lado de la Universidad, estuvieron el secretario de Producción, Daniel Tovio; el decano de Ciencias Agrarias, Ricardo Andreau; y el responsable operativo de la Planta, Juan Manuel Santillán, entre otros funcionarios.
Colecta de alimentos
Continúa la colecta de alimentos anual del voluntariado platense organizada por La Plata Solidaria y la Fundación Generando Futuro. La misma es hasta el 6 de julio y lo recaudado por ambas instituciones será distribuido en comedores y merenderos del Gran La Plata, Berisso y Ensenada.
“Queremos agradecer a todos los vecinos de la ciudad que se suman día a día a esta colecta que tiene como destino los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Hay 17 comedores y merenderos que de no ser por la ayuda de la comunidad ya habrían cerrado sus puertas”, señaló Mariano Penas, presidente de la Fundación Generando Futuro.
Por su parte, el referente de La Plata Solidaria, Pablo Pérez, indicó que “los comedores y merenderos que ayudamos no tienen pertenencia partidaria y por eso son los más olvidados por las autoridades”.
“Muchos de ellos no reciben ningún tipo de ayuda desde hace meses. La solidaridad de los platenses es lo que hace que puedan seguir ayudando”, agregó Pérez.
Para aquellas personas que quieran o puedan sumarse a la colecta y estén interesadas pueden hacerlo por Instagram a Fundación Generando Futuro o @laplatasolidariaok o por whatsapp al 221-566-9819.
Auditoría en el Cementerio
Este jueves 27 de junio a las 12, en el Salón Dorado del Palacio Municipal, el intendente de La Plata, Julio Alak, expondrá los resultados finales de la auditoría que se realizó en el Cementerio local.
El relevamiento estuvo enmarcado en la auditoría general que impulsó el jefe comunal en todas las dependencias municipales para garantizar la transparencia y el orden en la gestión. A partir del mismo, se hallaron gravísimas irregularidades con restos que corresponden a miles de personas.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.