
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Esta semana distintos trabajadores de aplicaciones de deliverys se manifestaron en la Casa de Gobierno y el Palacio Municipal por el crimen de Emanuel López Ledesma, un repartidor que fue asesinado en un intento de robo de su moto en la ciudad bonaerense de Tres de Febrero.
REGIÓN 31/05/2024
“El compañero tenía 30 años y le dieron tres balazos para robarle su moto, su CG Titan 150. Nosotros venimos sufriendo la violencia en todo el país”, declaró en diálogo con Capital 24 Nahuel Salguero, de la agrupación de repartidores, trabajadores de deliverys y motoqueros de La Plata.
Desde esta organización, buscan conformar mesas de trabajo con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para que actúen en todos los municipios como se viene dando en el caso de La Plata.
En enero, luego de movilizarse en la ciudad, lograron reunirse con autoridades municipales y acordaron la conformación de una mesa de trabajo para coordinar mayor accionar policial como también por los controles vehiculares, que viene funcionando y continúa activa.
“Nosotros queremos que el Municipio genere un registro de las mochilas que tenemos los repartidores para que al momento de un control vehicular se pueda registrar que se trata de un trabajador activo en la ciudad y no un caso de sospecha de robo o traslado de cuestiones ilegales”, enfatizó Salguero.
En este tiempo, la gestión actual les propuso el uso de chalecos para identificarse, pero los repartidores remarcaron que con sus mochilas es más simple porque ya forma parte de su equipo de trabajo diario.
Respecto de su trabajo, aclararon que hoy son “esenciales” para todos los ciudadanos y que con los despidos en distintas áreas del estado, hay mucha más gente que ha optado por esta opción que ya no es un segundo oficio, sino la entrada principal de ingreso en las casas de muchas familias.
Además agregaron que en nuestra ciudad, con esta forma de trabajar, han disminuido los robos de sus motos y a repartidores.
“Hoy en día un repartidor de aplicación, con un monotributo de régimen general, puede tener una obra social y un aporte jubilatorio. Y la aplicación paga bien, no paga mal”, refirió Salguero. Según detalló, la jornada diaria está por encima de los catorce mil pesos.
“Nosotros estamos trabajando desde la Pandemia (de Coronavirus), haciendo un fuerte trabajo para tratar de normalizar y regularizar la actividad para volcar todos los derechos de los trabajadores”, concluyó.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.