Intensos preparativos para la 21° Fiesta del Vino de la Costa

Los próximos 5, 6 y 7 de julio se llevará a cabo la 21° Fiesta del Vino de la Costa en el Gimnasio Municipal de Berisso, donde se podrán observar y disfrutar de diversas actividades. Si bien se cree que faltan muchos días, desde la organización indicaron a Capital 24 que “los tiempos se acortan y consideramos que prácticamente no tenemos margen para que surjan contratiempos”.

REGIÓN 10/06/2024
13

En los últimos días, pudo verse que las actividades tendientes al desarrollo de este tradicional encuentro son intensas, en la que ningún detalle queda librado al azar.

Al respecto, cabe recordar que durante el período de la inmigración masiva del que la vecina ciudad bonaerense fue protagonista, en las tierras bajas de la isla y del monte costero muchos de los pioneros cultivaron sus quintas de verduras, hortalizas, frutales y vides, aprovechando la cercanía al mayor mercado consumidor del país.

La implantación de la vid americana bajo el sistema de parral rápidamente se adaptó a las condiciones locales, dando como resultado un vino diferente por su aroma frutado y sabor característico, que sigue siendo en la actualidad reconocido por la población de la zona.

Se cultivaron principalmente vinos de uva americana o isabella, aunque también de ciruela, blancos y rosados.

Entre las décadas del ‘40 y el ‘60 se llegaron a vender más de un millón de litros anuales.

El Vino de la Costa exhibe un carácter regional y diferenciado, con su aroma frutado y sabor característico. Es un producto natural, sin conservantes ni aditivos.

Es artesanal, ya que se hace en las quintas de los productores berissenses de acuerdo a la tradición, aunque hoy con el aporte técnico de enólogos y profesionales. Se lo reconoce como excelente compañero de asados, empanadas y fiambres caseros.

En el año 2013 y mediante la Resolución N° 23/13, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), reconoció al Vino de la Costa de Berisso como un “producto regional típico, con identidad propia”.

Por último, vale destacar que en la tarea de recuperación de la producción tuvieron que ver los integrantes del Curso de Extensión Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata, quienes desde 1999 se abocaron al estudio del sistema productivo tanto como al asesoramiento, capacitación y organización de los productores.

 

 

Te puede interesar
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

Secco, Batakis y el convenio de obras con un claro mensaje: “Plan Completar”

REGIÓN 20/06/2025

El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.

Lo más visto
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).