
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


La concejal del monobloque PRO-Libertad de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, presentó un proyecto de beneplácito en el Concejo Deliberante para que el cuerpo “apoye la iniciativa impulsada por los bloques de diputados bonaerenses del PRO-Libertad y La Libertad Avanza que tiene como objetivo la habilitación de uso de armas no letales por parte de las fuerzas policiales de la provincia de Buenos Aires”.
REGIÓN 18/06/2024
Según Muñoz, “el uso de armas no letales representa un claro beneficio tanto para los ciudadanos como para los propios miembros de las fuerzas de seguridad, quienes podrán actuar con mayor libertad sabiendo que al utilizar estas armas se reduce notablemente el riesgo de causar lesiones graves a un delincuente”.
Asimismo, la concejal de la oposición destacó que con dichas armas “se reducen las posibilidades de que un agente sea enjuiciado por actuar en cumplimiento de su deber”.
“Venimos a pedir este acompañamiento en consonancia con las políticas de seguridad impulsadas por Patricia Bullrich que buscan cuidar al ciudadano y reducir el peligro de vida o muerte, pero también respaldar el accionar de las fuerzas policiales y que puedan trabajar con el respaldo necesario ante diferentes situaciones”, concluyó la edil.
Las Taser son armas de electrochoque consideradas "no letales" que temporalmente incapacitan a las personas al entrar en contacto con ellas. Funcionan mediante el disparo de dardos electrificados que paralizan los mecanismos musculares del cuerpo.
Su uso permite dirigirse directamente a la persona que se desea inmovilizar, a diferencia de un arma de fuego convencional, evitando así situaciones con posibles consecuencias no deseadas. Además, de acuerdo sus defensores, son útiles para las fuerzas de seguridad en el control de situaciones con grandes aglomeraciones de personas.
De acuerdo al proyecto impulsado desde la Legislatura bonaerense, el empleo de armas no letales estaría estrictamente reservado a los funcionarios de las fuerzas de seguridad provinciales que hayan sido especialmente capacitados para su uso.
Vale destacar que, según Eduardo Muñoz, criminólogo y criminalista, “si se implementan de manera responsable, con capacitación adecuada, protocolos claros, mecanismos de rendición de cuentas y un diálogo abierto con la comunidad, podrían convertirse en una herramienta valiosa para mejorar la seguridad pública y proteger a la ciudadanía”.
No obstante, entre las críticas, el especialista menciona que “si bien las Taser se consideran menos letales que las armas de fuego, se han reportado casos de muertes asociadas a su uso, principalmente en personas con afecciones cardíacas preexistentes o bajo la influencia de drogas”.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.