
En varias provincias de nuestro país se elabora un producto tradicional de carne deshidratada conocido como charqui, el cual prevalece en las regiones del norte y noroeste, como ser Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Jujuy.
El intendente Julio Alak y el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, presentaron ayer en el Palacio Comunal el Programa de reparación. Familiares de Carlos y Alberto Perego, trabajadores del Mercado Central local y víctimas del accionar de la última dictadura estuvieron presentes en la ceremonia.
REGIÓN 25/06/2024El intendente de La Plata, Julio Alak, y el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, presentaron ayer en el Palacio Comunal el "Programa de reparación de legajos a víctimas del terrorismo de Estado", donde los familiares de Carlos Damián Perego y Alberto Perego, trabajadores del Mercado Central local y víctimas del Terrorismo de Estado se hicieron presentes en la ceremonia en cuestión.
En el caso de Carlos, aún se encuentra desaparecido. Por su parte, el cuerpo de Alberto fue encontrado tiempo atrás en el cementerio platense y sus restos fueron entregados a sus familiares para que pudieran realizar la sepultura correspondiente.
Con la participación de los concejales radicales Javier Mor Roig y Diego Rovella, Nora Ungaro (sobreviviente y hermana de Horacio Ángel Ungaro, detenido-desaparecido en la Noche de los Lápices) y el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno, Cara destacó al acto en cuestión como "una reparación de la memoria, al menos una parte" y aseguró que los Derechos Humanos en tiempos de la dictadura son "materia juzgada" y "algo en lo que la sociedad avanzó".
En el mismo sentido se manifestó Moreno, al señalar que "cada vez que atacan la memoria sale la sociedad a la calle" y reafirmó los 41 años de democracia ininterrumpidos, "el período más largo de la historia moderna".
"La verdadera reparación es que podamos generar la esperanza para la mayoría del pueblo", resaltó, por otro lado, el funcionario provincial e integrante de la agrupación Hijos.
De la actividad también participó la presidenta del Instituto Cultural bonaerense y ex concejal y senadora de nuestra ciudad, Florencia Saintout, quien habló de "acuerdos profundos y transversales" y cuestionó al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei por "negacionista" y a la vicepresidenta (Victoria Villarruel) por "prodictadura".
Por último, Alak sostuvo que se trata de "un acto de justicia que congrega a todos" y celebró "la presencia de los concejales de la oposición y fundamentalmente de la Unión Cívica Radical".
Además, durante su discurso, el jefe comunal reafirmó la necesidad de "un estado presente que promueva el ascenso social y que defienda la educación pública" y agradeció la presencia de la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, Ana Julia Ramírez, la titular de UPCN bonaerense, Fabiola Mosquera, y el secretario general del Sindicato de Carga y Descarga, Daniel Vila, además del presidente del Mercado Regional, Marcelo Iafolla.
"Este acto no es un hecho aislado", manifestó Alak, y recordó que su primer decreto en el año 1991 también fue para reparar legajos de víctimas de la dictadura.
Luego, el intendente platense sostuvo que "en las luchas principales tenemos que estar todos los espacios progresistas hermanados", concluyó el intendente, y destacó a Julio Roca, Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen "como defensores de la educación pública".
Acto de justicia
“Hoy el Municipio de La Plata hace un acto de justicia en la memoria de Carlos y Alberto al reparar estos legajos que fueron injustamente inscriptos como si hubieran hecho abandono de servicio”, sostuvo Alak, y enfatizó: “Hoy se pone la causa real, que es desaparición y muerte en la dictadura”.
Acompañado por Omar y Damián, hijos de Alberto y de Damián, el jefe comunal agregó: “Esto reafirma que los principios de memoria, verdad y justicia deben sostenerse; es un acto de justicia que, felizmente, congrega a todos los sectores que luchamos por la igualdad, la justicia social y una patria libre, justa e independiente”.
Cabe señalar que, con este acto, se inició una política activa de reparación de legajos de trabajadores municipales a través de un programa que promueve el relevamiento, la investigación y el vínculo con los familiares para contribuir al esclarecimiento y la reparación de los daños de la última dictadura.
Los Perego
Cabe recordar que Carlos Damián Perego fue secuestrado y desaparecido el 29 de julio de 1976, a los 25 años, en su casa de La Plata. Muchos lo conocían como el “Cabezón” y “Coquito”, estaba casado, tenía un hijo, fue secretario general de la Unidad Básica del Barrio “El Churrasco” de Tolosa y trabajaba como empleado en el Mercado Regional de La Plata.
Alberto Osvaldo Perego fue secuestrado y desaparecido el 11 de octubre de 1977, a los 25 años. Era militante de la Juventud Peronista y empleado en el Mercado Regional de La Plata. Por su asesinato, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó a prisión perpetua a seis exefectivos de la Policía Federal.
En varias provincias de nuestro país se elabora un producto tradicional de carne deshidratada conocido como charqui, el cual prevalece en las regiones del norte y noroeste, como ser Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Jujuy.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 8 y 54, pleno centro de nuestra ciudad, donde detuvieron al dueño del inmueble.
Un joven firmó el acta conyugal en el Registro Civil de La Plata antes del mediodía. A las 13 tenía una cita en el fuero de 8 y 56 por el veredicto de un juicio por un robo al que había llegado en libertad. Le dieron 10 años. Su flamante esposa solo podrá verlo en la unidad penitenciaria.
Acusado de abuso sexual contra las hijas de su pareja, dos nenas de 13 y 16 años, un trabajador fue detenido ayer en el Hospital San Roque de Gonnet, su ámbito laboral, en medio de un operativo policial tras una orden emitida por la Justicia.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Un joven firmó el acta conyugal en el Registro Civil de La Plata antes del mediodía. A las 13 tenía una cita en el fuero de 8 y 56 por el veredicto de un juicio por un robo al que había llegado en libertad. Le dieron 10 años. Su flamante esposa solo podrá verlo en la unidad penitenciaria.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 8 y 54, pleno centro de nuestra ciudad, donde detuvieron al dueño del inmueble.
En varias provincias de nuestro país se elabora un producto tradicional de carne deshidratada conocido como charqui, el cual prevalece en las regiones del norte y noroeste, como ser Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Jujuy.