
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Claudio Albini, el ex funcionario de la Legislatura bonaerense y su hijo Facundo, ex concejal de La Plata, simularon que les habían comprado una costosísima propiedad en un country para burlar el embargo e inhibición de la justicia platense.
REGIÓN 19/06/2024El juez de garantías de La Plata, Federico Guillermo Atencio, comprobó que el ex subdirector de Personal de la Legislatura bonaerense, Claudio Albini, realizó maniobras irregulares para tratar de mostrarse insolvente en la causa que se lo investiga por millonarias extracciones bancarias con tarjetas de débito pertenecientes a empleados “fantasma” de la Cámara de Diputados provincial.
Atencio dispuso la inhibición general de bienes de los Albini al establecer que habían intentado la venta simulada de un caserón de 481 metros cuadrados cubiertos ubicados en un country sobre la ruta 2.
Lejos de poder demostrar su insolvencia, el juez Atencio validó la investigación de la fiscal Betina Lacki, confirmando su prisión preventiva. Según la documentación escrituraria, la coqueta y valiosa propiedad está erigida en el lote 13 “d” del club de campo Miralagos I, a la altura del kilómetro 64 de la ruta 2.
El magistrado acreditó que Claudio Albini compró el terreno de 1282 metros cuadrados en mayo de 2011 y durante años disfrutó de sus beneficios, desde las canchas de golf y tenis, el gimnasio, el spa y el Club House.
Los Albini quedaron detenidos a fines del año pasado luego de que Julio Rigau, alias “Chocolate” fuera sorprendido in fraganti en los cajeros del Banco Provincia, en la sucursal de 7 y 54. Estaba extrayendo importantes sumas de dinero con tarjetas que se encontraban a nombre de empleados “ñoquis” de la Cámara de Diputados,
A poco de caer en prisión, según acreditó ahora la fiscalía, los Albini trataron de desprenderse de activos que la Justicia podía embargarle y que, ante una eventual condena, les serían decomisados. La valiosa propiedad en el exclusivo club de campo Miralagos estaba en la mira de los investigadores.
Según la fiscalía, Claudio Albini, el 23 de febrero pasado, le informó a Sintec SA, la firma desarrolladora de Miralagos, que pretendía cederle su lote a un tercero por apenas US$30.000. El valor de mercado superaba los US$250.000 en ese country.
Hasta la detención de los Albini, la fiscalía solo había comprobado la existencia del inmueble en Gonnet donde Claudio Albini vivía con su hija Celeste, su yerno y su nieto. Esa casa había sido propiedad anteriormente del ex jefe de la barra brava de Estudiantes, Rubén Orlando “el Tucumano” Herrera.
“En función de la actitud asumida por Claudio Gustavo Albini, claramente tendiente a eludir el accionar de la Justicia en directa relación a la actividad prevista para la Fiscalía de Estado y demás organismos responsables de defender los bienes y representar los intereses de la Provincia de Buenos Aires, encuentro prudente requerir la inhibición general de bienes”, afirmó la fiscal Lacki extendiendo el pedido a Facundo Albini, “en razón de su estrecha relación con su padre en las maniobras ilícitas acreditadas” y “la naturaleza de su aporte en la organización criminal”.
Ante el planteo de la fiscalía, el juez Atencio dispuso “hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando la inhibición general de bienes de Claudio Gustavo Albini y Facundo Mario Albini”.
Con ese dictamen, el magistrado impidió cualquier movimiento patrimonial por parte de los Albini, quienes junto a Rigau, permanecen detenidos en la Alcaidia 3 de Melchor Romero por el delito de asociación ilícita.
Atencio, tal como informó Capital 24 en su momento, libró oficios para bloquear cualquier movimiento patrimonial, ya fuera con la venta, cesión o donación de inmuebles, autos, embarcaciones o aeronaves, en tanto que ya había ordenado bloquear las cuentas bancarias, bonos y letras del Tesoro que los Albini pudieran tener.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
El intendente Julio Alak anunció ayer el inicio de las obras de puesta en valor y reparación del Teatro Municipal Coliseo Podesta (calle 10 entre 46 y 47), iniciativa que consideró como “otro de los hitos del proceso de recuperación del patrimonio local”.
El Centro Categorizado de Atención Temprana y Rehabilitación “Sukha” ubicado en calle 13b entre 473 y 473 bis de la localidad de City Bell fue puesto en la mira por una familia de nuestra ciudad, que acusó a dicha institución de discriminar a un niño autista de nueve años de edad.
El Centro Categorizado de Atención Temprana y Rehabilitación “Sukha” ubicado en calle 13b entre 473 y 473 bis de la localidad de City Bell fue puesto en la mira por una familia de nuestra ciudad, que acusó a dicha institución de discriminar a un niño autista de nueve años de edad.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.